ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO SEMANA 25 - INICIAL 5 AÑOS

sofiaportoTrabajo29 de Noviembre de 2022

3.173 Palabras (13 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO SEMANA 25 - INICIAL 5 AÑOS

[pic 1]

EJERCICIO 1: VOCABULARIO.

Proponer un ejercicio de vocabulario con la palabra             “ALIMENTO”. Preguntar a los niños ¿qué cosas sabemos de los alimentos? Rápidamente, quizás, los niños dirán “nos ayudan a crecer”, “hay muchos tipos de alimentos”, “los encontramos en el mercado” pero hay que llevarlos más allá, para que lleguen a aquellas palabras que no son tan obvias… ellos dirán “No se me ocurre nada más” … Entonces habrá que preguntarles, por ejemplo: ¿Todo lo que comemos servirá de alimentos? ¿de qué origen pueden ser los alimentos? Las palabras que los niños van diciendo son apuntadas por el adulto en una hoja de papel.

La duración del ejercicio debe ser de 10 minutos.

Como constancia del trabajo realizado, enviar un audio.

EJERCICIO 2: LECTURA.

Los padres deben leer en voz alta el texto para el niño, entonando, dentro de un clima agradable e intentando evitar las distracciones (televisión prendida, música…).

No olvidar hacer un trabajo de COMPRENSIÓN LECTORA, haciendo preguntas de la lectura. 

SE CAYÓ LA LUNA de Emma Pérez

En el pozo -pozo –

la luna se cayó.

- ¿Quién la sacará?

-Pues quien la tiró.

- Que la saque el viento.

-No!, que se marchó

a rizar el mar;

el bosque lo vio.

-Que la saque el búho.

-No! Que se asustó

y salió volando

el viejo gruñón.

-Que la saque entonces,

Cuando llegue, el sol.

el sol orgulloso, no se preocupó

de la pobre Luna

que al pozo cayó.

y en el agua – agua -,

igual que el jabón,

se gastó la luna

cuando él alumbró.

Hacer un trabajo de Memorización del Poema para el viernes 20.

Enseguida, prestar atención a lo que el niño expresa.

Con qué otra frase puedes expresar:

*La luna se cayó.

*¿Quién la tiró?

*¡Se gastó la luna!

Para este trabajo no exceder de 5 minutos.

Como constancia del trabajo realizado, enviar en un solo audio.

 Finalmente, proponer un ejercicio en el que creen frases (recuerda, las expresiones deben aparecer al inicio, centro y al final de cada frase) con estas expresiones del texto:

*Que la saque.

*Viejo gruñón.

*En el agua. 

Para este trabajo no exceder de 5 minutos.

Como constancia del trabajo realizado, enviar en un solo audio.

EJERCICIO 3:  CONTAR

Contar de 4 en 4 en forma descendente desde el 100

Como constancia del trabajo envía un audio el jueves 19.

EJERCICIO 4: MOTRICIDAD FINA

Para este trabajo necesitas tu trabajo realizado anteriormente. 

[pic 2]

Las siluetas que calcaste las pegarás en una hoja bond.

Deja secar y recorta por los bordes sin recortar el papel de seda que usaste en tu trabajo. VER VÍDEO 1.

Para este trabajo no exceder de 10 minutos.

Como constancia de los trabajos realizados envía un vídeo corto.

             

EJERCICIO 5: ENIGMAS MATEMÁTICOS

Leer los siguientes acertijos y dejarles tiempo para que piensen mentalmente (no con los dedos). Si fuese necesario comprobar con las bolsitas matemáticas o con algún material concreto.

*¿Cómo se llama el polígono que no tiene lados?

*El polígono que tiene cuatro lados iguales, se llama:

*En un estante hay 20 zapatillas, 12 botines y 6 sandalias. ¿Cuántos pares de calzados se podría guardar?

* Para preparar 30 galletas necesito comprar 150 gr harina, 50 gr de azúcar y 100 gr mantequilla. Si preparase 60 galletas. ¿Qué cantidad necesitaría?

Duración para esta actividad: 15 minutos

Como constancia del trabajo enviar solo en uno o dos audios.

EJERCICIO 6: BOLSITAS MATEMÁTICAS

Para realizar el trabajo deberá de estar en un lugar adecuado, alejado de las distracciones para el niño.

