ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAEKWONDO Y SU IMPORTANCIA ACADEMICA

jamilet123Tesina19 de Septiembre de 2021

15.579 Palabras (63 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE BACHILLERES ATENEO FUENTE

[pic 1]

TAE KWON DO Y SU IMPORTANCIA ACADEMICA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

ANGELA JAMILET SANCHEZ GOVEA

ENERO DEL 2020, RAMOS ARIZPE, COAHUILA.

TAE KWON DO

ANGELA JAMILET SANCHEZ GOVEA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

ATENEO FUENTE RAMOS ARIZPE

RAMOS ARIZPE, ENERO 2020


AGRADECIMIENTOS

Profundamente la oportunidad que me dieron mis padres  al nunca quitarme su apoyo y siempre estar conmigo para respaldar mis decisiones, a pesar de los tropiezos que tuve en este largo camino a pesar de los errores que cometí nunca perdieron la esperanza en mí, este periodo termina para empezar uno nuevo en mi vida nuevos proyectos, nuevas metas, nuevos deseos, esta nueva etapa será la que decida mi futuro.                                                                                                        Pondré todo mi empeño y dedicación para que esta nueva etapa sea exitosa para mí y así algún día poder regresar todo lo que mis padres me han dado.

 También quiero agradecer a una persona que ha sido muy importante en mi vida es mi maestro de taekwondo gracias a, el he aprendido que la vida no es fácil, que no siempre estarán tus papás para resolver tus problemas, que cuando te equivoques aceptes tus errores una frase que me ha marcado y hasta la fecha la sigo utilizando es:

 “RENDIRSE JAMAS”.

Sin más que decir gracias.

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  2. ANTECEDENTES  
  1. CINTAS Y SU SIGNIFICADO
  1. CINTA BLANCA
  2. CINTA AMARILLA
  3. CINTA VERDE
  4. CINTA AZUL
  5. CINTA ROJA
  6. CINTA NEGRA
  1. ETIMOLOGÍA DE TAE KWON DO
  2. DEFINICION DE TAE KWON DO
  3. PRINCIPIOS
  1. AUTOCONTROL (Guk Gi)
  2. ESPÍRITU INDOMABLE (Baekjul Boolgool)
  3. INTEGRIDAD (Yom Chi)
  4. PERSEVERANCIA (In Nae)
  5. CORTESÍA (Ye Ui)
  1. HISTORIA DE TAE KWON DO
  2. DIVISION DEL CUERPO SEGÚN EL TAE KWON DO
  1. HORIZONTALMENTE
  2. VERTICALMENTE
  1. DEBERES DEL INSTRUCTOR
  2. DEBERES DEL PRACTICANTE
  3. MODULOS DEL TAE KWON DO
  1. FORMAS
  1. PUMSES TEAGUK
  2. PUMSES AVANZADAS
  1. COMBATEREGLAMENTO DE COMPETENCIA
  1. ARTICULO 3. ÁREA DE COMPETENCIA
  2. ARTICULO 4. EL COMPETIDOR
  3. ARTICULO 5. DIVISIONES DE PESO
  4. ARTICULO 6. CLASIFICASION Y METODOS DE COMPETENCIA
  5. ARTICULO 7. DURACION DE LA CONTIENDA
  6. ARTICULO 9. PESAJE
  7. ARTICULO 11. TECNICAS Y AREAS PERMITIDAS
  8. ARTÍCULO 12. PUNTOS VÁLIDOS
  9. ARTÍCULO 14. ACTOS PROHIBIDOS Y SANCIONES

