ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabajo Grupos En La Escuela

emlf27 de Septiembre de 2013

694 Palabras (3 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 3

En el siguiente texto hablaremos de tres temas diferentes los cuales son:

-Tipos de grupos

-La monotonía cotidiana

-Preescolar

TIPOS DE GRUPOS.

Es el conjunto de por lo menos dos individuos que interactúan entre si y comparten diferentes objetivos. Existen diferentes tipos de grupos algunos de ellos son:

-Los formales, son aquellos en donde existe una estructura y las propuestas de los integrantes están encaminadas a una misma para obtener el mismo objetivo.

-Los informales, son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización.

-De mando, son grupos de subordinados que informan directamente a un supervisor.

-Laborales, empleados que trabajan juntos.

-De interés, trabajadores con un objetivo en común.

-De amistad, tienen su origen en cuestiones comunes.

MONOTONIA COTIDIANA

Trata de la asistencia a la escuela es una experiencia tan común en los niños. También de tratar de satisfacer al niño de aprender mediante la ayuda de los maestros la mayoría los maestros centran su atención en actos determinados al buen o mal comportamiento, sin embargo raras veces le dan importancia a los miles de episodios insignificantes que unidos constituyen la importancia de una clase.

Los maestros tienden hacer las clases mas dinámicas para que los alumnos no caigan en la monotonía y así aprenderán de diferentes maneras y pueden asta aprender más.

PREESCOLAR

Esta lectura nos habla de los niños entre 3 y 6 años el espacio que tienen en el jardín de niños, como integrarse con los demás en el jardín de niños el niño se encontrara con ambientes extraños, es verdad que cada niño raciona de diferente manera ya sea rechazando o aceptando a sus compañeros porque para él es un mundo nuevo.

El niño debe saber cómo actuar entre los otros y actuar con los otros existe algún niño que depende de alguna situación que puede ser complicado para él y busca algún elemento de seguridad como algún maestro para sentirse protegido de poder ser rechazado, al igual que también hay niños independientes de si mismo que solo se divierte no pide ayuda de otros niños.

Los niños no siempre utilizan correctamente sus tiempos ya que intervienen sus tiempos en actividades o acciones no adecuadas a su aprendizaje, el niño puede tener diferente tipo de lenguaje verbal a los demás yaqué puedes estar tratando con un niño tímido, inteligente o travieso.

También habla de la capacidad de interactuar del niño y sus aptitudes sociales tienes ciertamente una solida raíz en las experiencias familiares. La familia es el primer espacio social del niño donde se estructura la primera diada relacional a la que están variadamente conectadas las dinámicas emotivas iniciales. La construcción de una realización social incluso didáctica exige compartir significados y discriminar las vivencias y las intenciones del otro. En la escuela en el vinculo con los pares, el puede tratar de definir por primera vez su propio estatus, cambiarlo, elaborarlo, articularlo en diferenciadas contracciones relacionales que tiene el carácter de la dinamicidad y de la plasticidad.

Hemos definimos la interacción como una secuencia coordinada de acciones y a la relación como una secuencia significativa de interacciones. El crecimiento social del niño exige altos niveles de integración de las potencialidades subjetivas sobre diversas vertientes del devenir personal y los aspectos emotivo-efectivos juegan a esta edad un rol notable. Cada niño adopta particularidades estrategias y las varias al consolidarse las relaciones electivas y cuando estas se estructuran en forma didáctica o de grupo. Es importante considerar el largo proceso que prepara y conduce a la maduración de las actitudes sociales y que tienen sus primeras raíces en las experiencias relacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com