A continuación, representa los números 448, 486, 508, 397

Dedicar 10 minutos.

 Como constancia del trabajo enviar “en uno o dos vídeos”. Hasta donde llegue el niño(a).

EJERCICIO 7: INGLÉS

Escuchar la canción. Ver vídeo.

[pic 3]

EJERCICIO 1: EVOCAR.

Pedir a los niños, sin necesidad de volver a leerla, que recuerden (evoquen) la lectura del día de ayer, “Se cayó la luna”: ¿cómo comenzaba?, ¿qué le pasaba a la luna?, ¿cómo se sentía?, ¿qué hizo?, ¿qué hizo el sol?, ¿qué ocurrió con la luna?...

La duración del ejercicio es de 5 minutos.

Como constancia del trabajo enviar un audio.

EJERCICIO 2: DESCRIPCIÓN.

Observar detalladamente la imagen por un tiempo corto, a la vez ir narrando con detalle lo que se está observando, teniendo en cuenta detalles; como colores, forma, cómo son las casas, de qué material están hechas, etc.

La duración del ejercicio es de 5 minutos.

Como constancia del trabajo enviar un audio

[pic 4]

EJERCICIO 3: NARRACIÓN. 

Tras el ejercicio de evocar, pedirles a los niños que imaginen cómo podría continuar la historia, “¿qué pasaría a continuación?”, y le sigue animando con preguntas a que continúe imaginando y narrando, “¿y qué ocurrió después?”, ¿Cómo sería el final a esta narración?

La duración del ejercicio es de 5 minutos.

Como constancia del trabajo enviar en un audio.

EJERCICIO 4: CIRCUNSTANCIAS

Proponer dos frases muy diferentes con la condición de que siempre empiecen por “PARQUE DE DIVERSIONES” y en algún lugar de la frase, aparezca la palabra “SOLEADO”.

Del mismo modo, otras dos frases, que empiecen por “CON MIS AMIGOS” y en algún lugar de la frase, aparezca la palabra “GLOBOS”.

La duración del ejercicio es de 5 minutos.

Como constancia del trabajo enviar en un audio.

EJERCICIO 5: GRAFÍAS.

 Se realizará los trazos siguiendo de izquierda a derecha.

Trabajar siempre en un lugar adecuado para el trabajo, manteniendo una buena postura, sin girar la hoja o papel.

                     [pic 5]

El trabajo consiste en realizar una línea horizontal corta y una curva hacia abajo y continuar con una nueva línea horizontal, terminar el trazo sin levantar la mano.

Duración de la actividad: 7 minutos.

Como constancia del trabajo realizado envía un vídeo.

EJERCICIO 6: SUMAR Y RESTAR.

Para sumar o restar hacerlo mentalmente (sin contar con los dedos), luego comprobar – si es necesario -usando sus bolsitas Matemáticas.

90 +5=

95 - 3=

92-10=

82+5=

87 + 5=

100-10=

90 -5=

85+10=

95 + 6=

101+6=

La duración del ejercicio: 10 minutos.

Como constancia del trabajo enviar en un vídeo.

EJERCICIO 7: ENIGMAS DE COMUNICACIÓN

Los padres deben leer en voz alta las frases para el niño, dentro de un clima agradable e intentando evitar las distracciones (televisión prendida, música…).

* Menciona dos palabras que lleven la sílaba CLA y otras dos palabras que lleven la sílaba FA.

*Menciona tres artefactos que tengan tres sílabas.

*Menciona dos palabras que empiecen con CAL.

*Menciona cuatro objetos que haya en el colegio y que tengan 3 sílabas.

Duración de este ejercicio 5 minutos.

Como constancia del trabajo enviar un solo audio.

 

EJERCICIO 8: BOLSITAS MATEMÁTICAS

Para realizar el trabajo deberá de estar en un lugar adecuado, alejado de las distracciones para el niño.

Representa el número: 350, 375, 445, 364,320.

Lo importante no es equivocarse, sino continuar este trabajo todos los días.

Duración de este ejercicio 10 minutos.

Como constancia del trabajo enviar en uno o dos vídeos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (540 Kb) docx (351 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com