ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE CALIDAD JURAN

nicoleurquizo21 de Octubre de 2013

2.915 Palabras (12 Páginas)906 Visitas

Página 1 de 12

1. INTRODUCCIÓN.

En los años 80 la crisis de la calidad en las empresas en las áreas de productos y procesos produjo que estas reevaluaran de nuevo sus gestiones de calidad. Esta dio a conocer que los problemas se encontraban en la planificación de la calidad en sí; las perdidas en ventas, costos de la mala calidad y las amenazas a la sociedad se resume a la crisis de la calidad. Los altos directivos se encontraron con los siguientes escenarios.

a. Las empresas sufrieron daños considerables en términos de ingreso y costo de errores, por lo que tuvieron que promover medidas para subsanar la situación.

b. Las empresas no habían sufrido las consecuencias de su deficiente gestión de calidad aún, pero no querían que dicha crisis las afectara.

c. Las empresas que ya trabajaban bajo el concepto de calidad como máxima prioridad vieron la ocasión oportuna para sobresalir e incrementar su participación de mercado.

En aquella época dichas medidas consistieron en exhibiciones, eslóganes, carteles, estandartes y toda clase de publicidad, que creó la conciencia pero no el comportamiento enfocado a la calidad. La lección que se obtuvo de esta apremiante crisis fue que:

1. Las empresas debían establecer los objetivos específicos que deseaban alcanzar y los planes para alcanzar dichos éstos.

2. Asignar responsabilidad clara a todos los niveles jerárquicos de la organización para dar cumplimiento a los objetivos.

3. Recompensar a los trabajadores de la organización por los resultados obtenidos en la gestión.

2. BIOGRAFÍA.

Conocido por muchos como “El padre” de la calidad, El Dr. Joseph M. Juran, nació el 24 de diciembre de 1904 en Braila-Rumania.

En 1920, ingresó a la Universidad de Minnesota, el primero en su familia en llegar a estudios superiores.

En 1925, se recibió como ingeniero eléctrico y entró a trabajar para la Western Electric en el Departamento de Inspección para los celebérrimos estudios denominados Hawthorne en Chicago. La complejidad de esa enorme fábrica, con 40,000 empleados, de los cuales 5,000 trabajaban tan solo para labores de inspección, se le presenta a Juran como un gran reto.

En 1926, un grupo de pioneros del control de la calidad de Bell Laboratories dentro de los cuales estaba Walter Shewhart llevó un nuevo programa para los Trabajos Hawthorne. El programa, diseñado para implementar nuevas herramientas y técnicas, requería de un programa de entrenamiento. De un grupo de 20 becarios, Juran resultó uno de los dos ingenieros asignados al departamento de inspección estadística, uno de las primeras áreas creadas para ese fin en la industria norteamericana. En 1928, Juran escribió un artículo titulado "Statistical Methods Applied to Manufacturing Problems.”

En 1937, Juran se convirtió en jefe del departamento de ingeniería industrial en las oficinas centrales de Western Electric en Nueva York. Ahí, conceptualizó el principio de Pareto, el cual ha sido usado por miles de nosotros en distintas áreas de las organizaciones.

“Después de la Segunda Guerra Mundial, el pensamiento del Dr. Juran fue seguido por líderes empresariales de todos los continentes. Los primeros años 50, el Dr. Juran se convirtió en uno de los principales arquitectos de la Revolución Japonesa en Calidad. Una década más tarde, advirtió a la industria occidental que "los japoneses se dirigen al liderazgo mundial en calidad, y lo lograrán en las próximas dos décadas", porque nadie se está moviendo en esa dirección al mismo ritmo".

Para el fin de la guerra, ya era un reconocido y altamente respetado teórico de la estadística y la ingeniería industrial. Uno de sus libros más importantes y el cual ha ayudado a miles de ingenieros, técnicos, supervisores, y profesionales en general de la calidad en su labor diaria, fue publicado en 1951, el clásico, "The Quality Control Handbook".

Otro gran aporte al mundo de la calidad fue su libro, "Managerial Breakthrough", publicado en 1964, fue el primer libro en describir una metodología paso a paso para la mejora de los procesos. Estas herramientas han evolucionado hasta nuestros días en la metodología Seis Sigma y son la base para los proyectos de mejora de la calidad en todo el mundo.

La Unión de Ingenieros y Científicos Japoneses (JUSE) invitó al Dr. Juran a Japón, para que les enseñara los principios de la gestión de la calidad como instrumento para la recuperación de su economía. Junto con W. Edwards Deming, su más afamado colega, Juran recibió la Medalla del Sagrado Tesoro directamente del Emperador Hirohito.

