TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
Neo172006Documentos de Investigación13 de Julio de 2016
6.789 Palabras (28 Páginas)324 Visitas
[pic 1]
CARRERA: DERECHO
[pic 2]
DERECHO CONTRACTUAL II
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
PROFESOR: Lic. Eduardo Pérez Blanco
GRUPO #1:
EDINSON BOLAÑOS SALAZAR
13 DE ABRIL DEL 2016
I CUANTRIMESTRE, 2016
Contenido
INTRODUCCIÓN
1.- ESQUEMA “CONTRATO DE TARJETAS DE CREDITO”
2.- HISTORIA DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO
3.- CONCEPTO
4.- NATURALEZA JURIDICA
5.- CARACTERISTICAS
1.- Pluralidad.
2.- Oneroso
3.- Consensual
4.- Conmutativo
5.- Contrato de Crédito Rotativo
6.- Intuito Personae
7.- De adhesión
6.- ELEMENTOS PERSONALES
1.- Emisor
2.- Titular de tarjeta de crédito
7.- ELEMENTOS REALES
8.- ELEMENTOS FORMALES
9.- OBLIGACIONES
∙ Obligaciones del emisor:
∙ Obligaciones del titular:
∙ Obligaciones del Proveedor:
10.- FUNCIONAMIENTO
11.- PERFECCIONAMIENTO DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL
12.- DIFRENCIACIÓN ENTRE LA TARJETA DE CREDITO Y EL CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO
13.- CONCLUSIÓN O RESOLUCIÓN DE LAS RELACIONES CONTRATUALES
14.- JURISPRUDENCIA
Sentencia N° 00529
Sentencia N° 516
Sentencia N° 667-2009
CONCLUSIÓN
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Según el diccionario jurídico de (Ossorio) una tarjeta de crédito es una "Tarjeta emitida por un banco u otra entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a efectuar pagos, en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de tal tarjeta…".
La mayoría de nosotros cuando decimos tarjeta de crédito enseguida visualizamos o mejor dicho, nos hacemos la idea de una tarjeta de plástico con una banda magnética que nos permite acceder a la posibilidad, hablando mal y pronto, de "comprar sin pagar", esto es, diferir el pago de lo que compramos para el mes siguiente, e inclusive más tiempo.
Obviamente una tarjeta de crédito es algo más que una tarjeta de plástico e implica un juego de relaciones jurídicas y de conceptos que hay que analizar concienzudamente para comprender la cuestión que nos ocupa en su verdadera dimensión.
La tarjeta es un mero elemento identificatorio de quienes son contratantes de un sistema de tarjeta de crédito. Como veremos más adelante cumple funciones operativas y simbólicas. Solo partiendo del análisis general del sistema de tarjeta de crédito es posible obtener una definición técnica de la tarjeta y del sistema contractual que le da origen.
1.- ESQUEMA “CONTRATO DE TARJETAS DE CREDITO”[pic 3]
2.- HISTORIA DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO
Estas tuvieron su origen en los Estados Unidos a principios de siglo, especialmente en los grandes Hoteles, que las entregaban a sus clientes, para pagar gastos por hospedaje y compras dentro del mismo establecimiento. En 1949 se funda el Dinners Club cuyo objetivo específico era el pago en restaurantes luego extendiéndose a toda clase de adquisiciones agrupando millones de clientes y empresas con difusión mundial. Posterior a ella, aparecieron otras tarjetas de American Express y luego los bancos se dedicaron a emitir sus propias tarjetas , comprendiendo así, que la rentabilidad está en función con la masa de clientes y se producen asociaciones bancadas para difundir la misma tarjeta, surgiendo así BANK AMERICAN con 3.500 bancos adheridos y la Inrbenke association.
3.- CONCEPTO
Contrato por el cual una empresa especializada, estipula con el cliente la apertura de un crédito a su favor, a efecto a que este contrate bienes o servicios en determinados establecimientos, con los cuales, a su vez, la empresa tiene pactada una comisión.
Se entiende también por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto completo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
- Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra, locación de bienes o servicios u obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema en los comercios e instituciones adheridos.
- Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
- Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados.
4.- NATURALEZA JURIDICA
Es un complejo contractual por la diversidad de relaciones jurídicas, que se complementan en un circuito, fuera del cual resultaría ineficaces por si solas (ESTUDIANTES, 2011).
5.- CARACTERISTICAS
1.- Pluralidad.
El acuerdo otorga a las partes derechos y obligaciones reciprocas en el cual el vínculo impone tanto al emisor, como al tarjetahabiente y a las empresas que están afiliadas para prestar bienes y servicios, determinadas obligaciones. De esta forma con el contrato emanan una serie de vínculos jurídicos entre diferentes sujetos.
2.- Oneroso
Es aquel en que la prestación que está a cargo de una de las partes ha sido el medio de obtener a las de las partes contrarias. Se dice que un contrato es a título oneroso, porque cada una de las parte recibe o va a recibir una ventaja patrimonial, el acreditante el pago de comisiones e intereses y el predisponente recibe el crédito o disposición del dinero (ESTUDIANTES, 2011).
Las ventajas para el contratante son en virtud de la contraprestación que este deba satisfacer.
3.- Consensual
Es un contrato consensual por se perfecciona por el mero acuerdo de las partes, quedando conformes en todo lo que implica dicha manifestación. El consentimiento de las partes debes ser libre y claramente manifestado. La manifestación puede ser hecha de palabras, por escrito o por hechos de que necesariamente se deduzcan, sin necesidad de la entrega de la cosa, ósea no es necesario que se disponga del dinero.
La perfección del negocio se dá en el momento de prestar las partes el consentimiento.
4.- Conmutativo
Cada una de las partes que intervienen en el contrato, es consciente del acto jurídico que realiza siendo que existen, obligaciones en común determinadas al momento de firmar el contrato.
5.- Contrato de Crédito Rotativo
Permite el uso del crédito en los límites o cuantía permitida, y a su cancelación, se puede nuevamente efectuar nuevos consumos siempre que no exceda de la cuantía otorgada, o bien posea autorización por parte del emisor para dicho fin.
6.- Intuito Personae
Persona determinada de acuerdo a su solvencia moral, y capacidad económica; es intransferible inter vivos y no se transmite a los herederos.
7.- De adhesión
Las condiciones generales han sido predispuestas unilateralmente por una de las partes (entidad financiera) y deben ser adheridas en su totalidad por la otra parte contratante (tarjetahabiente).
Se da una posición de privilegio o supremacía por parte del ente emisor quien es el que redacta el contrato, pero esto no da derecho al emisor de crear cláusulas abusivas siendo que la ley No. 7472, “Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor”, art. 42, establece lo siguiente:
...