ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE CONOCIMIENO


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 3

1. Definición: la cognición se realiza a partir de la experiencias, pero adecuadas a situaciones según la percepción individual.

Ejemplo: cuando terminas con tu novio y en alguna ocacion anterior habías visto una película donde sucedió esto en condiciones parecidas a las que te suceden a ti, en cierta manera reaccionas de acuerdo al mismo patrón de la actriz de la película, solo que lo adaptas a tu situación personal.

Opinión: es correcta la teoría, debido a que muchas veces en nuestra vida reaccionamos a como vimos que reaccionan otras personas en situaciones parecidas, seguimos patrones de comportamiento.

2. Definición: Para tener un nuevo conocimiento es necesario romper con los esquemas o parámetros e ir mas allá de estos, introduciendo una problemática a las situaciones que analizamos.

Ejemplo: sabemos de la existencia de la gallina como animal, sin embargo, cuando comienzas a filosofar con tus amigos sobre qué fue primero el huevo o la gallina entras en un debate de nunca acabar, es aquí cuando el creacionismo y otras teorías se comienzan a analizar y se establecen supuestos que ponen en duda la veracidad de estos y comienzas a divagar creando otras hipótesis.

Opinión: esta teoría es correcta, debido a que no ser por esto muchas cosas que ahora conocemos no existieran, ni muchos físicos, matemáticos, químicos se hubieran atrevido a experimentar cosas nuevas que dieran por resultado las maravillas que ahora nos rodean.

3. Definición: no existe en si una verdad absoluta lo cual corresponde según la percepción de cada individuo.

Ejemplo: cuando eres niño y juegas con cualquier cosa que encuentras en tu casa, para ti otra persona eso es solo una caja donde almacenar o guardar cosas.

Opinión: todo conocimiento es subjetivo, ya que está sujeto a la percepción de las personas y enfoque que se le dé a este.

4. Definición: la percepciones de nuestro cuerpo se han adaptado según las necesidades que vamos requiriendo, es por eso que en muchas ocasiones no presentamos la misma sensibilidad que las demás personas.

Ejemplo: es muy diferente la tolerancia al sol de las personas de costa a personas que viven en lugares de clima frio, ya que son cosas extrañas a nuestro cuerpo a las cuales no están acostumbradas.

Opinión: es correcto, sin embargo, se lo atribuyo a la adaptación que presentamos las personas a los diversos entornos a los que nos enfrentamos.

5. Definición: no existe una inteligencia en sí, debido a que es la combinación de diversos factores que nos permiten la determinación de diferentes cosas, como la de reaccionar correctamente ya se hablar, pensar, imaginar, creándonos un criterio combinando nuestra parte emocional, racional, entre otras cosas.

Ejemplo: en alguna situación en la vida cotidiana en la cual no reaccionas en base a impulsos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com