ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sujetos del Derecho Internacional

tocheInforme7 de Noviembre de 2012

431 Palabras (2 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 2

I.- MAPA MENTAL, CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL CLASICO Y CONTEMPORANEO.

En Europa, donde las potencias compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de juego, a partir de las cuales se lanzan a la conquista y colonización de la periferia.

En este período se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pretende constituir un foro universal y democrático.

Se asientan los principios: cooperación internacional de todos los estados para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales; reafirmación del principio de igualdad soberana y jurídica de los Estados.

II.- MAPA MENTAL, PROCESO DE CELEBRACIÓN DE UN TRATADO INTERNACIONAL.

III.- MAPA MENTAL, SEÑALE LOS SUJETOS TÍPICOS Y ATÍPICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

El Derecho Internacional clásico reconocía a los Estados como sujetos únicos del Derecho Internacional.

Sin embargo, con el crecimiento en la trascendencia jurídico internacional de la persona humana, la protección de sus derechos fundamentales va más allá de las fronteras y entes soberanos; aparece un límite a la soberanía del Estado

Son también sujetos atípicos las colonias y los territorios autónomos. Debemos entender que el colonialismo se refiere al movimiento por el cual un Estado ha incorporado a su territorio y régimen interno

IV.- MAPA MENTAL, CONCEPTOS Y ELEMENTOS DEL CRÍMEN Y DELITO INTERNACIONAL.

CRIMEN Y DELITO

El delito es genérico, se entiende un delito más grave o, en ciertos países, un delito ofensivo en contra de las personas. Tanto el delito como el crimen son categorías presentadas habitualmente como universales.

CONCEPTO ELEMENTOS

Es un hecho internacionalmente ilícito resultante de una violación por un Estado de una obligación internacional tan esencial para la salvaguarda de intereses fundamentales de la comunidad internacional.

- Se viola una obligación esencial

- Existe un daño grave.

- Se afecta a la comunidad internacional en su conjunto y no a algún Estado

La nueva Corte Penal Internacional, cuyo estatuto fue aprobado por los plenipotenciarios de 120 naciones, el pasado 17 de julio en Roma, y la reciente polémica sobre el caso Pinochet, quien es solicitado por la justicia de algunos países, para ser juzgado por crímenes contra la humanidad que no han sido todavía juzgados por la justicia de su propio país, pone sobre el tapete

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com