ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías De Contenido

fanix9316 de Marzo de 2014

441 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

TEORIAS DE CONTENIDO Autor/año Explicación

LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Maslow (1954) Jerarquía de necesidades:

Fisiológicas: las necesidades básicas

De seguridad: estabilidad personal ausencia de amenazas etc.

Sociales: afecto, vinculación social etc.

Estima: autoestima como reconocimiento externo

Autorrealización: llegar a ser lo que es capaz a ser

Si no satisface la primera no puede continuar a las siguientes

TEORÍA X-Y

Douglas McGregor (1960) Teoría x: con una visión pesimista del ser humano, entiende que a la persona no le gusta trabajar, habrá que presionarlos y evitan tomar responsabilidades y no tienen grandes ambiciones.

Teoría y: contrapone a lo anterior una visión optimista de las personas, a los empleados les gusta trabajar, asumen responsabilidades y en general son capaces de tomar decisiones creativas.

TEORÍA BIOFACTORIAL

HERZBERG (1959) Teoría de la motivación-higiene factores que dan éxito a la satisfacción en el trabajo:

Satisfacción-no satisfacción: influenciado por factores como el éxito, la responsabilidad, el reconocimiento la promoción y el trabajo en si mismo. (factores intrínsecos)

Insatisfacción-no insatisfacción: depende de los factores extrínsecos de higiene o ergonómicos.(salario política, organización)

TEORIAS DE LAS MOTIVACIONES SOCIALES

MC CLELLAND

(1951-1961) necesidades o motivos cuya configuración va perfilando a lo largo de su vida fruto del aprendizaje:

De logro: afán de alcanzar el éxito, evitar el fracaso y realizarse

De poder: necesidad de influir sobre los demás y ejercer control sobre ellos

De afiliación: necesidad de tener relaciones interpersonales afectivas

TEORIA ERG

ALDELFER (1969-1972) Necesidades de existencia: incluyen las fisiológicas y las de seguridad

Necesidades de relación: incluyen las sociales y las de reconocimiento externo.

Necesidades de crecimiento: incluyen las de autorrealización y autoestima.

TEORIAS DEL PROCESO Autor/año Explicación

TEORIAS DE LA EXPECTETIVA O DE LA INSTRUMENTALIDAD

PATH-GOAL (1957

VIE DE VROOM

(1964 ) Postulan que el rendimiento laboral aumenta si se percibe como un medio para conseguir objetivos personales.

Valencia: valor que para la persona tiene el resultado de su acción.

Instrumentalidad: anticipación subjetiva acerca sobre la probabilidad de que un resultado sirva para obtener otro.

Expectativa: probabilidad de que cierto esfuerzo conduzca a cierto resultado.

TEORIA DE LA EQUIDAD ADAMS (1963-1965) Cada persona reporta subjetivamente lo que le reporta a ella un esfuerzo .

TEORIA DE LA FINALIDAD O DE LAS METAS Locke(1968-1969) Las personas deciden conscientemente unas metas y esta decisión es un elemento de la motivación laboral.

MODELOS INTEGRADOS ROBBINS (1994) coordina la teoría de las expectativas, la de las metas , de las motivaciones sociales

MOTIVACION INTRINSECA satisfacción de las necesidades superiores

MOTIVACION EXTRINSECA satisfacción de las necesidades inferiores

ELEMENTOS QUE FAVORECEN A LA MOTIVACION

Factores de higiene: que hacen referencia al entorno laboral y tienen un carácter extrínseco al trabajo: salario y beneficios, seguridad laboral , posibilidades de promoción, condiciones de trabajo, estilo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com