Sociedades
yasinordaz8 de Abril de 2014
743 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
Existen diferentes clases de sociedades las cuales siguen un orden cronológico entre las cuales está la Sociedad tradicional que no es masque una organización política conservadora, basada en creencias religiosas o valores tradicionales, generalmente con un sentido patrimonial del gobierno y de la administración; organización nacional inexistente o incipiente, con fuertes tensiones entre el poder central y los poderes locales; carencia de desarrollo científico-tecnológico autónomo; economía predominantemente rural, con un alto nivel de pobreza general y una alta concentración de la riqueza en pocas manos; analfabetismo generalizado; muy escasa movilidad social, bajo nivel de esperanza de vida, alta morbilidad, alta natalidad y alta mortalidad infantil, baja intensidad de las comunicaciones, presencia pasiva en el mercado internacional de productos primarios, y receptora de las decisiones políticas internacionales.
La siguiente en el orden es la sociedad Moderna siendo sociedad que ya ha atravesado la fase inestable del proceso de modernización y ha logrado un nivel general de organización y desarrollo que le confiere cierta estabilidad, desde la cual sigue evolucionando con más seguridad. Sus características generales son: instituciones políticas democráticas estables, administración pública racionalmente organizada, organización nacional legalmente resuelta y estable, desarrollo científico-tecno lógico autónomo, economía industrial o post-industrial, universalización del proceso educativo básico, alto nivel de ingreso per capital, aceptable desigualdad del ingreso (índice de Gini inferior a 0,5), eficiente sistema de salud, con buen nivel de esperanza de vida y baja morbilidad, baja natalidad y muy baja mortalidad infantil, activa presencia en el comercio internacional con productos de alto valor agregado, presencia en las decisiones políticas internacionales, al menos en cuestiones que la afectan.
Los elementos de comparación entre el modelo de sociedad tradicional y el de sociedad moderna suelen referirse a diferentes ámbitos:
• El religioso para aludir el tránsito de una sociedad teocrática a una sociedad democrática.
• La movilidad social, que explica el tránsito de una sociedad naturalmente desigual a otra formalmente igualitaria y de una sociedad estática a otra más dinámica
• La autonomía de los individuos se refiere al grado de dependencia o independencia no solamente en relación a las fuerzas naturales (amenazas y riesgos de la naturaleza), sino también respecto a los lazos hereditarios y “comunitaristas”, expresada en grados de individualidad y subjetividad.
El siguiente renglón que sigue en la cronología de sociedades es la sociedad posmoderna siendo aquella que ha sufrido un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos desde el siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70. Esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término pos materialismo. Estos tipos de sociedades han sido estudiados principalmente por los representantes de la sociología los cuales están divididos entre los siguientes:
1.- Karl Marx (1818 - 1883)
SOCIALISMO Y TEORÌA DEL CONFLICTO:
2.- Emile Durkheim (1858 - 1916)
TEORIA FUNCIONALISTA
3.-Marx Weber (1864 - 1920)
SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA Y ORGANIZACIONAL
4.- Herbert Spencer (1820 - 1903)
DARWINISMO SOCIAL:
5. - George Herbert Mead (1863 - 1931)
INTERACCION SIMBOLICA:
6.- Talcott Parsons (1902 - 1978)
VOLUNTARISMO FUNCIONALISMO
...