Tesi De Fluido De Electricidad
tarquino19 de Mayo de 2012
7.404 Palabras (30 Páginas)1.193 Visitas
INTRODUCCION
La humanidad hoy se debate entre el camino del desarrollo y el de la destrucción total de la vida en la tierra. La cuestión es bien compleja los recursos disponibles en el planeta poseen un valor finito, mientras que el consumo que implica el modelo de desarrollo existente posee un crecimiento exponencial. El resultado será el agotamiento total de los recursos.
La energía posibilita y facilita toda la actividad humana, las diferentes fuentes y sistemas de producción y usos de energías utilizadas por el hombre han marcado las grandes etapas en el desarrollo de sociedad humana, dependiendo el curso de este de las elecciones energéticas realizadas en cada momento. La energía es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajos.
El inicio del tercer milenio representa para la humanidad la encrucijada de una nueva Revolución Energética, frente al agotamiento de los combustibles fósiles, pero sobre todo, por la amenaza de una catástrofe ecológica, al rebasarse los limites de la capacidad del planeta para asimilar sus negativos impactos. Las sociedades modernas precisan de un elevado consumo de energía que en su mayoría proceden fundamentalmente del petróleo y las centrales nucleares. El inconveniente de los combustibles fósiles es que se agotan y que el consumo crea grandes problemas ecológicos y medios ambientales
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Ubicación geográfica
La unidad educativa nacional Eulalia Soto, se encuentra ubicada en el sector “las verdes”, parroquia Faria, municipio Miranda, estado Zulia, en el margen derecho de la carretera Quisiro, Jajatal cruzando por el Bar restaurant Pacholi en el centro del caserío ya mencionado detrás de la iglesia católica.
Dependencia o código
Dependencia nacional en la que se imparten los subsistemas de educación inicial, primaria, secundaria y media diversificada y profesional (código) 007950667.
Reseña histórica de la institución
La unidad educativa nacional Eulalio Soto, se inicia por primera vez en la casa de la amable señora Eulalia Soto el 26 de octubre de 1977, con los grados 1ero, 2do, 3ro, de educación básica y la maestra asignada para esta noble causa fue la maestra Cecilia Berti, luego en 1979, la escuela fue trasladada a un local por el Sr. Agustín Alvarado y se abrieron los grados 4to, 5to y 6to.
Años mas tarde en 1994 el Dr. Wilmer Oquendo, alcalde del municipio Miranda para ese entonces, construyo en un R3 mas grande y con su respectiva cancha de usos múltiples y local construido por el Dr. Agustín Alvarado, paso a ser un pre-escolar que hasta hoy funciona en la institución; así mismo el 21 de junio de l 2003 se anexo a esta escuela la construcción del comedor escolar con la heroica participación de los padres y representantes, y docentes de la institución y hasta el día de hoy funciona progresivamente para todos los alumnos.
Biografía
Eulalia Soto Mosquera nació el 25 de febrero de 1923, en el pedregal, Municipio democracia, estado Falcón y llego al Zulia en el año de 1947, a la parroquia Faria, Municipio Miranda; sus padres fueron el Sr. José Ignacio Gutiérrez; procreo nueve (09) hijos a los cuales impartió la enseñanza de los valores y del que hacer cotidiano.
El 26 de octubre facilito su propia casa para que funcionara por primera vez, la que hoy en día es la unidad educativa nacional “Eulalia Soto”, gracias a esa nobleza de dividir su casa para que la maestra Cecilia Berti Luzardo, impartiera por primera vez en esta comunidad a un grupo de niños que con mucha dificultad se dirigían al caserío jajatal para poder estudiar, acabo de una vez y para siempre con el analfabetismo en esta comunidad, siendo ella una persona que no tubo el privilegio ni la dicha de poder estudiar y su corazón no soportaba ver como otros niños Vivian esa misma desdicha de no conocer una institución como lugar de aprendizaje.
Muere el 20 de junio de 1997 a la edad de 74 años de edad, en casa de una de sus hijas, en una triste tarde, pero nos dejo muy recuerdos y muchas semillas, hijo y sobrinos.
Matricula general de la institución
La institución cuenta con una matricula general desde educación inicial, primaria, secundaria y media diversificada profesional de:
Educación inicial primaria Secundaria
18 89 101
Total de la matricula general de la institución es de 190 alumnos
Constitución del personal del plantel
personal directivo
- Msc. Naibeliyn Jimenez (Directora)
- Msc. Maria Quiva (sub- directora )
Personal administrativo
- Br. Yunith chirinos.
