ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Comunicacion

potaso5 de Octubre de 2011

819 Palabras (4 Páginas)1.482 Visitas

Página 1 de 4

Teorías de la comunicación en América latina. Situación actual

La situación de las teorías de la comunicación en América latina, según Fuentes existen dos paradigmas: la relacionada con el enfoque positivista, funcionalista y empirista y aquella que parte de una visión crítica y dialéctica para entender los fenómenos sociales y comunicacionales.

El enfoque teórico positivista en este enfoque, el científico social es un observador objetivo que desde afuera analiza causas y leyes que rigen los fenómenos y procesos comunicacionales utilizando metodologías basadas en el método empírico y sistemático, para tratar de separar el conocimiento científico de los sentimientos subjetivos y filosóficos. El enfoque positivista tiene diversas manifestaciones conceptuales y teóricas sobre la comunicación.

El enfoque teórico critico, analiza previo análisis de los procesos comunicacionales. En este enfoque, el científico social se concibe como tal, un agente de cambio, comprometido ética y socialmente. Los teóricos críticos se caracterizan por situar el estudio de los procesos comunicacionales dentro del más amplio contexto social.

La Escuela Culturista Latinoamericana ha hecho aportaciones teóricas, conceptuales y de investigación empírica en el plano internacional. Dentro de las teorías de comunicación critica que actualmente tienen mayor vigencia en América Latina, los estudios culturales, se han distanciado del criticismo pesimista y han roto en gran medida con la concepción de la recepción pasiva y manipulable. Para abordar la situación actual de las teorías de comunicación en Latinoamérica proponemos, una descripción analítica a partir de los elementos básicos del modelo de comunicación mismo:

1. A partir de los procesos de producción y distribución de los mensajes

2. De los contenidos del mensaje

3. De la recepción del mensaje

4. Realizar una descripción de cual es la relación que guardan hoy en día la teoría y el método de estudio en el abordaje de los procesos comunicacionales en América Latina.

Teorías de la comunicación en América Latina desde los Procesos de la Producción y Distribución del Mensaje

Dentro de este elemento se encuentra el enfoque llamado sociología de la producción de mensajes, que da un enfoque más completo y amplio y tiene como finalidad estudiar las diversas condicionantes que inciden en la producción de los mensajes en los medios y que determinan que ciertos contenidos se difundan y otros no.

Según Wolf, dos son las corrientes principales de este enfoque: La sociología de las profesiones y la corriente de estudio.

También está la economía política crítica que le da más énfasis en los condicionamientos más amplios, presenta cambios en los postulados originales de Marx y Engels.

A pesar de que existe en América latina una gran riqueza de estudios, prevalecen actualmente una amplia diversidad de tendencias en este enfoque, entre las cuales se pueden destacar las siguientes relaciones paralelas y opuestas en el abordaje de los medios:

o Regionalización versus globalización

o Poder autónomo versus poder dependiente

o Proteccionismo versus librecambismo

o Estatismo versus privatización

o Civilización occidental versus otras civilizaciones

o Culturas propias versus cultura norteamericana

o Exposición ideológica directa versus método de entretenimiento

Teorías de la comunicación en América latina desde el contenido del mensaje

Los mensajes constituyen rasgos y evidencias de los procesos de producción, proporcionan también inferencias para determinar su posible impacto por parte de las audiencias.

La sociología de producción de mensajes corrobora sus hipótesis sobre el efecto de los diferentes condicionamientos que provoca su producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com