ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis de grado RRII

anya201203Tesis18 de Junio de 2018

13.437 Palabras (54 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 54

INTRODUCCION

     Las organizaciones modernas se enfocan en la efectividad de los procesos básicos en el área de recursos humanos, siendo parte de estos la selección de personal, que ayuda a predecir el desempeño laboral.

     La selección de personal es una tarea que puede ser descrita de forma sencilla y directa como aquella actividad estructurada y planificada que permite atraer, evaluar e identificar, con carácter predictivo, las características personales de un conjunto de sujetos, llamados normalmente candidato, que se comparan con un conjunto de particulares y capacidades determinadas en el puesto para analizar qué tan aptos serán para el puesto de trabajo.

     La importancia de la buena selección se basa mayormente en tener las mejores expectativas en el trabajador, sabiendo que tendrá un desempeño satisfactorio en sus actividades dentro de la empresa, por lo que la evaluación no debe tomarse a la liguera, sino de la manera correcta y centrándose en los siguientes aspectos: experiencia laboral, trayectoria académica y aspectos psicológicos. La selección de personal llega al momento de contar con los candidatos probables para ocupar la vacante.

     El proceso de reclutamiento implica la atracción de candidatos potencialmente calificados para desempeñar un puesto dentro de la organización, de modo consecuente con su respectiva selección y contratación. Esta selección se realiza de acuerdo con las necesidades de la unidad administrativa que corresponda y con los requisitos del manual de puestos correspondiente.

     La investigación consta de cuatro capítulos, donde el investigador trata de ampliar finalmente los aspectos resaltantes del procedo en referencia, tal y como a continuación se especifica:

     Capítulo I: Contextualización del Problema: En este capítulo se plantea la problemática por la cual atraviesa la empresa Hornos Eléctricos de Venezuela, S.A, con respecto al proceso de Reclutamiento y Selección de Personal, los objetivos de la investigación, tanto el general como los específicos y la justificación de la investigación.

     Capitulo II: Marco Teórico: Abarca de manera específica lo relacionado a las bases teóricas, la metodología se observa mediante un conjunto de aspectos históricos, conceptuales, metodológicos y empíricos organizados de manera coherente y critica respecto al proceso de Reclutamiento y Selección de Personal  y los diferentes antecedentes de la investigación que dan fe de trabajos de investigación realizados anteriormente.

     Capitulo III: Marco Metodológico: Se presenta el marco metodológico donde se especifica la modalidad de la investigación, tipo dela investigación, procedimientos de la investigación, operacionalización de la variable, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos; así como las técnicas de análisis de datos.

     Capitulo IV: Resultados: se dio respuesta a todas las variables de la investigación mediante el desarrollo de las siguientes técnicas e instrumentos: una entrevista  estructurada, un análisis de una Matriz FODA, una lista de cotejo y mediante Normas y Políticas de Procedimientos de la empresa que aplica el Departamento de Relaciones Industriales de la empresa Hornos Eléctricos de Venezuela, S.A


I CAPITULO

El PROBLEMA

Contextualización del Problema

     

     En todas las organizaciones surge la necesidad de llevar a cabo la administración y gestión de los recursos materiales, técnicos, financieros y humanos; sin embargo, en relación a la administración y gestión de estos últimos, existe una variable que diferencia a una organización de otra, la cual es enfrentar el reto de integrar y mantener personal que se encuentre con la capacidad de aportar más que únicamente asumir lo que se le requiera. Por lo anterior, se debe contar con un área dedicada a la gestión y administración de recursos humanos, que asegure que el personal seleccionado sea el idóneo para desempeñar las actividades de un puesto.

     El proceso de Reclutamiento y Selección de Personal es llevado a cabo dentro del Departamento de Recursos Humanos, y este consiste en aplicar una serie de pasos lógicos, a través de los cuales se atraen candidatos y se eligen las personas idóneas para ocupar una vacante. Este proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Obteniendo así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados.

     Por medio de la selección de personal la organización puede conocer quiénes de los solicitantes son los que tienen mayor posibilidad de ser contratados para que realicen eficazmente el trabajo que


se le sea asignado.