Coordinadora de administración
- Lcda. Beidis Gutiérrez
Coordinadora de P.A.E.
- Lcda. Zuleidis Reyes.
Docentes del CBIT
- Lcda. Diana Velardes.
- Lcdo. Norberto Nava.
Personal docente Primaria
- Br. Rosa Quintero (Edu. Inicial)
- Lcda. María A. Soto (Edu. Primaria)
- Br. Graciela Guarucano (Edu. Primaria)
- Br. Marian Quintero (Edu. Primaria)
Docente del A.E. no convencional
- Br. Elimar Rodriguez.
Docente especialista
- Br. José G. Palencia (Edu. Inicial y primaria)
Aseador – matutino
- Pedro Palencia (incapacitado)
- Yelitseth rodriguez
- Francisca Soto
- David Piña.
Voceros de educación del consejo comunal
- Wilfredo Mosquera
- José G. Palencia.
Madres procesadoras
- Luz Mari Piña
- Lisbeth Piña
- Yanelis Valencia
Consejo escolar
- Representantes: Melinda quintero; Yenire González.
- Alumnos: Daiver piña; Nirwy Quintero.
Personal docente de la secundaria y diversificado profesional.
- Lcda. Anny Añes.
- Lcda. Yessenia Urdaneta.
- Lcda. Marianyi Granda.
- Lcda. Yumary Castellano
- Lcdo. Wilfredo Mosquera.
- T.S.U. Dalvis Sanchez.
- T.S.U. Angel Geraldo.
- Br. Mayerlin Matos.
Docente especialista
- Lcda. Yasmin Bracho (secundaria y diversificada profesional)
Aseadores
- Noemi Piña.
- Nereida Hernandez.
- Jose Inciarte.
Niveles académicos del personal docente
Bachiller Lcdo. (a). posgrado T.S.U.
06 10 02 02
Planta general y condiciones de la estructura de la institución
La institución esta construida por dos infraestructuras, cada una presentando diferentes condiciones:
La primera infraestructura esta en condiciones regulares ya que en las paredes se refleja un determinado deterioro, sus pisos en condiciones estables, la iluminación presenta deficiencias, ya que los bombillos que prestan la misma no son suficientes, la ventilación se encuentra en estado de regularidad. Esta infraestructura tienen un techo el cual presenta ciertas condiciones regulares.
La segunda infraestructura esta en buenas condiciones ya que es totalmente de platabanda, paredes y pisos son en su totalidad de concreto, en ella se encuentran, la sala de educación inicial, sala de C.B.I.T. y la dirección y un aula de clases.
La primera sección mide 180mts de largo por 8mts de ancho y 298mts de largo por 2mts de ancho.
Siendo las medidas totales de la escuela unos: 2322 mts2
Moviliario y equipo.
Respecto al moviliario en general cuenta con:
Moviliario Cantidad condiciones
Escritorio 08 Regulares
Pizarras 09 Regulares
Ventiladores 12 Regulares
Papeleras 10 Buenas
Lámparas 12 Buenas
Pupitres 111 Buenos
bombillos 05 Buenos
Aire acondicionado 05 Buenos
Fotocopiadora 01 Buena
Computadora 01 Buena
Baño 07 Regulares
Becas estudiantiles
La unidad educativa nacional Eulalia Soto, cuenta con tres (03) alumnos beneficiarios de las becas, ya que dichos alumnos son de muy bajos recursos económicos, y gracias a Dios ya cuentan con una ayuda para ellos y sus estudios, ya que a través de la misma tienen la posibilidad de comprar materiales de importancia necesarios para sus estudios dentro de la institución.
Espacio recreativo y deportivo de la institución
La escuela cuenta con un espacio recreativo el cual es el C.B.I.T., también tiene como espacio recreativo un inmenso patio el cual los alumnos aprovechan al máximo a la hora del receso.
En cuanto al espacio deportivo la escuela tiene una cancha la cual esta en proceso de terminarla, la cancha ahora se encuentra en regulares condiciones, le falta el cercado, el techo y algunos detalles.
EL P.E.I.C. DE LA ESCUELA
La institución también trabaja con PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES COMUNITAROS (P.E.I.C.), en este caso lleva por nombre:
“FORMANDO AL SER HUMANO COMO UN SER VIVO, CAPAZ DE CONVIVIR, RESPETAR Y APRECIAR TODO SU ENTORNO”
Diagnostico del aula de clase.
Grado:
Sección:
Turno:
Docente guía:
Matricula de alumnos
el salón cuenta con veinticinco (25) mesitas con sus respectivas sillas en buen estado, el alumbrado
...