Tipo de Contribuyenyes
carlitosguey1Tarea11 de Agosto de 2015
2.402 Palabras (10 Páginas)123 Visitas
Facultades de la administración tributaria
A). En el artículo referente a los índices de morosidad presentado en algunos distritos de la capital, podemos decir que las Municipalidades mencionadas cumplen con las diferentes facultades asignadas como Gobierno local. Estas comunas comienzan informando a los ciudadanos de sus distritos acerca de las diferentes obligaciones tributarias vencidas o que están por vencer (DETERMINACION). Una vez que el deudor ha sido informado de sus obligaciones, las comunas proceden a recaudar los impuestos prediales y arbitrios usando diferentes procedimientos que han establecido para este efecto; algunas habilitan oficinas que trabajan de Lunes a Domingo, otras inscriben la deuda en los Registros Públicos para su posterior cobro y también habilitan pagos virtuales para que los contribuyentes puedan hacer pago de sus obligaciones de una manera rápida y segura (RECAUDACION). Una vez que las fechas de vencimiento de las obligaciones tributarias han llegado a su término, las Municipalidades proceden a verificar que los pagos vencidos hayan sido cancelados, en caso que no hayan cumplido con su obligación, se les notificara acerca de que su deuda venció y se les dará un plazo para que regularice la situación. En caso que los contribuyentes hagan caso omiso a las notificaciones de pago y que pese a que la Municipalidad ha intentado por todos los medios posibles de “ayudar” al contribuyente a regularizar su deuda, estos Gobiernos Locales usan diferentes caminos para hacer efectivo el cobro de las deudas pendientes. En el caso de la Municipalidad de Barranco que enfrenta un alto índice de morosidad, al deudor se le castiga con el embargo de las cuentas corrientes y la captura de vehículos. En cambio en la Municipalidad de Miraflores, que presenta un bajo índice de morosidad, se emiten órdenes de pago y resoluciones de determinación (FISCALIZACION Y SANCION).
B) El siguiente artículo menciona a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) sancionando algunos establecimientos comerciales en los balnearios del sur. Este organismo como parte de sus facultades, realiza acciones de control verificando que los diferentes establecimientos inspeccionados, cumplan con la entrega de comprobantes de pago por la compra de sus bienes y servicios ya que algunos establecimientos optan por no entregar ningún comprobante con el propósito de no declarar sus ingresos totales y por consiguiente evadir el pago de los impuestos correspondientes por las actividades que realizan. La Sunat de esta manera FISCALIZA y verifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los negocios. En primer lugar se les coloca carteles por incumplimiento de obligaciones a los establecimientos que han cometido infracciones por primera vez. Cuando el negocio es reincidente, la Sunat procede a sancionar dichos establecimientos con multas y cierres del local, los cuales no serán reabiertos hasta que cumplan con el pago de sus obligaciones.
- ¿Cuáles son las ventajas que ustedes encuentran en la Letra de Cambio, el Pagaré, el Cheque y la Factura Negociable?
Letra de Cambio: Se transmite de persona a persona sin más formalidad que su endoso; esto permite rápidamente pasarla de una persona a otra usándola como un medio de pago. Puede domiciliarse en un banco para que a su vencimiento se pueda ejercer el cobro automático en la cuenta del deudor; esto permite el cobro rápido de la letra. La exigencia judicial de su pago, mediante acción ejecutiva, es acelerada, es decir, no me quieres pagar, te llevo a juicio rápidamente, te gano y te cobro.
El Pagaré: Una de las ventajas es que no necesita ser extendido en papel timbrado ni reviste formalidades especiales. No es una orden de pago sino más bien un compromiso de pago, es decir, el emisor se compromete él mismo a pagar al tenedor del pagaré cuando llegue el vencimiento. También permite usar en caso de ser necesario un aval, endosante y endosatario, pero en caso que se haya endosado, el pagaré tendrá una doble garantía personal, ya que responden del pago tanto el firmante como el endosante.
El cheque: Permite tener disponibilidad de nuestro efectivo pero de una manera más segura, siempre que sepamos utilizarlos correctamente ya que son una manera ágil para efectuar operaciones comerciales. Al ser emitidos por una entidad bancaria, previa apertura de una cuenta corriente, nos permite verificar el estado de la cuenta de una manera rápida a través de nuestro Smartphone, tableta o computadora. Otra ventaja aunque no sea importante es que se pueden personalizar a gusto del cliente.
Factura Negociable: Este título valor que está orientado para empresas que venden al crédito da la posibilidad al empresario de negociar la factura si necesita liquidez (es endosable) y también permite el cambio de fecha, es decir, si la factura fue pactada a 90 días, se puede “renegociar” la fecha de vencimiento a una fecha posterior.
- Indique las operaciones en las cuáles consideran que por sus características sería conveniente la emisión de una Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y la Factura Negociable.
