Tendencia, Pronostico Y Prospectiva De La Administracion
dex91027 de Septiembre de 2011
3.086 Palabras (13 Páginas)1.148 Visitas
TENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
La competitividad tan fuerte que se vive, aunada al proceso de globalización ha provocado cambios en los estilos de administración de las empresas para poder sobrevivir a largo plazo. Entre los principales detonadores que han propiciado estos cambios en los sistemas de información para facilitar la toma de decisiones, están los siguientes:
• CONTROL DE CALIDAD: Es una filosofía de una cultura de trabajo, que compromete al recurso humano con mejoramiento continuo, de tal manera que a través del tiempo se logre la productividad deseada y con ello se consiga un liderazgo en costos que permita competir. Hoy en día no puede aceptarse que una empresa que decide ser de clase mundial ignore esta cultura de calidad total.
• ORIENTACIÓN HACIA LOS CLIENTES: Esta década se ha caracterizado por una fuerte disposición a escuchar al cliente, de tal manera que se le ofrezcan productos y servicios que lo satisfagan plenamente. Ello se logra cuando el cliente determina si el producto o servicio ofrecido le proporciona un valor que justifica pagar un determinado precio por dicho producto o servicio. Esta nueva cultura de comportamiento por parte de los clientes obliga estar atento para eliminar todos aquellos procesos o actividades que confunden recursos que le cuestan a la organización, pero que no generan valor agregado al cliente.
• EL TIEMPO COMO FACTOR CLAVE: El tiempo es la variable más relevante para el proceso de tome de decisiones, por ejemplo, saber cuándo comprar y cuando vender una acción son decisiones cruciales para tener éxito en dicha transacción. Ante el entorno de fuerte competitividad el tiempo es un factor clave en cada una de las etapas de la cadena de valor. Las organizaciones requieren diseñar, producir, vender, entregar y cobrar, tratando de minimizar el tiempo con el fin de aumentar la liquidez, eliminar almacenajes innecesarios, reducir la cobranza vencida, circunstancias que no solo dañan la liquidez, sino también la rentabilidad ya que provocan costos sin financieros al pedir prestado para fondear las inversiones que pueden evitarse o eliminar aquellas actividades o procesos que no general valor.
En la actualidad, las empresas se ven casi obligadas a efectuar métodos que les permitan ser más competitivas a nivel nacional e internacional; por lo tanto, en los últimos años se han ido implementando y aplicando una serie de herramientas y metodologías que permiten una mayor productividad de la empresa, buscando una mejor respuesta por parte de los clientes en pro de beneficios económicos y de reconocimiento para la empresa.
Algunas tendencias son:
• COMPETITIVIDAD: La competitividad en el mundo actual se define como la capacidad de generar una mayor producción al menor costo posible, aun a costa de los derechos humanos de los trabajadores, ya que en aras de la competitividad los salarios de los trabajadores han ido decreciendo en todo el mundo.
• FRANQUICIAS: La franquicia es un tipo de contrato utilizado en comercio por el que una parte llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca así como métodos de hacer negocios a cambio de una tarifa periódica. La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitiva destacable en el mercado.
• CALIDAD: La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
• JUST IN TIME: Herramienta encargada de proveer la cantidad de materiales en cada fase del proceso productivo y una vez terminado, al cliente, en las cantidades requeridas y en el momento solicitado
• COACHING: Algunos expertos lo definen como un proceso de orientación y entrenamiento que muchas compañías prestan a directivos que están consolidados en sus puestos y que son valiosos para las propias empresas.
La administración ha logrado cumplir varias expectativas importantes en relación con el ambiente empresarial. Sin embargo, todavía no ha logrado un pleno desarrollo en la búsqueda de mejoras en las organizaciones. Actualmente el avance tecnológico y cultural ha desencadenado que la administración se dé a la búsqueda de nuevas técnicas, procesos y sistemas para seguir en vanguardia junto con el desarrollo de las empresas.
La administración es una carrera multifuncional, completa y con diferentes enfoques de desarrollo. Está basada en principios lógicos, prácticos y esenciales en todas las organizaciones. Al contar con cimientos estables y fuertes es difícil que no logre cumplir con los resultados esperados.
