Teorias juridicas
Tamii RojasApuntes8 de Septiembre de 2017
601 Palabras (3 Páginas)125 Visitas
Teoría psicoanalítica: Es una teoría en la que se busca explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, se refiere a los conflictos internos que aparecen en la niñez y que tienen afectación en las emociones y los comportamientos de cada persona.
En el psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de cada persona, con esta teoría Freud termino con la creencia de que la sexualidad comenzaba en la adolescencia, el afirma que es constante desde que se nace, se estructura a medida de el tiempo y pasa por diferentes etapas, las cuales son: los biológicos, los psicológicos y los socioculturales, la disposición de estos elementos tres son fundamentales para el desarrollo humano
Teoría conductual: define al aprendizaje como un cambio de conducta, esta centrada en la conducta observable, se fundamenta en que cuando existe un estimulo, existirá una respuesta
-Estimulo: es lo que lleva al sujeto a realizar alguna acción
-Respuesta : lo que se espera lograr con el estimulo
Además utiliza refuerzos, los cuales son:
-Positivo: la respuesta tiene una recompensa o un evento positivo, aumenta la posibilidad de que vuelva a ocurrir
-Negativo: la respuesta conlleva a la desaparición de un estimulo de rechazo.
Teoría microsocial:
Teoría de la Deriva de Matza: La teoría de Matza y Sykes toma como referencia que las personas siempre tienen conciencia de su obligación moral de cumplir con la ley, y portan la obligación moral dentro de sí mismos de evitar actos delictivos. Por lo tanto, cuando una persona comete actos delictivos, debe tener algún tipo de mecanismo para no demostrar o callar su culpa de no acatar sus obligaciones morales
Esta teoría tiene rechazamiento hacia otros enfoques que plantean que los grupos de delincuentes han producido sus propios códigos morales, asi, Matza y sykes tuvieron la capacidad de dar explicación de cómo los delincuentes derivan continuamente entre estilos de vida, ya que retienen el código moral en lugar de limpiarlo para ser reemplazado por otro, asi como lo habían sugerido las teorías anteriores
Teoría general del crimen: Tiene ocupación en las características de cualquier hecho delictivo.
Tiene carácter instrumental y practico, pretender dar una base científica a la practica de los juristas del derecho penal, dando un sistema en el que se permita la aplicación de la ley a casos concretos con grado de seguridad. El grado de seguridad no es absoluto. El jurista tiene que asumir que la teoría del delito no puede eliminar en su totalidad la inseguridad, La teoría del delito tiene la tarea de la mediación en el texto legal y en el caso concreto
Teoría de la personalidad antisocial de Lykken:
David Lykken (1995) Propuso una teoría acerca de la relación entre personalidad y delincuencia, según su teoría, las personas que desde su infancia tienen expresiones de neveles elevados de la serie de rasgos vinculados a lo que el tenia denominado “dificultades de temperamento” tienen vulneración a la conducta antisocial. En los casos mas extremos podrían convertirse en psicópatas.
Los rasgos esenciales son tres: Impulsividad, ausencia de miedo y búsqueda de sensaciones.
Se construyo un test en donde se miden las dificultades de temperamento, utilizando un formato de respuesta sugerido por Lykken, el examinado tenia que elegir entre dos alternativas de respuesta, una de las cuales expresaba el rasgo evaluado y la otra una situación de contraste. Este tipo de ítems, se alejan del formato habitual de respuesta en los inventario de personalidad.
El resultado de los estudios realizados sobre la Escala de Dificultades de Temperamento de Cantoblanco-Revisada (EDTC-R) apoya el carácter fiable y válido de las tres sub-escalas correspondientes a los tres rasgos señalados (Herrero et al., 2002; Herrero y Colom, 2006).
...