ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMAS DE AUDITORIA I

Clubgris192223 de Septiembre de 2014

7.763 Palabras (32 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

ASPECTOS GENERALES Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA INTERNA………...…4

DEFINICION DE AUDITORIA INTERNA……………………………………….…….4

EVOLUCION DEL CONCEPTO, OBJETIVO Y CODIGO DE ETICA…………..…5

ALCANCE………………………………………………………………………………..7

REALACION CON LA AUDITORIA EXTERNA……………………………..............8

ORGANISMOS PROFESIONALES………………………………………..........…...9

NORMAS PARA LA PRACTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORIA INTERNA….….10

NORMAS SOBRE ATRIBUTO…………………………………….…………………11

NORMAS SOBRE DESEMPEÑO........………………………………….………….12

DIRECTRICES……………………………………………………..………………….13

GUÍAS DIVERSAS………………………………………………………………..…...13

ESTRUCTURA T ADMINISTRACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA…..…………………………………………………………………………………...14

UBICACIÓN………………………………………………………………………….…14

RECURSOS HUMANOS…………………………………………………………..…16

ESTRUCTURA…………………………………………………………………..….…19

EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO………………………………………….....20

COMITÉS DE AUDITORÍA…………………………………………………….....................22

DEFINICIÓN……………………………………………………………………………22

IMPORTANCIA....................................................................................................22

INTEGRACIÓN…………………………………………………………………..…….23

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES………………………………..………….24

METODOLOGIÍA DE LA AUDITORÍA INTERNA……………………………….....………26

CONCEPTO, OBJETIVO, IMPORTACIOA Y ETAPAS DE LA METODOLOGÍA PARA LA AUDITORIA INTERNA………………………………………………………..……........26

ANÁLISIS GENERAL, DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN…………….…………..27

EXAMEN Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN…………………….…………29

SEGUIMIENTO………………………………………………..……………………….35

LOS INFROMES DE LA AUDITORÍA INTERNA………………...………………….........37

FORMAS DE LOS INFORMES……………………………………………………...38

FONDO DE LOS INFORMES……………………………………………………..…39

TENDENCIAS DE LA AUDITOÍA INTERNA…………………………………………….…42

CERTIFICACIÓN DEL AUDOTOR………………………………………...………..42

LA CERTIFICACIÓN DEL AUDITOR INTERNO-IMAI……………….……………43

EL PROGRAMA DE DESARRILLO CONTINUO………………………..…..….…44

CUERPO COMÚN DE CONOCIMIENTOS……………………………..….....……45

EL OUSTSORCING……………………………………………………………….…..48

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..…………50

TEMA I

INTRODUCCIÓN

La Auditoría tiene como función analizar y apreciar, las acciones correctivas, el control interno que tienen las empresas para poder avalar la integridad de su patrimonio, la autenticidad de su información y la eficacia de sus sistemas de gestión.

DEFINICIÓN

Según Juan Ramón Santillana González, en su libro Auditoría (2000), define a la auditoría como: “Auditoría interna es una función independiente de evaluación establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organización. Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar la adecuación y eficiencia de otros controles”

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO, OBJETIVO Y CÓDIGO DE ÉTICA.

OBJETIVO

Apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de sus actividades, proporcionándoles análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información de las actividades revisadas y la promoción de un efectivo control a un costo razonable.

CÓDIGO DE ETICA

El IIA, The Institute of Internal Auditors, crea un código de ética profesional que rige a la profesión del auditor interno, delineando normas de conducta y calidad profesional para guiar su actuación y sus acciones. Sus pronunciamientos cubren los principios básicos de las diversas disciplinas que conforman la Auditoría Interna, siempre actuando con criterio profesional, Buena fe e integridad.

Sus perfiles y contenido no varían, son iguales, la diferencia radica en que en el código para los certificados se excluye el artículo VIII; así como la introducción al mismo es diferente.

Los principios básicos que deben cumplir y aplicar todos los auditores internos, según el IIA, son:

• Integridad.

• Objetividad.

• Confidencialidad.

• Competencia.

Alcance de la Auditoría

El alcance del trabajo de la Auditoría está contemplado en los estándares para la práctica profesional de la Auditoría Interna (Estándar General 300), emitidos por el Comité de Normas y Responsabilidades Profesionales de la Auditoría Interna.

El Estándar general núm. 300, el cual, tiene a su vez cinco estándares específicos que nos hablan de cada uno de los objetivos básicos del control interno, los cuales son: la confiabilidad e integridad de la información, la salvaguarda de los activos, el uso económico y eficiente de los recursos y el cumplimiento con las políticas, planes, procedimientos, leyes y reglamentaciones, los cuales detallan las tareas necesarias para verificar su efectividad.

Es responsabilidad del auditor interno revisar la confiabilidad e integridad de la información tanto financiera y operacional así como de la revisión de todos los medios por los cuales se identifican, miden, clasifican y se reporta dicha información. Sabemos que los sistemas de información son la base para la toma de decisiones, por lo que “son los auditores internos los encargados de examinar esa información, asegurarse de la corrección, confiabilidad, oportunidad y utilidad de los registros contables y reportes financieros y de operación”

Para lograr este objetivo es necesario que la información financiera cumpla sus características propias

Relación con la Auditoría externa

Relación entre Auditoría interna y externa.

Debe existir una interrelación cordial entre ambas, ya que las dos requieren de los mismos registros y personal de la organización; existe así la posibilidad de duplicar esfuerzos, con la finalidad de integrarlos para servir a las metas y objetivos de la organización, por lo cual, se necesitan conocer los objetivos primarios de cada grupo y la manera de alcanzarlos, involucrándose cada uno en los objetivos e intereses del otro. El auditor interno debe cooperar con los auditores externos, proporcionando sus servicios de manera total, de acuerdo con el plan integral de Auditoría coordinado por el comité de Auditoría.

En el caso de la Auditoría Externa, la participación del consejo de administración y del comité de la Auditoría en la selección de la firma de contadores públicos independientes, la negociación del contrato, la revisión de las auditorias y las acciones pertinentes sobre los hallazgos y recomendaciones es de vital importancia. El comité será el encargado de planear y coordinar los esfuerzos para asegurar la eficiencia total sobre todos los esfuerzos combinados de Auditoría. La participación del auditor externo está limitada ya que es anual.

El soporte oficial de esta coordinación lo podemos contemplar en 2 pronunciamientos normativos:

Organismos profesionales

Existen organizaciones que dictan normas y lineamientos de aceptación general para su ejercicio, mostrando a la sociedad una profesión sólida, organizada y bajo criterios uniformes de aceptación que garantizan la calidad de sus servicios y consolidan la confianza que se ha depositado en ella.

Ha sido de suma importancia la existencia y permanencia de estas instituciones que rigen a la Auditoría Interna.

TEMA II

NORMAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORIA INTERNA

La actividad de Auditoría Interna puede ser ejercida en diversos ambientes legales y culturales, dentro de las organizaciones, las cuales varían según sus objetivos, propósitos, tamaño y estructura, y por personas de dentro o fuera de la organización. Si bien estas diferencias pueden afectar la práctica de la Auditoría Interna en cada ambiente, el cumplimiento de las normas internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com