ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema acerca de La política fiscal y su impacto en la distribución del ingreso en mexico

alexis505Documentos de Investigación15 de Diciembre de 2015

4.909 Palabras (20 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA

PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

EL IMPACTO DE LA POLITICA FISCAL EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN MEXICO DEL

 2000-2014

Alumno: Martínez Martínez Sergio Alexis

Profesora: Pérez Posadas Luz Elena


ESQUEMA DE ACOPIO

EL IMPACTO DE LA POLITICA FISCAL EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN MEXICO DEL

 2000-2014

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1.         MARCO TEORICO DE LA POLITICA FISCAL

        1.1 DEFINICION CONCEPTUAL

        1.1.1        OBJETIVOS        

        1.1.2        AREAS DE ACCION

        1.1.3        CRECIMIENTO ECONOMICO

        1.1.4        DISTRIBUCION DEL INGRESO

        1.1.5        ESTABILIDAD MACROECONOMICA

1.2 PRINCIPIOS BASICOS

1.3 ESTRUCTURA EN MÉXICO

        

CAPITULO 2.         LA POLITICA FISCAL EN MÉXICO

        2.1         EL GASTO PÚBLICO EN MÉXICO

        2.2        ANALISIS DE LOS INGRESOS PÚBLICOS EN MÉXICO

        2.3        EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN MÉXICO

        2.4        POLITICA FISCAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN MÉXICO

CAPITULO 3.         ANALISIS

        3.1        ANALISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO        

                3.1.1        CURVA DE LORENZ        

                3.1.2        COEFICIENTE DE GINI

        3.2        ESTRUCTURA EN MÉXICO

        3.3        ENTORNO ECONOMICO

        3.4        INGRESOS PERCIBIDOS POR EL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

        3.5        GASTOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

        3.6        ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO

        3.7        DISTRIBUCION DEL INGRESO

                3.7.1         INGRESOS, GASTOS Y AHORROS DE HOGARES

        3.8         DISTRIBUCION DE LA RECAUDACION FISCAL

                3.8.1        IMPUESTOS DIRECTOS

                3.8.2        IMPUESTOS INDIRECTOS

        3.9        TOTAL DE LA RECAUDACION FISCAL POR DECIL DE HOGARES

        3.10        TOTAL GASTO PUBLICO ASIGNADO POR DECILES DE HOGARES

        3.11        IMPACTO REDISTRIBUTIVO DE LA POLITICA FISCAL

CAPITULO 4.        ESTUDIO DE CASO

        4.1         PROPUESTA

        4.2        APORTACIONES

        4.3        CONCLUSIONES


EL IMPACTO DE LA POLITICA FISCAL EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN MEXICO DEL

 2000-2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • ¿Cuál es el impacto de la política fiscal dentro de la distribución del ingreso en México del 2000-2014?
  • De acuerdo al impacto de la política fiscal en la distribución del ingreso ¿dicha distribución ha contribuido al crecimiento económico del país?

México, como algunos otros países de América Latina y el resto del mundo, se caracteriza por tener una desigualdad extrema de ideologías entre los grupos que comprenden su sociedad, que proviene de una alta concentración del ingreso en los estratos más ricos de la población; dicha situación se ha ido definiendo año con año. Lamentablemente los más afectados, los pobres, continúan imposibilitados, sin poder cambiar esta situación, por carecer quizás de espacios o de poder político que les permita mejorar sus condiciones de vida. Aunado a ello, el Gobierno de México tiene un papel sumamente importante a través de la política fiscal, la cual constituye el mejor instrumento para cambiar esa tendencia de desigualdad extrema de ideologías, y por supuesto, la concentración del ingreso, a través de la política tributaria y la política de inversión en gastos sociales.

Con el presente trabajo se busca analizar y determinar cuál ha sido el impacto de la política fiscal impulsado por el Gobierno de México en la distribución del ingreso, bajo que principios debería regirse y los métodos de análisis que se utilizan de manera convencional.