     Este proceso implica igualar las habilidades, intereses, aptitudes y personalidad del solicitante con las especificaciones del puesto. Cuando la selección no se realiza adecuadamente el Departamento de Recursos Humanos, no logra los objetivos determinados, trayendo como consecuencia que la selección impida el ingreso a la organización de una persona con gran potencial o franquear el ingreso a alguien con influencia negativa que puede afectar el éxito de la organización.

     En tal sentido, Chiavenato (2001) define la administración de recursos humanos como “un conjunto de técnicas de atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Definiendo características y habilidades como conjunto de cualidades físicas o intelectuales para efectuar tareas especificas en algún área, por ejemplo la habilidad en tomar decisiones rápidas y eficazmente, conducir a un grupo de personas para el logro de un objetivo, entre otras.” (p. 29)

     Por ende, se dice que la administración de recursos humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros.

     En la Gerencia de Relaciones Industriales de la Empresa Hornos Eléctricos de Venezuela, S.A (HEVENSA), se evidencia una serie de problemáticas en cuanto al Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal. En tal sentido para que se realice un reclutamiento y una Selección de personal de manera efectivo, debe llevar la información precisa de los candidatos y así lograr reclutar y seleccionar el personal adecuado para ocupar los diversos puestos de la organización.

     La Gerencia  de Relaciones Industriales de esta organización es la encargada de realizar los procedimientos que se refieran en cuanto al Reclutamiento Selección de Personal cabe destacar que la correcta aplicación del Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal garantiza a la empresa la obtención de personal idóneo con una inversión razonable de tiempo, esfuerzo y recursos.

     Por lo antes expuesto, se llega a la siguiente conclusiones; se observa dentro de la organización, la siguiente situación, el sindicato de dicha empresa es quien posee el 80% de los ingresos de personal y en la mayoría de los casos el personal recomendado no cumple con el perfil exigido, adicionalmente, la empresa  no efectúa fuentes de Reclutamiento Interna a pesar de que cuenta con personal calificado capaz de desenvolverse con facilidad en una área laboral diferente, con una previa inducción, contando con pocos archivos elegibles para el reclutamiento, además no cuenta con una fuentes de reclutamiento externo que le permita obtener candidatos de manera inmediata,  dificultando  captar el personal idóneo requerido, creando demoras y limitando la competencia entre los aspirante.

     Esto trae como consecuencias: pérdida de tiempo, dinero y esfuerzos al momento de reclutar y seleccionar al personal debido a que la mayoría de las veces la selección se hace entre los postulantes enviados por el sindicato; personal con pocos conocimientos del área en la mayoría de los casos: los postulantes enviados por la organización sindical no cumplen con el perfil adecuado al cargo requerido; no se cuenta con archivo elegibles, falta de conocimientos en el puesto de trabajo, y baja producción.

     De continuar esta situación los niveles de producción se verán seriamente afectados debido a la falta de personal calificado en los puestos claves operativos imposibilitando de esta manera crear productos de alta calidad que sean competitivos en los mercados nacionales e internacionales.

     Es por esta razón que surge la necesidad de presentar ante la organización una optimización del Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal; con la finalidad de que permita seleccionar y lograr contratar personal con habilidades requeridas para ocupar las vacantes disponibles.

     A tales hechos se presenta a las siguientes interrogantes:

     ¿Cuáles son los procedimientos aplicados en la empresa HEVENSA para realizar el proceso de Reclutamiento y Selección de Personal?

      ¿Dónde presenta debilidades y fortalezas el procedimiento de Reclutamiento y Selección de Personal, aplicado en la Gerencia de Relaciones Industriales de la empresa HEVENSA?

     ¿Cuáles son las fallas que ocurren en el proceso de Reclutamiento y Selección de Personal?

     ¿Cuáles serían las mejoras a realizar en el proceso actual de Reclutamiento y Selección de Personal, que permitan captar el personal idóneo que satisfaga las expectativas de la empresa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb) pdf (821 Kb) docx (266 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com