ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Territorio, Gobernabilidad Y Competitividad

ocrammj28 de Mayo de 2014

826 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

En efecto todas los países deben ser conscientes de las exigencias en términos de competitividad y liderazgo en la actualidad, y para ello debe ‘’ mirarse a un espejo” y así, determinar como la percepción las formas de gobierno dentro de un territorio llevan a la competitividad o decadencia de este. Si efectivamente coinciden con las expectativas de un pueblo o mejor dicho de los habitantes que en él se encuentran para un buen desarrollo.

Sin embargo el logro de los objetivos de muchos países de hoy, mirando el transcurso geográfico, en momentos se ve truncado por que al instante de llevar estrategias diseñadas a la ejecución de un buen gobierno se pierde o terminan desviando su camino lejos de su visión. En realidad, una buena estratégica no garantiza la consecución de ningún objetivo, si no se implanta y se ejecuta adecuadamente, y así mismo, el hecho que un país no cuente con las estrategias de calidad, no lo condena al fracaso.

Es evidente que más allá de la calidad de estrategia de un país , es muy importante su ejecución y para ello no significa que por la complejidad geográfica de este y su grado de dispersión no pueda llevar un proceso de mejoramiento calificado, las características de un territorio son relevantes para el desarrollo de un país pero están a la vanguardia de ayudar a tomar distintas medidas para llegar a una buena gobernabilidad, no siempre acatando las normas ya ejercidas por otros países se logra un óptimo manejo del territorio y se ayuda a su desarrollo.

Nos podemos llegar a ser una pregunta muy interesante ¿porque hay gran dispersión poblacional en nuestro país?

contestando a esta pregunta, se puede analizar que que la dispersión de la población tiene una gran trayectoria a inclinarse por las parte más conveniente para desarrollar su vida, y llegar a tener un desarrollo industrial para ellos, no desacatando que las partes menos pobladas, no tengan recursos para para un buen desarrollo, solo que no constan con buenas vías de acceso para ejecutar proyectos viables, para lo cual incrementa los costos de producción, al ver que nuestro país no cuenta con subsidios para el desarrollo e implementación de estos.

Para esto está el plan nacional de desarrollo para planear procesos y acciones, lo cual nos puede brindar los mejores resultados en nuestro diario vivir, del mismo modo se requieren unos procesos de planeación que nos ayuden a sacar baches que llegamos a tener en el trascurso de ejecutar estos planes de desarrollo, desde luego tengan como finalidad la consecución de sus objetivos.

Hay que reconocer que ningún acto de gobernabilidad funciona por sí solo, sino que debe estar enmarcado en un conjunto de principios y acciones que logren ejecutarlo efectivamente para garantizar la consecución de los objetivos que traerán los beneficios al territorio a manera de pensar que pasa por diferentes razones. Esta es una de las funciones que marca un punto de referencia en materia de técnicas para una gobernanza adecuada, y que además va muy a la vanguardia: el gobierno. Entre sus bondades, se puede citar el aumento de la competitividad, y su pie de fuerza porque beneficiaria al país en todos sus segmentos.

¿Dónde estamos?

Nuestro país es un país emergente que se encuentra muy bien posicionado gozando de muchos privilegios los cuales no estamos aprovechando en lo absoluto, miremos que otros países que miran las oportunidades que brinda nuestro país lo están acaparando, porque no estamos haciendo nada, nos estamos estancando en un diario vivir, en el cuan no nos importa nada, solo estar bien en el momento ( por solo decirlo así) sin hacer nada ni decir nada, solo ateniéndonos a lo que dices nuestros gobernantes, nos están entregando nuestro territorio, a personas que nada tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com