ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIC Y EDUCIACIÓN FÍSICA TIC AND PHYSICAL EDUCATION

Fabiana12345678Apuntes18 de Diciembre de 2018

12.852 Palabras (52 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 52

[pic 3]

FACULTAD DE EDUCACIÓN – EDUCACIÓN FÍSICA

TIC Y EDUCIACIÓN FÍSICA TIC AND PHYSICAL EDUCATION

Integrantes:         Abel Guerrero Nauca

                        Jelen Maldonado Huanca

Especialidad:        Educación Física

Ciclo:                        II

Curso:                Historia de la Ciencia y Tecnología

Docente:                 Jorge Luis Aguilar Ramos

Índice

  1. Introducción        3
  2. Análisis y evolución de las TIC        6
  1. ¿Qué entendemos por TIC?        6
  2. ¿Cómo han evolucionado?        8
  3. ¿Qué lugar ocupan actualmente en la vida adolescente?        9
  4. ¿Cómo se han incorporado las TIC a la escuela?        13
  1. Ventajas, inconvenientes y limitaciones de las TIC en la escuela        15
  1. Ventajas relacionadas con el uso de las TIC        15
  2. Inconvenientes asociados al uso de las TIC.        18
  3. Factores limitantes del uso de las TIC        20
  1. Estudio de los riesgos del sistema relacionados con las TIC        21
  1. Asociados a la información        22
  2. Asociados a la comunicación interpersonal        23
  3. Asociados a su repercusión económica        25
  4. Asociado a sus hábitos de uso        27
  1. TIC y su aplicación en Educación Física        28
  1. ¿Tienen cabida las TIC en la asignatura de Educación Física?        28
  2. ¿Cómo debemos tratar las TIC en Educación Física?        32
  3. Algunas propuestas para incorporar las TIC en el aula        35
  1. Conclusiones        38
  2. Bibliografía        39


  1. Introducción

En la sociedad actual en la que vivimos, nos encontramos rodeados de numerosos avances tecnológicos en casi todos los aspectos de nuestra vida, es algo que vemos y tratamos de una manera totalmente natural y puesto que forma parte de nuestro día a día, es para muchos de nosotros algo casi invisible, algo que parece que siempre ha estado ahí, sin embargo nada más lejos de la realidad.

Cuando hablamos de avances tecnológicos, podemos hacer referencia a casi todos los ámbitos de la sociedad en la que vivimos, tales como el transporte, la comunicación, el comercio, la sanidad, etc. Es por este motivo que la educación, como herramienta generadora de conocimiento, experiencia y saber no debe dejar a un lado todos estos avances, que de una forma u otra condicionan nuestra vida, sino que debería tratar de integrarlos en la escuela de la forma más natural posible. No obstante, cuando hacemos referencia a las TIC en la educación, en ocasiones da la sensación de que la escuela va un paso por detrás a la hora de conseguir integrarlas de una forma exitosa dentro del sistema educativo, por este motivo considero que aún es preciso un profundo cambio en la forma de ver las TIC, pero sobretodo en la forma entenderlas y usarlas dentro de un aula.

Es cierto que ya desde hace unas décadas se ha comenzado un proceso de cambio, en un intento por integrar las TIC dentro del sistema educativo. Sin ir más lejos la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006), incluye el tratamiento de las TIC como una de las ocho competencias básicas que todo alumno ha debido adquirir al acabar su periodo de formación en la Educación Secundaria Obligatoria. Competencia que por otro lado también recoge la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013), a la cual se refiere con el nombre de Competencia Digital, y que de igual modo viene incluida como una de las siete competencias, que ahora se han venido a llamar clave.