Para que una política demuestre haber dado resultados debe existir un intercambio entre el crecimiento y la distribución equitativa del ingreso, de esta manera, parece de manera más legitima, el concentrarnos en el crecimiento como medida de éxito. Sin embargo, en México después de una amplia gama de reformas y su aplicación, lamentablemente no se conseguido un crecimiento económico alto y que sea de manera sostenida, y mucho menos hablar en una mejora al distribuir el ingreso.

En la actualidad México se encuentra viviendo una crisis económica, dejando a un lado el hecho de ser una circunstancia cíclica, parecía ser y mostrar que se debe a un problema de orden estructural existente en el país,  pues desde los años ochenta, las tasas de crecimiento han sido muy bajas.

Según palabras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de Económicos (OCDE), en México “La labor de la política fiscal, que es distribuir el ingreso de una nación no se cumple” señala dicho organismo, y sumado a ello “La intervención del Estado no mejora la distribución del ingreso”.

Puesto que en México la intervención del Estado es muy reducida en temas de disminución de problemas de distribución del ingreso.  

En México la recaudación de impuestos, sin la consideración de los ingresos generados por el petróleo, es poco menos del 10 por ciento del PIB, cuando en Brasil se llega a un 38 por ciento del producto.


Debido a ello surge como una necesidad una revisión a la política fiscal que se ha llevado a cabo desde el 2000 y en adelante en México y una vez obtenidos los elementos necesarios, se puede deducir cual es el impacto de la política fiscal en la distribución del ingreso.

Es de considerar que este tema es de mucha relevancia, pues para tomar correctas decisiones en materia de política fiscal, es necesario considerar los efectos de las medidas aplicadas, y de esta manera impactar en menor medida a los sectores que ya son vulnerables. Y conociendo las implicaciones, tener la posibilidad de formular más y mejores estrategias que impacten en la disminución de la ya mencionada desigualdad extrema de ideologías, tanto en el ámbito económico, como social, para que finalmente se tenga una incidencia en la calidad de vida de la población más pobre. Fin del presente trabajo.

JUSTIFICACIÓN

Partiendo de que la política fiscal se puede entender como un conjunto de instrumentos y medidas que el Estado lleva a cabo con la finalidad u objetivo de recaudar los ingresos que así sean necesarios para llevar a cabo diversas funciones las cuales ayuden a cumplir los objetivos de la política económica en general. Encontramos que en México los principales ingresos de la política fiscal provienen del Petróleo, Impuestos, Tributarios y no tributarios, así como Organismos y Empresas.

Sin embargo el nivel de recaudación fiscal de México comparado con el entorno internacional es bajo, puesto que su razón con relación al producto interno bruto, se ha mantenido históricamente por debajo de 12%. Lo que denota que es de suma importancia llegar al debate, sobre cuáles deben ser los factores críticos de éxito de una reforma fiscal y hacendaria en México.

Bajo esta perspectiva, en este trabajo se analizara el impacto que genera la política fiscal en la distribución del ingreso en México, todo lo que dicho impacto está generando ya sea de una manera positiva o bien negativa y que está pasando actualmente, como consecuencia de la manera en que la política fiscal es implementada, ya que uno de los principales temas en el análisis económico en México y de suma importancia por lo mencionado anteriormente es la distribución del ingreso, dado que es un indicador del dinamismo y eficiencia de un sistema económico para asignar la producción entre los individuos. Pues como se sabe la desigualdad en la distribución del ingreso es uno de los factores que limitan el desarrollo social y económico. Este factor es idóneo para responder una pregunta que suele hacerse día con día  ¿Por qué no crece México?

Jaime Ros (2013) señala que la política fiscal de los últimos treinta años ha sido una de las causas fundamentales del lento crecimiento económico, ha fallado en generar un alto nivel de utilización de la capacidad productiva y más importante aún, han afectado de manera adversa el potencial del crecimiento económico.

Así pues, el interés personal por abordar este tema, nace en una conferencia impartida por un funcionario de la CEPAL, quien hablaba de la distribución del ingreso. De esta manera parto y quiero conocer, así como comprobar que una correcta política fiscal impulsada por el Estado en la distribución del ingreso, puede o no cumplir el objetivo final: lograr una mayor equidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (309 Kb) docx (63 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com