La administración forma parte de nuestra vida diaria, tanto en las personas que se dedican a estudiar dicha carrera como en las que se enfocan en otras. Entonces, ¿Por qué las empresas no contratan a los egresados de esta carrera? ¿No es funcional? ¿Representa grandes cantidades de desembolso? En lo concerniente a los egresados de la carrera de Administración se puede aludir que cuentan con los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mercado pero a muchos les falta experiencia, y la carrera en su mayoría es de manera práctica, ya que las circunstancia que se presentan en la vida real son proporcionales y directas a las necesidades diversas de cada una de las organizaciones. Por dicha razón, es necesario que los estudiantes dediquen su tiempo tanto a los estudios teóricos, como a la práctica en el campo laboral.
La carrera es multifuncional siendo inminentemente que todas las organizaciones cuenten con una buena administración y con personal capacitado y así lograr sus objetivos así como el crecimiento constante. Es importante que no se vea como un gasto sino como un costo, una inversión a futuro, que generará mayores ganancias de las esperadas, y abrirá las puertas a nuevos horizontes de mejora.
La tendencia de la administración a un cambio de paradigmas en los cuales esta presente el anagrama: Calidad-Atención-Innovación-Acción (CAIA) que debe ser parte de la visión de la empresa, es decir como una divisa, como una señal que indique que lo que se busca es lo mismo que existe en la oficina matriz.
El acceso a Internet y específicamente a intranet ha facilitado el desarrollo de todos estos medios de identificación, sistematización y reutilización de conocimientos y de la información pertinente. La renovación, la innovación y la creatividad son elementos competitivos por los cuales la empresa contemporánea paga precios altos por poseerlos o no poseerlos. También la dirección de la empresa global y los recursos humanos que la conforman lleva conocimientos activos que la empresa capitaliza y que se cotizan a precios de mercado ya que en quienes se califican y se desempeñan como mega administradores recae la responsabilidad del éxito o de fracaso de los proyectos.
PRONOSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Una encuesta realizada entre empresarios revela que más de la mitad de los trabajadores carecen de la motivación necesaria para aprender y mejorar en su empleo. Cuatro de cada diez son incapaces de trabajar en equipo y sólo el 19% de los que se es¬fuerzan por alcanzar el nivel requerido para el trabajo demues¬tran tener suficiente autodisciplina en sus hábitos laborales. Cada vez es mayor el número de empresarios que se quejan de la falta de aptitudes sociales de los nuevos trabajadores.
Pero este problema no afecta solamente a los nuevos trabaja¬dores sino que también puede aplicarse a ciertos ejecutivos ya es¬tablecidos. En la sociedad de los años sesenta y setenta, la gente trataba de abrirse camino acudiendo a las universidades más ade¬cuadas e intentando obtener las mejores calificaciones. Pero lo cierto es que el mundo se ha llenado de mujeres y hombres bien preparados que alguna vez fueron sólidas promesas pero que han terminado quedándose estancados, o peor aún, que han perdido por completo el rumbo- a causa de sus importantes deficiencias en el campo de la inteligencia emocional.
Los administradores deben lograr:
• Tener la capacidad de escuchar y de comunicarse verbalmente
• Adaptabilidad y capacidad de dar una respuesta creativa ante los contratiempos y los obstáculos
• Capacidad de controlarse a sí mismo, confianza, motivación para trabajar en la consecución de determinados objetivos, sensación de querer abrirse un camino y sentirse orgulloso de los logros conseguidos
• Eficacia grupal e interpersonal, cooperación, capacidad de trabajar en equipo y habilidad para negociar las disputas
• Eficacia dentro de la organización, predisposición a participar activamente y potencial de liderazgo.
Si los administradores no aplican estos cambios, no serán capaces ya de manejar el rumbo de las empresas, pues no lograrán el verdadero desarrollo de los empleados haciendo que se queden estancados, y de esta manera se verá truncada la profesión haciendo que otras carreras puedan suplirnos y a lo mejor realizar de manera efectiva nuestro trabajo. Debemos preocuparnos por realizar verdaderos cambios en la sociedad y en nuestras empresas, ya que si no somos competitivos en este mundo globalizado jamás podremos crecer y madurar.
La administración cuenta con las herramientas necesarias para lograr una transformación positiva dentro de las organizaciones y del ámbito mundial. Al ser flexible y adaptable a los cambios constantes en el entorno, refleja que en un futuro será una de las carreras básicas en el desarrollo de la humanidad.
Seguir los principios, enfoques y tendencias concernientes a la mejora en las organizaciones, se logrará que la administración sea capaz de hacer
...