TEMA: IMPACTO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN EL ESTRÉS LABORAL DEL TERAPEUTA FÍSICO DEL CENTRO ESPECIALIZADO EN REHABILITACIÓN INTEGRAL – CERI - AREQUIPA, 2015.
Heydi NuñezDocumentos de Investigación24 de Septiembre de 2016
21.066 Palabras (85 Páginas)444 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA
ESPECIALIDAD DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
IMPACTO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN EL ESTRÉS LABORAL DEL TERAPEUTA FÍSICO DEL CENTRO ESPECIALIZADO EN REHABILITACIÓN INTEGRAL – CERI - AREQUIPA, 2015
HeydiYosselin, Núñez Cutipa
Proyecto de Tesis preparada a la Universidad Alas Peruanas como requisito para la obtención del Título del título de Licenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación
Asesor Principal: Lic. T.M. Luis Ibarra Hurtado
Arequipa – Perú
2015
Lista de Contenidos
Pág.
- Planteamiento Teórico 3
- Problema de Investigación 3
- Descripción de la Realidad Problemática 3
- Formulación del Problema 5
- Horizonte de Investigación 5
- Justificación 6
- Objetivos 8
- Variables 8
Operacionalización de las variables 9
- Antecedentes 10
- Base Teórica 12
- Conceptos Básicos 52
- Hipótesis 54
- Planteamiento Metodológico 55
- Nivel, Tipo y Diseño de Investigación 55
- Técnicas e Instrumentos de recojo de datos 56
- Técnicas 57
- Instrumentos 57
- Planteamiento Operacional 71
- Ámbito de Estudio 71
- Unidad de Estudio 71
- Población, Muestra y Muestreo 71
- Organización, Recursos y Financiamiento 72
- Cronograma 73
- Referencias Bibliográficas 74
- Anexos 82
- Anexo 1: Mapa de Ubicación (Perú, Arequipa, Distrito) 82
- Anexo 3: Matriz de Consistencia 83
- Anexo 4: Matriz de Base de Datos Maslach 84
- Anexo 5: Matriz de Base de Datos Programa de Intervención psicomotriz 85
IMPACTO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN EL ESTRÉS LABORAL DEL TERAPEUTA FÍSICO DEL CENTRO ESPECIALIZADO EN REHABILITACIÓN INTEGRAL – CERI - AREQUIPA, 2015
1. Planteamiento Teórico
- Problema de Investigación
- Descripción de la Realidad Problemática
De un tiempo a esta parte se escucha hablar de estrés pues vivimos en una sociedad cada vez más compleja, con muchas presiones, obligaciones, responsabilidades y poco tiempo libre para desconectarse de los problemas laborales y dedicárselo a uno mismo, a pensar, a pasear, a los amigos y a las relaciones afectivas. A las imposiciones externas se añaden las internas: nos forzamos a nosotros mismos a hacer unas cosas determinadas, impulsados por la necesidad de conseguir reconocimiento y aprecio de los demás, o intentando ser tal y como pensamos que esperan que seamos, una vez más para conseguir respeto, aceptación y estimación. Además de las circunstancias personales y familiares, se añaden a este panorama las presiones y exigencias que recibimos en el ámbito laboral, mucho más intensas cuando se trata de profesiones asistenciales, en las que una persona tiene que hacerse cargo de las necesidades de otras o suplir carencias en diferentes terrenos, como es el caso de los Terapistas físicos.
Los medios de comunicación, por su parte, empiezan a hablar de síndrome de desgaste profesional o del quemado, llamado burnout, término que hasta hace pocos años era casi desconocido. Asistimos a un incremento de la difusión de situaciones de burnout en diferentes profesiones, al tiempo que las investigaciones muestran que hay una mayor propensión a padecer este síndrome por parte de sanitarios.
Por otra parte, en las últimas décadas se están desarrollando numerosas investigaciones sobre las relaciones entre la psicomotricidad y las funciones cerebrales. Es por ello que la actividad motriz es la principal fuente de aprendizaje y desarrollo de las personas desde que son niños. Es necesaria tanto para su desarrollo físico y psicomotor como para la construcción de conocimiento. Por ello la enseñanza ha de ser activa.
En el Partiendo de una visión global del ser humano la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y expresarse del individuo en un contexto psicosocial.
Es así que se describe a la Terapia Psicomotriz como disciplina que incorpora, sugiere e implementa en forma plástica una sucesión de recursos técnicos, según el tratamiento, adaptándolos a los tiempos que abarca la necesidad del paciente, o del grupo en el que se encuentran incluidos.
Es por ello que hay una relación muy estrecha entre psicomotricidad y relajación, la contracción muscular elimina las trazas como memoria tónica de una acción mal vivida haciendo posible las acciones de la experiencia pasada y la representación de un espacio mental libre. En cuanto experiencia tónico-emocional y fantasmática la relajación permite al cuerpo revivir y restablecer una verdadera relación primaria, un verdadero diálogo tónico-emocional entre el sujeto y sí mismo, y los otros.
Actualmente, es un procedimiento aceptado por muchos centros de salud en países desarrollados, sin embargo, en Perú y en Arequipa el desarrollo de esta disciplina es todavía bastante incipiente.
En respuesta a esa necesidad, el estudio presente determina la influencia que produce la psicomotricidad terapéutica aplicada en el Terapista físico sobre los niveles de estrés laboral en el Centro Especializado en Rehabilitación Integral – CERI.
- Formulación del Problema
- Problema Principal
¿Cuál es el impacto del programa de intervención psicomotriz en el estrés laboral del terapeuta físico del Centro Especializado en Rehabilitación Integral – CERI – Arequipa, 2015?
- Problemas Secundarios
- ¿Cuál es el impacto del programa de intervención psicomotriz en el agotamiento emocional del terapeuta físico del Centro Especializado en Rehabilitación Integral - CERI – Arequipa, 2015?
- ¿Cuál es el impacto del programa de intervención psicomotriz en la despersonalización del terapeuta físico del Centro Especializado en Rehabilitación Integral - CERI– Arequipa, 2015?
- ¿Cuál es el impacto del programa de intervención psicomotriz en la realización personal del terapeuta físico del Centro Especializado en Rehabilitación Integral – CERI– Arequipa, 2015?
- Horizonte de Investigación
- Campo : Salud Humana
- Área : Ciencias Clínicas - Tecnología Médica Rehabilitación
- Línea : Terapia Complementaria
- Justificación
- Ser deActualidad; La psicomotricidad es un planteamiento de intervención actual, el cual se basa en el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo cual lleva a centrar interés en el movimiento de cada persona. Se viene desarrollando en distintos países de Europa, así como América del Norte y en algunos de América del Sur, como una forma de intervención temprana y preventiva de las distintas disfunciones patológicas, psíquicas y motoras.
El estrés de las personas en este siglo XXI va incrementando, sobre todo en las personas que laboran en el sector de salud, la psicomotricidad es una innovadora forma de intervención terapéutica la cual se realizara en el Terapeuta Físico que labora en el Centro Especializado de Rehabilitación Integral – CERI - Arequipa, y así dar a conocer y difundir los beneficios que nos puede traer esta innovadora forma de intervención terapéutica en el estrés laboral.
...