ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Generalidades Implementacion SG - SST

danielko642619 de Junio de 2013

5.410 Palabras (22 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 22

DIAGNOSTICO INICIAL DE LA ORGANIZACIÓN

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.1 Generalidades

1.1.1 Actividad Económica:

Información relacionada con las actividades, servicios o productos de la organización

1.1.2 Reseña Histórica:

Informacion relacionada con la creación de la organización

Ejemplo;

RAZON SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN., es un empresa constituida el día XX mes XXXX de Año XXXX, en la ciudad de XXXXXXXXX, nace a partir de la necesidad de ofrecer servicios especializados en el área de mantenimiento preventivo y correctivo, montaje de estructuras metálicas, interventorias en obras mecánicas, mantenimiento de vías y equipos férreos, construcción de ductos y tanques, soldadura especializada, pintura en general, entre otras actividades relacionadas.

1.1.3 Centros de Trabajo:

Se describen los principales centros de trabajo donde presta sus servicios la organización.

1.1.4 Materias primas e insumos:

Se describen los materiales e insumos principales que son utilizados por la organización.

1.1.5 Equipos utilizados:

Se describen las herramientas, equipos y maquinas utilizados por la organización propios de sus actividades o servicios

1.1.6 Procesos desarrollados:

Descripción esquemática de los Procesos desarrollados por la organización como resultado de sus actividades y servicios.

1.1.7 Productos y Servicios:

Descripción de los productos o servicios ofrecidos por la organización,

1.2 Organización del Trabajo

1.2.1 Formas de contratación de los trabajadores

Se describe las formas de contratación de acuerdo a la estructura y distribución de la organización.

Ejemplo:

. Distribución de los trabajadores por forma de contratación

Nombre de la empresa

FORMA DE CONTRATACION TOTAL TRABAJADORES %

PLANTA

COOPERATIVA

TEMPORAL

TOTAL

1.2.3 Jornada laboral

Se describe la jornada laboral establecida por la organización.

Ejemplo de esquema:

Jornada laboral. Trabajadores

Nombre de la empresa

PERSONAL HORARIO TRABAJO DIAS

Personal de Planta

Contratistas

Trabajadores en misión

Servicios Generales

Vigilancia

1.2.4 Beneficios del personal

Los beneficios del los trabajadores son los dispuestos por la ley laboral de Colombia mas programas de entrenamiento para el constante crecimiento técnico.

2. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA

NIT: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬____________________________________

Razón Social: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬__________________________________________________________

Dirección: _____________________________________________________________

Teléfonos: ________________________________

Correo Electrónico: _________________________

Pagina WEB: ______________________________

Departamento: Magdalena

Ciudad: Santa Marta

2.1 Distribución de Personal:

2.1.1 Administrativo:

Hombres: Mujeres: Menores:

Tabla 1. Personal Administrativo

ITEM NOMBRE CARGO CENTRO DE TRABAJO

1

2

3

2.1.2 Operativo:

Hombres: Mujeres: Menores:

Tabla 2. Personal Operativo

ITEM NOMBRE CARGO CENTRO DE TRABAJO

1

2

3

2.1.3 Información Centros de Trabajo

Tabla 3. Información Centros de Trabajo

Centro Actividad Económica Clase de Riesgo Cotización Proceso

ARP

3. ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACION

4. DIAGNOSTICO PARA EVALUAR EL SISTEMA DE GESTIÓN EN S&SO

Con base en los siguientes listados califique de 0 (no cumple nada) a 10 (cumple en su totalidad):

4.1 Evaluación de la estructura

Item RQ Norma Descripción Puntaje Observaciones

1 4.2 La política de seguridad y salud en el trabajo está escrita, divulgada; involucra a todos los centros de trabajo.

2 4.4.1 La ejecución del Sistema de gestión de SST. Está integrada a cargo de un equipo interdisciplinario, conformado por personas especialistas en SST.

3 4.4.1 Las personas asignadas a la implementación del Sistema de gestión de SST, tienen una dedicación exclusiva.

4 4.4.1 Las funciones de las personas a cargo de la implementación del Sistema de Gestión SST están definidas por escrito.

5 4.4.1 La empresa tiene un rubro específico para el presupuesto de la implementación del SG – SST.

6 4.4.1 El presupuesto destinado por la empresa se ejecutó en más del 80%

7 4.4.1 La empresa tiene asignadas las instalaciones locativas para la buena administración del SG - SST, incluyendo la atención y capacitación del personal.

8 4.4.1 La empresa cuenta con recursos tecnológicos para evaluación de condiciones de trabajo.

9 4.4.1 La dependencia de SST está ubicada en la estructura orgánica de la empresa en un nivel decisorio.

10 4.4.3.2 El COPASO está integrado de manera activa. Se cumplen las reuniones y existen las actas correspondientes.

11 Si se ha presentado retiro de personal, se ha cubierto la vacante y se ha informado al Ministerio de Protección Social

4.2 Evaluación del proceso

Item RQ Norma Descripción Puntaje Observaciones

1 4.3.1 La identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles cumple con todos los factores y aspectos relacionados.

2 4.3.1 Para definir la prioridad de acciones se tuvo en cuenta la evaluación del panorama de factores de riesgo

3 4.3.3 Los objetivos específicos del SG - SST responden al diagnóstico de las condiciones de trabajo y condiciones de salud

4 4.3.3 Las áreas de trabajo están señalizadas y demarcadas con advertencias de riesgos y obligación de uso de elementos de protección.

5 4.3.3 Se cuenta con un plan de inspecciones generales, con lista de chequeo y se hace con periodicidad definida.

6 4.3.3 La cobertura de los trabajadores en las actividades deportivo – recreativas y culturales es más del 80%.

7 4.3.3 Los elementos de protección se seleccionan de acuerdo a criterios técnicos y se dan instrucciones sobre su uso y manejo.

8 4.3.3 A los trabajadores que requieren elementos de protección se les han suministrado.

9 4.3.3 Se realiza seguimiento sistemático al uso apropiado de los elementos de protección.

10 4.4.2 Se conocen las normas técnicas para desempeñar los oficios de manera segura.

11 4.4.2 La empresa tiene un programa de inducción en el que se conocen los procesos productivos y el reconocimiento de los riesgos a que va estar expuesto el nuevo trabajador.

12 4.4.2 El proceso de entrenamiento lo realiza el supervisor u otro personal calificado.

13 4.4.2 El plan de capacitación involucra a todos los niveles de la empresa.

14 4.4.3 Los trabajadores han participado en el reconocimiento de sus condiciones de trabajo y la identificación de riesgos.

15 4.4.3 El Comité Paritario de Salud Ocupacional participó en la elaboración del diagnóstico

16 4.4.3 Son suficientes y están en buen estado de dotación las instalaciones sanitarias.

17 4.4.3 El cronograma de actividades fue elaborado con base en objetivos y metas definidos.

18 4.4.6 Existe un plan de mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com