Letra de Cambio: Se puede utilizar como garantía en préstamos y e incluso en otras operaciones financieras. También la puedo emitir cuando exista la posibilidad de necesitar efectivo rápido a futuro ya que la puedo endosar a otra persona y utilizar el cash cuando sea necesario.
Pagare: Se puede utilizar para garantizar una deuda ya que es una promesa de pago que vencerá en la fecha pactada. También se puede utilizar para transacciones de compra y/o venta cuyo valor no se puede pagar de forma inmediata. (“no tengo dinero ahorita, pero te firmo un pagaré”).
El cheque: El cheque como medio de pago se puede utilizar en cualquier transacción de compra para la cual no queremos llevar el efectivo en mano por seguridad (dependiendo de la aceptación del documento por parte del vendedor). También lo podemos usar como garantía de pago.
Factura Negociable: Se puede utilizar cuando se origine en una transacción de venta de bienes o servicios al crédito. Los negocios pueden sacar ventaja de este título ya que les permite vender sus productos dando facilidades (factura negociable) pero si en caso necesitan el efectivo rápidamente, la pueden negociar y obtener el cash para sus demás transacciones.
RUS
Ventajas:
- Permite re-categorizarse de acuerdo a la situación económica; esto quiere decir que el cambio de categoría se genera cuando en el transcurso del ejercicio gravable ocurriera alguna variación en los ingresos brutos mensuales o adquisiciones mensuales. El acogimiento al RUS es ahora mensual, lo cual permite al contribuyente mayor flexibilidad para la categorización.
- No hay obligación de llevar la contabilidad ni tampoco presentar balance anual.
- No declaran ni pagan algunos impuestos como el Impuesto a la Renta, IGV y el Impuesto de Promoción Municipal, solamente hay que pagar la cuota mensual del RUS. Este pago se puede realizar sin ningún formulario especial y se puede hacer en cualquier agencia bancaria autorizada a nivel nacional.
- En caso de algún tipo de infracción, las sanciones son más bajas comparadas con otro régimen.
Desventajas:
- Las personas jurídicas no están comprendidas en este régimen; es decir, las personas jurídicas que se caracterizan por la responsabilidad de sus socios y/o accionistas no están comprendidas en este régimen tributario.
- Los que se acogen al RUS están prohibidos de emitir facturas, ticket y/o liquidaciones de compra, esto por consecuencia les quita el derecho de algún tipo de crédito fiscal a potenciales compradores ya que no podrían deducir.
- Otra desventaja es que los bancos son un poco reacios de otorgar créditos a los contribuyentes del RUS.
RER
Ventajas:
- Tienen una rebaja sustancial en las tasas; para las rentas de 3ra categoría que provengan de la realización de comercio y/o industria, la cuota disminuye de 2.5% a 1.5% y para aquellas rentas de 3ra categoría que provengan de la realización de actividades de servicios, las tasas van del 3.5% al 2.5%. Estas reducciones favorecen principalmente a los microempresarios.
- Permite la emisión de facturas y la inclusión de personas jurídicas. (Muy útil para la deducción de impuestos).
- Las personas que se acogen al RER, solo están obligados a llevar un registro de compras y ventas. (No necesitan llevar otro tipo de libros o registros).
Desventajas:
- Las personas que se acogieron al RER están sujetas a lo dispuesto por las normas del IGV.
- Tienen sanciones tributarias más altas que el RUS.
- Comparado con el RUS, Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y pagar mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV.
Negocio: Consultoría de Proyectos : Consultoría que identifica problemas utilizando AUDITORIA INFORMÁTICA, por la cual recoge, agrupa y evalúa la información de las soluciones que actualmente utiliza la empresa, determinando si estas, cumplen con sus requerimientos, son seguras, llevan a cabo eficazmente los fines de la organización, utilizan eficientemente los recursos y cumplen con las leyes y regulaciones establecidas.
Forma Societaria: Sociedad de Responsabilidad Limitada. El giro del negocio, como ha sido descrito en la parte superior, se dedicara a la consultoría de proyectos informáticos y que estará formada por 3 socios que además actuaran como consultores, es decir, serán los encargados de realizar los trabajos de consultoría. La decisión de formar una SRL recae sobre la base de que es de especial importancia la persona de los socios, ya que por el giro del negocio, ningún socio podrá vender su participación en la SRL a menos de tener la aprobación de los otros socios. El capital en la SRL estará conformado por las aportaciones que realicen sus socios lo cual a su vez limitara la responsabilidad de estos hasta el punto de sus aportes; la SRL brinda una protección del patrimonio personal de los socios frente al patrimonio del negocio. También se decide la SRL por permitir la posibilidad de agregar nuevos socios es caso sea necesario y con el consentimiento de los otros socios. También no permitiría incursionar en otros giros de negocio relacionados a la consultoría lo cual nos permitiría expandir la posibilidad de crecimiento del negocio.
...