Tesina Tratados Internacionales
danielfuentes5530 de Octubre de 2014
8.313 Palabras (34 Páginas)283 Visitas
FACULTAD DE DERECHO DE LA BARRA
NACIONAL DE ABOGADOS
POR LA EXCELENCIA Y DIGNIFICACIÓN
DE LA ABOGACÍA
MAESTRÍA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
Y FISCAL
PROFESOR: DOCTOR GIL GIL MESSA
ALUMNO: LICENCIADO DANIEL FUENTES JUÁREZ
TESINA PARA ACREDITAR LA MATERIA: TRATADOS INTERNACIONALES
TEMA: LOS TRATADOS INTERNACIONALES
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 08 DE DICIEMBRE DE 2007.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
PRIMER OBJETIVO PARTICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
SEGUNDO OBJETIVO PARTICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
MÉTODO UTILIZADO EN ESTA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1. TRATADO INTERNACIONAL. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1. CONCEPTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. CLASIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. ELEMENTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
1.4. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1.4.1. NEGOCIACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4.2. FIRMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4.3. RATIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2. CONTENIDO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES . . . . . . . . . .13
2.1. TRATADO BILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.2. TRATADO MULTILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.3. RESERVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
2.4. INTERPRETACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2.5. PUBLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.6. REGISTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.7. REVISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
2.8. EXTINSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
3. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
4. DERECHO CONVENCIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5. LEY SOBRE CELEBRACIÓN DE TRATADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
7. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
PRESENTACIÓN
El trabajo de investigación que se expone en la presente Tesina, tiene como objeto el de dar cumplimiento al trabajo final para acreditar la Materia: DE TRATADOS INTERNACIONALES, misma que se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año dos mil siete.
El contenido de la tesina es el de la descripción de lo que es TRATADO INTERNACIONAL. Asimismo, la regulación de éste por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su correspondiente Ley especial.
OBJETIVO GENERAL
Establecer una situación que enuncie un marco conceptual de lo es y significa un Tratado Internacional para nuestro país con el fundamento legal establecido en nuestra Carta Magna y sobre todo definir la Jerarquía de ésta sobre cualquier Tratado Internacional.
PRIMER OBJETIVO PARTICULAR
Crear un documento en donde de manera sencilla y clara se pueda consultar el concepto de lo que es un Tratado Internacional.
SEGUNDO OBJETIVO PARTICULAR
Elaborar un documento simple para que mediante la docencia se pueda enriquecer y comentar en clase, sobre todo el caso particular de la fusión de predios en donde se construyó un Condominio, que seguramente se seguirá presentando en el Distrito Federal por el gran número de condominios que se están construyendo.
MÉTODO UTILIZADO EN ESTA INVESTIGACIÓN
El método de investigación que se llevará a cabo en esta Tesina, es el Método Inductivo, esto es partiré de lo particular en cuanto a lo que es un Tratado de Internacional.
1. TRATADO INTERNACIONAL
1.1. CONCEPTO
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional.
De acuerdo con Carlos Arrellano García propone el siguiente concepto de tratado internacional:
El tratado internacional es el acto jurídico regido por el Derecho internacional que entraña el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de la comunidad interna, principalmente Estados, con la intención lícita de crear, transmitir, modificar, extinguir, conservar, aclarar, certificar, detallar, etcétera, derechos y obligaciones.
Constituyen elementos del concepto propuesto los siguientes:
El tratado internacional pertenece al género de los actos jurídicos.
Entendemos por acto jurídico aquella manifestación de la voluntad hecha con la intensión lícita de producir consecuencias de derecho.
El Tratado Internacional está regido por el Derecho Internacional.
Aludimos a sujetos de la Comunidad Internacional para significar que el Tratado Internacional no es celebrado exclusivamente por los Estados pero, destacándose que, principalmente lo celebran los Estados.
Además de los Estados, normalmente celebran Tratados, Internacionales los Organismos Internacionales entre sí o con los Estados, así como la Iglesia Católica.
Establecemos la intención lícita para excluir actos de los Estados que vulneran las normas jurídicas del Derecho Internacional.
El objeto de los tratados es la fijación de derechos y obligaciones recíprocos. Al aludir a las consecuencias de Derecho, mencionamos los infinitivos de “crear, trasmitir, modificar, extinguir, conservar, aclarar, certificar, detallar, etcétera” porque en los Tratados Internacionales hay una amplísima gama de consecuencias de derecho que no es posible encerrar en los infinitivos clásicos de “crear, trasmitir, modificar, extinguir” derechos y obligaciones.
1.2. CLASIFICACIÓN
Son muy variados los criterios para clasificar a los Tratados Internacionales. Nos referimos a los más usuales.
Clasificación desde el punto de vista del número de las Partes contratantes.
Los Tratados son Bilaterales cuando, son dos las Partes contratantes. Son Tratados Multilaterales o plurilaterales aquéllos en que intervienen más de dos Partes contratantes.
Clasificación desde el punto de vista de la materia regulada por los Tratados Internacionales.
Éstos pueden ser jurídicos, económicos, comerciales, administrativos, políticos, militares de alianza, culturales, tecnológicos, de defensa, etcétera.
Clasificación de los tratados desde el punto de vista del carácter normativo de los tratados.
Desde el punto de vista de carácter normativo de los Tratados, los tratados que establecen normas jurídicas individualizadas para los Estados se denominan Tratados Contratos, frente a los que establecen normas jurídicas generales para los estados y que se denomina Tratados Leyes.
Respecto a los Tratados Leyes o Tratados Normativos tienen como fin fijar normas de Derecho Internacional y pueden, ser comparados a leyes, suelen celebrase entre muchos Estados; resultan de un acuerdo de voluntades en el mismo sentido, y procuran establecer normas objetivas
Clasificación de los tratados desde el punto de vista de la futura adhesión de otros Estados a lo estipulado en ellos.
Desde el punto de vista de la posible futura adhesión de otros Estados a lo establecido en un tratado internacional, los Tratados
...