En este sentido parece claro que si se ha producido un primer acercamiento en un intento por integrarlas dentro de la escuela, sin embargo considero que en estos momentos cabe realizarse las siguientes preguntas:

¿Han ganado realmente peso las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje o solamente han ganado presencia? ¿Se están utilizando realmente estas nuevas tecnologías como herramientas para mejorar la calidad educativa o son simplemente utensilios que sirven para “facilitar”, o incluso en determinadas situaciones “dificultar” el trabajo de los docentes?

En mi opinión considero que si se han realizado avances en los últimos años en este sentido, sin embargo creo que aún se están encontrando grandes dificultades a la hora de cambiar la forma de trabajo en las aulas, ya que como señala Benito (2009)1 “el uso real de estos recursos en la escuela ni ha llegado a ser masivo, ni parece haber cambiado sustancialmente la forma en que el profesorado entiende los procesos de aprendizaje; y lo que es peor, no parece haber cambiado las pautas de formación del profesorado que hoy se siguen en los centros universitarios, caracterizados por una visión bastante tradicional y convencional del proceso”. Es precisamente por este motivo por lo considero que hoy en día nos encontramos con unos resultados bastante por debajo de las altas posibilidades que nos aportan las TIC y su gran capacidad para transformar la educación.

La tendencia en los últimos años ha sido la de llenar las aulas de los centros, cada uno en la medida de sus posibilidades, de multitud de recursos TIC, tales como pizarras digitales, ordenadores, proyectores, etc. sin embargo, como ya mencione anteriormente, considero que en muchas ocasiones lo único que se ha conseguido con esto ha sido cambiar los medios, para seguir haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, manteniéndose un enfoque tradicional de la enseñanza no solo por parte de los profesores sino también de los propios alumnos y sus familias. Ahora bien no creo que esto sea un error ni estoy en


posición de criticarlo, más bien todo lo contrario, pues considero que se ha dado un enorme paso, pero que en mi opinión no es más que el primero de muchos. Sin embargo como señala Coll (2009)2 “no creo sea necesario cambiar las expectativas que tenemos sobre estas, pues hay evidencias de que las TIC tienen un potencial enorme para transformar la dinámica de trabajo y los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorando la enseñanza. No obstante a día de hoy, considero que esa potencialidad se trata de eso, de un potencial, que puede concretarse más, menos o no llegar a concretarse nunca, y todo depende del uso real que se haga de estas tecnologías”. Por este motivo si queremos convertir todo este potencial en una realidad, se hace necesario completar todos los esfuerzos realizados en equipamientos e infraestructuras con formación para el profesorado en el uso de estas tecnologías, ya que lo que realmente transforma la educación no son las tecnologías en sí mismas, sino el uso que hacemos de estas.

A través del presente trabajo se pretende realizar una reflexión sobre la utilidad que las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden tener en la Educación del siglo XXI, me gustaría analizar en qué situación nos encontramos y hacia qué dirección caminamos, tratando de analizar desde un punto de vista crítico cuales son las ventajas reales que estas pueden aportar a la educación del futuro y cuáles son los posibles riesgos, inconvenientes y limitaciones que estas pueden generar.

Asimismo como licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pretendo en la última parte de este trabajo, realizar un acercamiento a las TIC en la Educación Física, analizando sus características y tratando de proponer de algunas formas de introducir estos contenidos en la asignatura, ya que no debemos olvidar que estos vienen recogidos dentro del currículo y por lo tanto su tratamiento es de carácter obligatorio.


  1. Análisis y evolución de las TIC

  1. ¿Qué entendemos por TIC?

Los profundos avances tecnológicos que se produjeron a lo largo del siglo XX, nos llevaron al surgimiento de que se ha venido a llamar por muchos expertos como la Era de la globalización y la comunicación, la cual como señala Cañellas (2006)3 “ha transformado radicalmente el escenario mundial en todos los órdenes, y que ha desatado una revolución tecnológica que diariamente arrolla la realidad, provocando una actualización constante de conceptos, conocimientos, normas, etc. que imprimen un dinamismo epistemológico constante”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (380 Kb) docx (90 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com