Tlc Y La Carne Bobina
ginnapardo5 de Noviembre de 2012
790 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
En Colombia la Cadena de la ganadería vacuna es muy importante dentro la producción agropecuaria y agroindustrial nacional. De hecho, la ganadería de leche y carne representa más de tres veces el valor de la producción cafetera en Colombia. La mayor parte del valor de la Cadena está explicada por la producción ganadera y en menor cuantía por la agroindustria relacionada con los productos y subproductos de esta actividad.
La importancia de la economía ganadera en Colombia equivale a un 2,5 veces el sector avícola, 3,3 veces el sector cafetero, 3,2 veces el sector floricultor, 4,9 el sector porcicola, 5,7 veces el sector bananero y 9,9 el sector palmicultor además de eso el sector ganadero aporta al PIB nacional en 1,7% siendo el PIB nacional de todo el sector agropecuario con un aporte de 8,5%.
Aquí podemos ver la participación porcentual dentro del PIB agropecuario
Fuente: DANE-FEDEGAN
La Cadena de bovinos en Colombia presenta deficiencias en productividad y competitividad, sin embargo algunos renglones evidencian ganancias importantes en estos aspectos durante la última década.
Pese a los tímidos avances de la actividad ganadera, los sectores industriales que se derivan directamente de ella presentan mejores resultados. La matanza de ganado y la preparación de carnes (embutidos, salchichas, etc.) evidencian ganancias en productividad y competitividad si la comparamos con las dinámicas de la Industria Alimentaria y Manufacturera Nacional.
El consumo de cueros y la producción bruta industrial a partir de los mismos (prendas de vestir, teñido de pieles, fabricación de calzado y otros productos del cuero) han caído en forma acelerada. La caída en la producción a tasas cercanas al 7% anual puede explicarse por la disminución de los ingresos de los colombianos, más no por competencia de productos del mismo tipo provenientes del exterior, y de alguna manera, aunque no es la variable explicativa más importante, al lento crecimiento en competitividad y productividad de estos sectores de la industria.
La carne es la principal fuente de proteína para una población mundial de más de 6770 millones de personas de las cuales el 40% se encuentra bajo niveles de pobreza y aunque el consumo interno de carne bovina se ha mantenido esencialmente constante en los últimos años debido a que el consumo de carne de res ha sido sustituido por el pollo por su menor precio pero para aumentar el consumo interno es necesario promover el consumo en todos los niveles sociales.
Los principales seis factores que afectan la industria cárnica en Colombia son:
Producción primaria
• Deficiencias en sanidad animal y deficiencias en la trazabilidad del ganado
• Bajos volúmenes de producción y altos costos de producción debido a altos costos de los insumos y la mano de obra
• Baja productividad por bajas tasas de natalidad y ganancia de peso y altas edades de sacrificio y mortalidad de terneros
• Frigoríficos y comercialización
• Baja aplicación y cumplimiento de normas sanitarias para beneficio
• Costumbre generalizado de consumo de carne caliente
Siendo un principal factor que afecta la industria cárnica en Colombia el costo de producción podemos observarlo en la grafica
Fuente: Oficina de Planeación – FEDEGAN. Datos CCI – DANE
La producción en Colombia creció 3% hasta el 2009 y se estimo que la caída en exportaciones la impacte negativamente en 2010 ya que Colombia tiene mayor potencial crecimiento en su hato en el mundo gracias a brechas de productividad y a alta disponibilidad de forrajes pero en lo que verdaderamente Colombia debe enfocarse para aumentar los niveles de exportación en mejorar la productividad y cumplir con requisitos sanitarios
...