En 1979, el Dr. Juran fundó Juran Institute, como una organización dedicada a proveer soluciones prácticas que permitan a las organizaciones mejorar a través de las herramientas de la Calidad su gestión global.

3. DESARROLLO.

3.1 Enfoque.

El enfoque de Juran sobre la administración por calidad se basa en lo que llama la Trilogía de Juran: planear, controlar y mejorar la calidad. Tiene una gran cantidad de publicaciones, además de una fuerte influencia en todo el mundo a través de sus asesorías por medio del Juran Institute, Inc. Y su participación en la American Society for Quality Control (ASQC).

Juran recomienda seguir las siguientes estrategias utilizadas por Japón para ser líder en calidad a nivel mundial:

Los administradores superiores se deben encargar personalmente de dirigir la revolución de la calidad.

Todos los niveles y funciones de la organización deberán involucrarse en programas de capacitación en administración por calidad.

El mejoramiento de la calidad se debe realizar continuamente, y a un paso revolucionario, no evolucionario.

La fuerza de trabajo se involucra con el mejoramiento de la calidad a través de los ciclos de calidad.

Los objetivos de calidad son parte del plan de negocio.

La calidad, para las empresas, debe ser más que un departamento de control de calidad, debe ser una filosofía de gestión corporativa.

La sentencia de Juran es clara: la calidad no es nada nuevo. Aun cuando se creía que habían sido los japoneses, influenciados por hombres como Deming y Juran, quienes establecieran los principios de la gestión de la calidad empresarial a mediados del Siglo XX, hace más de 5000 años los egipcios ya inspeccionaban las pirámides para detectar fallas en su diseño.

Juran apunta que a pesar de lo elemental y fundamental que resulta la calidad para cualquier empresa, sí fueron los orientales quienes se tomaron el trabajo de incorporarla como una filosofía de gestión en las más altas escalas directivas, mientras que en Occidente, sobre todo en los Estados Unidos, hasta hace pocos años hubo conciencia de la importancia que tiene para el buen desempeño corporativo más allá de las razones financieras. En occidente se dejó la labor de asegurar la calidad a un departamento especial que se enfoca en la inspección del producto terminado más no en un seguimiento total a todo el proceso de producción o servucción según sea el caso.

3.2 Teoría.

Juran afirmaba que la planificación de la calidad no puede depender de un departamento, si se repara en los ocho pasos, se evidencia que estos no pueden ser ejecutados por esa dependencia aisladamente sino que toda la organización se debe mover en pos de conseguir el ciento por ciento de satisfacción del cliente, de eso al fin y al cabo se trata la calidad.

Gerencia estratégica de costos y calidad.

Esta parte está dedicada al análisis de una de las causales de costos, calidad total, así como su efecto en la gerencia estratégica de costos.

En la actualidad, La calidad es ampliamente reconocida como un arma competitiva clave. Muchas empresas le conceden a la calidad un sitio destacado en su estrategia gerencial.

Se inicia el análisis presentando un perfil de las cuatro principales escuelas de gerencia de la calidad: Juran, Deming, Crosby y el enfoque japonés. Una breve descripción de los cuatro enfoques puede ayudar a concentrar la atención en problemas importantes de análisis de costos.

Calidad comparada con costos.

Las características de la Gerencia de Calidad Total (GCT) se pueden entender mejor comparándolas con los puntos de vistas tradicionales sobre calidad, los cuales están representados en casos como los de los automóviles de General Motor en los años 70, el de la industria aérea en los 80 y el del sector de productos forestales en los 90. en el cuadro mostrado a continuación, señala los elementos claves de la GCT frente a los enfoques tradicionales de calidad.

Gerencia de costos tradicional Vs. Gerencia estratégica de costos.

Cada vez más compañías se convencen de que el cambio del criterio tradicional de la filosofía de calidad a la GEC es esencial para el éxito. Para un cambio de esta clase se requiere que los gerentes y los trabajadores adopten cambios fundamentales de actitud hacia la calidad. La contabilidad de costos tradicional, lejos de facilitar el cambio puede ser un gran obstáculo para implementar la gerencia de GEC. Los graves defectos de la contabilidad de costos tradicional se pueden entender comparándola con la gerencia estratégica de costos. Hay varios puntos que merecen consideración:

Los sistemas de costos estándar habitualmente institucionalizan pérdidas tales como los desechos y re procesos al conceder asignaciones corrientes para estos.

El costo de las unidades defectuosas se asigna a las unidades buenas, en estudiados procedimientos de costos.

Esta costumbre de hacer una asignación normal para pérdidas se solidariza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com