  1. OBJETIVOS
  1. GENERAL
  2. ESPECIFICOS
  1. FORMULACION DEL PROBLEMA
  2. JUSTIFICACIÓN
  3. MARCO REFERENCIAL
  1. ¿Cómo los sentimientos afectan a los practicantes de Tae Kwon Do?
  2. ¿Cómo la economía afecta a los practicantes de TKD?
  3. ¿Cómo la interacción con la sociedad afecta a los deportistas?
  4. ¿Cómo la autoestima afecta a los practicantes de TKD?
  5. ¿Cómo las emociones afectan a los deportistas?
  6. ¿Cómo el alcoholismo afecta a los practicantes de TKD?
  7. ¿Cómo la motivación afecta a los practicantes de TKD?
  8. ¿Cómo el individualismo afecta a los practicantes de TKD?
  9. ¿Cómo los factores socioeconómicos afectan a los practicantes de TKD?
  10. ¿Cómo los conflictos familiares afectan a los practicantes de TKD?
  11. ¿Cómo las redes sociales afectan a los deportistas?
  12. ¿Cómo crees que la conducta afecta a un practicante de TKD?
  13. ¿Cómo consideras que el ambiente que rodea a la persona le afecta en su rendimiento?
  14. ¿Cómo la violencia afecta a tu rendimiento como deportista?
  15. ¿Cómo la mala comunicación afecta en un ambiente de deporte?
  16. ¿Cómo una mala estabilidad afecta en un deportista?
  17. ¿Cómo el fracaso afecta a un deportista?
  18. ¿Cómo el aislamiento afecta a un deportista?
  19. ¿Cómo la comprensión afecta a un deportista?
  20. ¿Cómo consideras que las dificultades deportivas afectan a los practicantes de TKD?
  1.  HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
  2. OPERACIÓN DE VARIABLES
  3. UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA
  4. PRUEBA PILOTO
  5. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
  6. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
  7. RESULTADOS
  8. CONCLUSIONES
  9. PROPUESTAS
  10. ANEXOS

16.1. ENCUESTAS GENERALES

 16.2. ENTREVISTA AL EXPERTO  

  1. GRAFIACIÓN DE ENCUESTAS
  2. BIBLIOGRAFÍAS

  1. INTRODUCIÓN

En la presente investigación se muestra la disciplina del Tae Kwon Do para lograr un mayor conocimiento de este. En México se conoce que el Tae Kwon Do es uno de los deportes más practicados a nivel mundial es el quinto lugar en escala mundial, México tiene mucho talento actualmente el TKD ha dado un amplio medallero en los juegos olímpicos, juegos centro americanos del caribe y gran Prix posicionando a esta disciplina como la más ganadora en México.

Actualmente la competidora María Espinoza de nacionalidad mexicana ha sido la única mexicana en obtener tres preseas olímpicas con un amplio medallero en competencias internacionales como los son los juegos del caribe, juegos de Toronto, open México, open Brasil, open las vegas y ya tiene su participación asegurada que puede ser su retiro los juegos olímpicos en Tokio 2020.

Estos son los medallistas de Tae Kwon Do mexicanos:

Iridia Salazar= oro en Atenas 2004

Oscar Salazar = plata en Atenas 2004

María Espinoza = oro en Beijing 2008

Guillermo Pérez= oro en Beijing 2008

María Espinoza= bronce en Londres 2012

María Espinoza= plata en Rio 2016

Misael Rodríguez= bronce Rio 201 6

Guadalupe Gonzales= plata Rio 2016

El Tae Kwon Do fue creado por el general Choi Hong Hi basándose en el Karate Do

todo esto lo inicio sin la intención de crear una nueva arte marcial, pero al darse cuenta la quiso nacionalizar como coreana más específicamente de Corea del Sur

  1. ANTECEDENTES

En diciembre de 1968, el Profesor Daiwon Moon fue invitado a nuestro país para impartir un Seminario de Taekwondo, auspiciado por una Escuela de Karate Do de México.

El Profesor Daiwon Moon se sintió tan ligado a nuestro país, que decidió regresar al año siguiente y quedarse a vivir en él. Funda la Asociación Mexicana de Karate Do-Escuela Moo Duk Kwan Karate Coreano es aquí donde sigue al frente de su escuela Moo Duk Kwan que afilia a 350 lugares de todo el país.

María Espinoza la mejor tekwondoin

El 23 de agosto de 2008 obtuvo la medalla de oro en los Juegos olímpicos de Pekín, venciendo a la noruega Nina Solheim por marcador de 3-1, proclamándose campeona de taekwondo en la modalidad de +67 kg, en el Gimnasio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. siendo la segunda mujer mexicana en conquistar una medalla de oro en Juegos Olímpicos después de la levantadora de pesas Soraya Jiménez que previamente lo había logrado en Sydney 2000.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, consigue la medalla de bronce ante la cubana Glenhis Hernández, convirtiéndose así en doble medallista olímpica en la categoría +67 kg y posteriormente ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, convirtiéndose en la primera mexicana en ganar medalla en tres ediciones de los Juegos.

Es la segunda deportista mexicana, después de Ernesto Canto, que gana todas las competencias del denominado ciclo olímpico, solo que a diferencia del primero, Espinoza no lo realizó en el mismo periodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb) pdf (623 Kb) docx (715 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com