Tesina mercantil propuesta edictos.
duck333Tesina23 de Septiembre de 2016
4.745 Palabras (19 Páginas)379 Visitas
Con estudios reconocidos ante la
Secretaría de Educación Pública SEP,
Según acuerdo (73737454) de fecha (13 de junio del 2003)
“JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL”
Informe de Estadía Empresarial Que Para Acreditar El Sexto Cuatrimestre De La Lic. En Derecho Ejecutivo
Presenta:
JOSE REYES CORTES
Asesor Académico: Asesor Empresarial:
Lic Edith Campuzano García Lic. Sonia Jerusalén Retiz Mota
Morelia Michoacán, Agosto 2016
INTRODUCCIÓN
El juicio ejecutivo es un proceso jurisdiccional destinado a satisfacer una pretensión de ejecución fundada en un título procesalmente privilegiado que se tramita por un procedimiento para reducir los actos procesales destinados a facilitar el conocimiento del tribunal sobre el fondo del asunto litigioso planteado. En este sentido, el juicio ejecutivo mercantil es la vía más expedita con que cuentan los acreedores cuyo derecho se funda en un título ejecutivo. El juicio ejecutivo se tramita a instancia de parte, esto es, a petición de quien pretende la acción jurisdiccional de acceso a los juzgados y tribunales, solicitando la concreta acción ejecutiva consistente en la ejecución forzosa de obligaciones cuya existencia y exigibilidad se deducen de documentos que conceden, a su titular, la acción ejecutiva.
Frente al incumplimiento voluntario de las obligaciones del deudor, el acreedor puede instar el juicio ejecutivo mercantil ante el tribunal respectivo. El juicio ejecutivo es un proceso judicial de ejecución forzosa.
Abordare juicio ejecutivo mercantil reformado el 10 de enero del 2014 donde se ve modificado la parte del avaluó mercantil, sobre los bienes ya embargados. Se incluyen las etapas del juicio ejecutivo mercantil. Los numerales 1410 y 1411 hablan sobre el avaluó una de las partes de que se vio reformada en la citada reforma, si pues no debe haber diferencia del 20% que marquen las partes para valuar las mercancías, sin no lo hacen así el juez podrá mandan hacer un tercer avaluó definiéndolo.
Abordaremos la sentencia como se genera y características generales, los avalúos, la adjudicación o remate de bienes embargados, la ampliación del embargo.
El concepto legal de juicio mercantil se encuentra previsto en el artículo 1049 del Código de Comercio, que dice: son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir controversias que conforme a los artículos 4,75 y 76 del Código de Comercio se deriven de actos comerciales. Los juicios mercantiles se encuentran regulados en el libro quinto del Código de Comercio, esto es a partir del artículo 1049 al 1414 de la ley citada. Luego entonces, un juicio será mercantil si la controversia se deriva de actos de comercio, en los términos de los artículos 4, 75 y 76 del código de comercio.
En mi experiencia profesional como requeridor de pagos y fungir en caridad de abogado aun si ser licenciado en banco azteca, es que, pude analizar de cerca desde el ojo del huracán cómo se gestiona de raíz desde el punto de vista crediticio en mercado medio bajo, como se gestiona desde el inicio el proceso ejecutivo mercantil. Que aspectos se llegan a contemplar para llegar a prever en contra de 7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
INFORME DE ESTADÍA
JUZGADOS CIVILES
Misión
Visión
Valores
PROPUESTA JURíDICA
ELECCION DEL TEMA
A).-Titulo
B) Propósito
C) Actualidad
D) Originalidad:
E) Viabilidad:
F) Justificación
2. DELIMITACION DEL TEMA:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPóTESIS
OBJETIVOS
A) GENERAL
B) PARTICULAR
FUNDAMENTOS
JURIDICO
LISTADO TEMATICO CAPITULAR
CAPITULO 1.-TEORICO
CAPITULO 2.-JURIDICO
METODOLOGÍA
FUENTES DE CONSULTA
CRONOGRAMA
DESARROLLO CAPITULAR
EL DERECHO
LAS RAMAS DEL DERECHO
PROCESO MERCANTIL
ANEXOS
INFORME DE ESTADÍA
1.-Este informe lo elaboro yo estudiante del sistema jurídico mexicano en la universidad interamericana para el desarrollo (UNID), con la finalidad mejorar el sistema del proceso ejecutivo mercantil.
Elegí indagar en este aspecto por que el deudor en muchos casos se ve afectado en manera significativa de tal modo que llega a impactar ampliamente socialmente al sector más bajo de la sociedad. Elegí un juzgado civil para desarrollar óptimamente el tema elegido. Debido a que en este juzgado es el que se encarga de regular las condiciones con las que se lleva a cabo el juicio ejecutivo mercantil.
2.- PODER JUDICIAL MICHOACAN
JUZGADOS CIVILES
Misión
Brindar a la sociedad michoacana un servicio de administración de justicia confiable, transparente y oportuna.
Visión
Consolidar el acceso a la justicia con un servicio excelente, innovador y comprometido con la sociedad.
Valores
*Respeto. Asegurar que todos los usuarios del Poder Judicial tengan fácil acceso a un servicio de justicia en donde sean tratados con dignidad, respeto y consideración.
*Eficacia. Lograr los objetivos propios de la administración e impartición de justicia a través de servidores públicos capacitados, actualizados y especializados; y sustentados en procesos óptimos.
*Compromiso. Aplicar el principio rector de la verdad para la impartición y administración de la justicia pues, para lograrla, es necesario el involucramiento colectivo: sólo la verdad hace libres a los seres humanos y los vincula con su quehacer específico.
*Superación. Hacer de la excelencia el motor, impulso e iniciativa de los integrantes del Poder Judicial, generando en ellos la convicción de lograr las metas más elevadas.
*Responsabilidad. Hacer lo que se debe, en el momento adecuado y oportuno. Vivir y realizar las funciones propias de cada puesto, con rectitud.
*Humildad. Identificar y reconocer las áreas de oportunidad, personales e institucionales, y esforzarse por superarlas; por comprender a nuestros compañeros de equipo y, fundamentalmente, a los usuarios del Poder Judicial. Desarrollar la paciencia como base para vivir con tolerancia y comprensión.
*Diligencia. Asegurar el cumplimiento puntual, oportuno y adecuado del quehacer de cada integrante de la institución, con un enfoque de optimización de los recursos humanos y materiales de la misma.
*Igualdad entre hombres y mujeres. Procurar que las circunstancias y condiciones de trabajo en la administración y procuración de justicia representen o impliquen la igualdad efectiva para ambos géneros.
3.-La publicación de edictos al momento de rematar bienes avaluados entorpece significativamente el avance durante un proceso mercantil ejecutivo, ya que la publicación de bienes muebles encarece juicios que pudiesen ser más económico y agiles para ambas partes es por eso se propone la reforma en el artículo 1411, del código de comercio dejando solo bienes inmuebles para edicto.
PROPUESTA JURíDICA
ELECCION DEL TEMA
A).-Titulo
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
B) Propósito
busca llegar a crear conciencia de cómo afecta a los deudores y al mismo mecanismo gubernamental ya que para todas las partes tanto la parte actora como la parte deudora y el juzgado en turno se ven afectados cuan los procesos se prolongan en tiempo; siendo más costosos y desgastantes para todas las partes
...