Solución De Conflictos Internacionales
sandyta0628 de Junio de 2011
3.544 Palabras (15 Páginas)3.323 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las relaciones internacionales entre los sujetos del Derecho Internacional Público son de índole económicas, políticas, sociales, culturales, religiosas. En muchas ocasiones estas relaciones presentan marcadas diferencias que son necesarias controlar y conciliar para que la comunidad internacional cumpla con sus fines comunes de garantizar la paz y seguridad internacional.
Cuando se origina un conflicto internacional siempre se teme por las consecuencias que se desencadenan, entre las cuales se encuentra la violación de los derechos humanos, como la más frecuente y trascendente.
Es por ello que el Derecho Internacional Público prevé formas para solucionar las controversias internacionales a través de los medios pacíficos diplomáticos (negociación, buenos oficios, mediación, investigación y conciliación); de los medios pacíficos jurídicos (arbitraje y arreglo judicial) y los medios violentos o coactivos (retorsión, ruptura de relaciones diplomáticas, represalia, bloqueo, ultimátum y la guerra) para la solución del conflicto que se presente.
Lo deseable es que cuando se presente un conflicto entre los Estados éste se resuelva conforme a los medios pacíficos de solución de conflicto. Sin embargo, el mismo dinamismo de las relaciones y las irreconciliables diferencias entre los pueblos conllevan a tomar decisiones más drásticas para tratar de solucionar la controversia y allí se encuentra el fenómeno dañino de la guerra que atenta contra los derechos humanos de las víctimas.
OBJETIVOS
El presente trabajo tiene como objetivos generales:
• Dar a conocer que en todo conflicto internacional debe agotarse los medios pacíficos diplomáticos de solución de conflictos, para evitar el enfrentamiento bélico.
• Definir los conflictos internacionales y sus medios de solución.
• Examinar la situación de los derechos humanos de las víctimas de estos conflictos, conforme al Derecho Internacional Humanitario a través de organizaciones internacionales.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
La historia de la creación de la ONU es vertiginosa. Se utilizó por primera vez el nombre de Naciones Unidas el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas,. Comienza antes de terminar la segunda guerra mundial. Se trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que garantice la paz después de la guerra. En 1942 nace la expresión Naciones Unidas.
en 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Este es el acto formal de la creación de la ONU.
Los fines son simples: en principio crear un foro de cooperación pacífica de carácter internacional.
Se crean organizaciones paralelas con misiones de cooperación específicas, como:
La FAO: Organización del Fondo para la Agricultura
La UNESCO: Organización Educativa, Científica y Cultural de la Naciones
Unidas .
La OMS: Organización Mundial de la Salud
La OIT: Organización Internacional del Trabajo, que se une en 1946.
Cómo funcionan las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas fueron establecidas el 24 de octubre de 1945 por 51 países resuelto a mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva (Honduras es uno de estos Miembros Fundadores de las Naciones Unidas) Hoy en día casi todas las naciones del mundo son Miembros de las Naciones Unidas: en total, 191 países.
Cuando los Estados pasan a ser Miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar las obligaciones de la
Carta de las Naciones Unidas, que es un tratado internacional en el que se establecen los principios fundamentales de las relaciones internacionales. De conformidad con la Carta, las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y la promoción del respeto de los derechos humanos y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.
Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y tampoco establecen leyes. Sin embargo, la Organización proporciona los medios necesarios para encontrar soluciones a los conflictos internacionales y formular políticas sobre asuntos que nos afectan a todos.
En las Naciones Unidas todos los Estados Miembros, grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes puntos de vista políticos y sistemas sociales, tienen voz y voto en este proceso.
Órganos principales de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas tienen seis órganos principales. Cinco de ellos, se encuentran en la Sede, en Nueva York, El Sexto, la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, paises bajos.
• La Asamblea General
• El Consejo de seguridad
• El Consejo Económico y Social
• El Consejo de Administración Fiduciaria
• La Secretaria
• La Corte Internacional de Justicia.
La Asamblea General
Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas están representados en la Asamblea General, una especie de "parlamento de naciones" que se reúne para examinar los problemas más apremiantes del mundo. Aquí se habla sobre la decisión sobre la paz y la seguridad internacional
El Consejo de Seguridad
La Carta de las Naciones Unidas asigna la responsabilidad primordial de la tarea de mantener la paz y la seguridad internacionales al Consejo de Seguridad, que puede reunirse en cualquier momento siempre que la paz se vea amenazada.
El Consejo Económico y Social
Bajo la autoridad general de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y del sistema de las Naciones Unidas. En su carácter de foro central para examinar las cuestiones internacionales de carácter económico y social y formular recomendaciones normativas, el Consejo Económico y Social desempeña una función fundamental en el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo.
El Consejo de Administración Fiduciaria
fue establecido para brindar supervisión internacional a 11 Territorios en fideicomiso administrados por siete Estados Miembros y garantizar que se tomasen las medidas apropiadas para preparar a esos territorios para la autonomía o la independencia.
La Secretaría
lleva a cabo la labor sustantiva y administrativa de las Naciones Unidas según le indican la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y los demás órganos.
La Corte Internacional de Justicia
también conocida como la Corte Mundial, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, la Corte dirime controversias entre los países.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
es el instrumento constituyente de la Organización: determina lo derechos y las obligaciones de los Estados Miembros establece los órganos y procedimientos de la Naciones Unidas. En su calidad de tratado internacional, la Carta codifica los principios fundamentales de las relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del empleo de la fuerza en las relaciones internacionales en cualquier forma que sea incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.
Propósitos de las Naciones Unidas
Los Propósitos de las Naciones Unidas, estipulados en la Carta, son los siguientes:
• Mantener la paz y la seguridad internacionales;
• Fomentar entre las naciones de amistad basadas en el respeto del principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.
• Cooperar en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el estimulo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;
• Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.
Las Naciones Unidas actúan de acuerdo con los siguientes principios:
• La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros;
• Todos los Miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta;
• Los Miembros arreglaran sus controversias internacionales por medios pacíficos y sin poner en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia;
• Los Miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra cualquier otro Estado;
• Los Miembros prestaran a la Organización toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con la Carta;
Ninguna disposición de la Carta autorizara a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados.
Principales Logros
• Negociación de 172 arreglos pacíficos pone fin a conflictos como la guerra civil en el Salvador.
• Promoción de la Democracia en más de 45 países
...