TEORIA DEL MAQUILLAJE
FERGTZ2927 de Mayo de 2015
1.997 Palabras (8 Páginas)395 Visitas
MAQUILLAJE
ESTRUCTURA FACIAL
Periferia Capilar (contorno del rostro)
Linea de Cabello
Sienes
Ceja y Arco
Pliegue del Párpado (hundible del ojo)
Hueso del Párpado (cuenca)
Pliegue
Linea de Pestañas (Superior e Inferior)
Linea de agua inferior de ojos
Párpado inferior (área de ojeras)
Linea inferior de los ojos
Linea superior de los ojos
Puente de la Nariz
Plano de la mejilla
Centro de la Mejilla
Pómulo
Contorno de Labios
Ángulo lateral de labios (comisura)
Mandíbula o maxilares
Punta de Barbilla
Final de Cuenca.
TEORIA DE COLOR
Se divide en:
Primarios: aquellos que encontramos puros en la naturaleza (amarillo, rojo y azul).
Secundarios: surgen de mezclar primarios (amarillo + azul = verde).
Terciarios: se obtienen de mezclar un color primario y un secundario (rojo + amarillo = naranja, rojo + azul = morado, rojo + naranja = marrón ).
Los colores se dividen en:
Fríos: Incluye toda la gama de rosas y azules, verde esmeralda y vino
Cálidos: toda la gama de naranjas, verde limón, oliva, militar y jade, mostaza, oro, bronce, café, amarillo y su mayor exponente la gama de rojos.
Nacarados: sombras con brillo o sin iridiscentes.
Mate: sombras opacas que carecen de brillo.
Neutros: negro, blanco y gris.
BASES DE MAQUILLAJE
Sirve para unificar el tono de la piel, pero no cubre por completo imperfecciones o pigmentaciones. La cobertura de la base de maquillaje va desde: ligera, media y total.
Podemos encontrar diferentes tipos de bases como en mousse, cremosas, panque, etc.
Tonos, Subtonos y Pigmentación de la Piel
Tono: Color base de la piel y se divide en claro, medio y obscuro.
Subtonos:
Cetrina; tono amarillo, cálido y fresco, puede parecer un tono naranja-amarillo o amarillo- verde y se broncea fácilmente.
Melocotón/Crema: subtono amarillo-rojo, subtono jaspeado parecido al melocotón con puntos rojos, la piel se muestra roja en nariz, barbilla y mejillas sonrosadas.
Transparente: subtono violeta y azul violeta, son pieles finas, salpicado de amarillo/naranja.
Translúcida: azul-blanco no hay gama de valor medio y este tipo de subtono no es común.
Oliva: verde o verde-azul dentro de este esta el cutis aceituna pálido y es amarillo-verde el mas difícil de trabajar
Rojo sonrosado: tono rojo colorado y rosado como conchas y cuando alguien tiene este tipo de subtono tiene ojeras marcadas.
Pigmentación: son manchas, ojeras, lunares, acné, pecas paño, soriacis, y su coloración (hipercromia rosa roja y café).
Balanceador de PH : controla el PH de la piel de 8 a 10 horas y se aplica después de un suero o crema hidratante.
PRIMERS
Este se utilizara cuando el subtono de la piel este muy marcado.
Melocotón y crema, se neutralizara con un primer amarillo.
Cetrina, neutralizar con un primer lila o en falta de lila un beige claro.
Rojo sonrosado, corregimos con primer verde.
Transparente, neutralizar con primer beige medio, si el tono fuera claro y beige oscuro si fuera un tono de piel oscuro.
Translúcida, neutralizar con un beige claro con un poco de violeta en pieles oscuras un beige oscuro con un toque de violeta.
Correctores para imperfecciones:
Camuflage: corrector muy cubriente y espeso siempre vendrá en tonalidades amarillas. Se utiliza para cubrir cualquier tipo de imperfección como: lunares, pecas, bitiligo, cicatrices, quemaduras, manchas , tatuajes, pero especialmente ojeras.
