Tesis sobre Gestión de Riesgos.
Ale13GisselMonografía25 de Noviembre de 2016
24.017 Palabras (97 Páginas)1.071 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
[pic 2]
INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Monografía de Gestión de Riesgos
Implementación de un sistema de gestión de riesgos en el Instituto de Seguridad Social que reduzcan los efectos negativos de los factores de riesgos sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales, basados en la Guía para la Implementación del Control Interno Institucional.
Sustentada por:
PREVIA INVESTIDURA AL TÍTULO DE
INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INSDUSTRIAL
TEGUCIGALPA M.D.C. HONDURAS C.A.
JUNIO 2016
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
[pic 3]
AUTORIDADES ACADÉMICAS
PRESIDENTE DE JUNTA DE ASOCIADOS
Lic. Roger D. Valladares
SECRETARIO GENERAL
Msc. Oscar Reyes
RECTOR CAMPUS TEGUCIGALPA
Msc. Carlos Francisco Young
DIRECTOR CARRERA
INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Mae. Alberto Cristobal Martínez Almendares
ASESOR PROFESIONAL
MSc. Sergio Romero
ASESORA TÉCNICO
MSc. Elsy Girón
Índice
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 OBJETIVO GENERAL
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.5 HIPÓTESIS
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
2.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
2.3 DELIMITACIÓN
2.4 LIMITACIONES
3.1 LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA HISTORIA
3.1.1 IMPERIO ROMANO
3.1.2 FEUDALISMO
3.1.3 SIGLO XVI
3.1.4 REVOLUCIÓN INDUSTRIA
3.1.5 SIGLO XIX
3.1.6 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
3.2 CONTROL INTERNO
3.3 SEGUROS Y ASEGURADORAS
3.4 TIPOS DE FINANCIAMIENTO DE PENSIONES
3.4.1 Sistema de reparto:
3.4.2 Sistema de capitalización Individual:
3.4.3 Cuotas niveladas:
4.1 SEGURIDAD SOCIAL
4.2 SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS
4.2.1 INSTITUTO DE PREVISIÓN DE LA UNAH
4.2.2 INSTITUTO DE PREVISIÓN MILITAR
4.2.3 INSTITUTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER EJECUTIVO (INJUPEMP)
4.2.4 INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
Una Conquista de los Trabajadores
Misión
Visión
5.1 Comité de Auditoría Interna:
5.2 Comité de Control Interno (COCOIN):
5.3 Comité de Riesgos:
5.4 Comité de Ética:
5.5 LAS GUÍAS DE ONADICI Y EL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
5.5.1 Guía 0. Introducción a las Guías de Control Interno
5.5.2 Guía 1. Ambiente de Control
5.5.3 Guía 2. Evaluación y Gestión de Riesgos
5.5.4 Guía 3. Actividades de Control
5.5.5 Guía 4. Información y Comunicación
5.5.6 Guía 5. Monitoreo del Control Interno Institucional
5.1 TRANSICIÓN DE CONTROL INTERNO A GESTIÓN DE RIESGOS
5.1.1 COSO I
5.1.2 COSO II
5.1.3 COSO III
5.2 TIPOS DE RIESGOS A IDENTIFICAR EN EL IHSS
7.1 DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS
7.1.1 Actividades (Planeación y Realización)
7.1.2 Reuniones
7.1.2.1 Primera Reunión
7.1.2.2 Segunda Reunión
7.1.2.3 Tercera Reunión
7.1.3 Capacitaciones
7.2 CREACIÓN DE UNA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
8.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
8.2 PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Bibliografía
Anexo 1: Siglas y Significados
Anexo 2: Decretos, Acuerdos y Resoluciones
Anexo 3: Factores interno y externos Causantes de Riesgos
Anexo 4: Bitácora de Reunión
Anexo 5: Decreto de Creación del Comité de Evaluación y Gestión de Riesgos
Anexo 6: Informe de actividades del Comité de Evaluación y Gestión de Riesgos
AGRADECIMIENTO
"He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos." Al leerlas estas bellas palabras pensé que algún día aplicaría su profundo significado y supongo que no hay momento más perfecto para ponerlas en práctica que ahora.
Considero que esencial es ser agradecido con aquellos que han estado conmigo en los momentos alegres, pero sobre todo en aquellos momentos en los que olvido como sonreírle a los problemas.
Aprovecharé para agradecer en primer lugar al único que logró, sobre todos, llevarme a este momento, por su infinito amor, a Dios gracias por cada pieza que movió para poder lograr armar este bello momento.
Y ¿cómo no agradecerles a los dueños de mis apellidos?, a esas dos personas que con sacrificios y mucho amor han hecho de mí una profesional y una mujer de bien, gracias a ustedes mis amados padres, Jesús Napoleón Castillo y Edanidia Martínez.
Al igual que ellos no podré dejar por fuera a la mejor doctora que conoceré en mi vida, a mi compañera de travesuras y consejera personal, mi dulce hermana Lourdes Gissel.
De forma especial debo agradecer a ese valioso amigo, compañero y más que eso, a usted Arnold Josué Vargas, por ayudarme a ver la vida de una manera diferente, por su apoyo incondicional y perseverancia. Al igual que esos amigos apreciables que nunca pusieron un pero cuando les necesite, aun cuando debieron corregirme siempre tuvieron una palabra de aliento y una la manera oportuna de decirme, tranquila, lo solucionaremos, gracias a Belkis López, Fany Ramos y el gran Fabian Mayorking.
...