Se aplica en zonas a camuflar y después se aplica un fondo de de polvo translúcido. Los correctores no solo vienen en tono piel existen tonos como: amarillo, verde, lila, coral y hasta rojo, y sirven para neutralizar las imperfecciones que la base de maquillaje y primer logran.
Correctores de zonas especificas:
AMARILLO: neutraliza hematomas y ojeras moradas.
CORAL: neutraliza el bitiligo en pieles claras.
LILA: neutraliza manchas amarronadas (paño), amarillentas y anaranjadas, además corrige los granitos inflamados.
VERDE: sirve para neutralizar el acné, venas y cicatrices en tono rojizo.
ROJO: neutraliza manchas blancas.
MAQUILLAJE CORRECTIVO
La piel es la frontera entre nuestro mundo interior y exterior y se trata de cubrir algunas imperfecciones.
Entre las múltiples indicaciones de maquillaje correctivo las mas frecuentes son: cicatrices hundidas o hipertróficas, quemaduras, dermatosis (lesiones de acné), soriacis, alergias pasajeras y enrojecimiento de la piel, trastorno de pigmentación (manchas localizadas), hiper pigmentaciones (pigmentaciones por perfume o maquillaje.
Partes de la Nariz:
Tabique
Aletas
Laterales o caballete
Bola
CORRECCION Y DISEÑO DE CEJAS
La función de los correctores es cubrir cualquier imperfección del rostro y existen dos tipos: Claras y Oscuras y ambas deben ser mates.
1. Claras: aumentan zonas hundidas, agrandan espacios, acercan e iluminan. También sirven como antiojeras y para cubrir pequeños granitos y manchas oscuras.
2. Oscuras: hunden y disminuyen volumen, alejan y nublan, disimulan bolsas en los ojos.
COLORIMETRIA
Existen tres tipos de lapiceros:
Blando: para delinear interior y exterior de ojos y para sombrear párpados.
Duro: sirve para maquillar cejas (tono mas parecido a el color de cejas).
Semi duro: Sirve para perfilar labios y rellenarlos.
Sombras para Ojos
Existen varios tipos de sombras como pueden ser:
Cremosas o liquidas; indicadas para párpados muy secos y deben evitarse en párpados delicados o excesivamente grasosos, estas se pueden aplicar con la yema de los dedos o con un pincel de nailon.
Compactas; vienen en paletas.
Mates; se aplican con un pincel plano y su función es respetar o dar volumen.
Nacaradas; son para todo tipo de piel, aplicamos con un pincel plano, dando color y disminuyen volumen.
Existe una Regla que dice que los colores claros aumentan y colores oscuros disminuyen.
Rubor
Compactos: se usan para cualquier tipo de piel, se aplican con una brocha despues de los polvos (brocha biselada).
Cremosos: indicados para pieles secas y personas mayores, se aplican yon la yema de los dedos o brochas de nailon.
“Aplicación del Rubor”
Rostro Triangular: si deseas verlo ovalado utiliza el corrector oscuro en sienes y en la base central de las mandíbulas inferiores. Aplicaremos el rubor alto sobre el pómulo y pincela en forma de triangulo y aconsejamos sea en tonos medios a oscuros. Evitar nacarados.
Rostro Redondo: Ilumina la zona que rodea los ojos, el filo de la nariz y el hueco del mentón. Se pincela sobre el pómulo con algún rubor de tono acorde al resto del maquillaje. Del centro de la mejilla hasta las sienes.
Rostro de Pera: si el rostro tiene sienes estrechas y mandíbulas amplias aplica corrector claro en sienes y entrecejo. Para lograr que los maxilares se vean mas estrechos aplicamos oscuro, aplicamos también rubor en la zona baja del pómulo en un tono medio-oscuro y evitamos nacarados.
Rostro Ovalado: tendremos que suavizar las mandíbulas con corrector oscuro e iluminar sienes y entrecejo y realizar trazo redondeado para la aplicación de rubor.
...