ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma de decisiones de cambios y manejo de versiones.

gabriela-serra85Tarea1 de Mayo de 2017

902 Palabras (4 Páginas)1.492 Visitas

Página 1 de 4

[pic 3]

Nombre de la materia

Administración de controles de cambio.

Nombre de la Licenciatura

Sistemas Computacionales

Nombre de la Tarea

Toma de decisiones de cambios y manejo

de versiones.

Unidad 4

Toma de decisiones de cambios y manejo

de versiones.

Toma de decisiones de cambios y manejo de versiones.

Introduccion

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.

Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.

Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.

En caso de las empresas hay un equipo considerado a veces solo para la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

.

Analisis de caso

Imagina que trabajas en una empresa, la cual tiene un proyecto muy fuerte a nivel internacional. Se dedica a la exportación de artesanías mexicanas, específicamente, las de porcelana. Sin embargo, el dueño de la organización decide cambiar el tipo de productos a vender en esos países y modifica el proyecto de tal forma, que serán otras artesanías de diversos materiales las que se ofrecerán en el extranjero. Considera, por mera intuición, que se venderán más que las artesanías de porcelana. 

Ahora, elabora un trabajo escrito en donde describas:

  1. ¿De qué manera la toma de decisiones sobre la venta de artesanías puede impactar los resultados del proyecto?

Al tomar la decisión de cambiar el tipo de artesanías que se van a exportar al extranjero nos va a impactar en el nivel de ventas ya que se tenía un mercado el cual prefería la porcelana y al realizar este cambio se tendrá que comenzar de nuevo y se corre el riesgo de que dicho producto no tenga el mismo nivel de ventas que el anterior.

  1. ¿Qué estrategias se deben tomar para medir el impacto del mismo?

Una de las estrategias para poder medir el impacto que tendrá el cambio que se propuso será tomar una línea base de cómo es que se encontraba la empresa antes del cambio cuales eran las ganancias y las ventas que se tenían y así llevar a cabo otro análisis realizados los cambios para tener una métrica poder evaluar el impacto de los objetivos y el nivel que se quiere alcanzar así obtener resultados de dicho cambio.

  1. ¿Cuáles son los mecanismos que se deben utilizar para controlar estos cambios realizados al proyecto?

El primer paso será definir en el formulario que se debe solicitar para realizar dichos cambios el cual debe contener información suficiente para determinar:

  • Por qué se necesita dicho cambio
  • Que cambio hay que realizar
  • Quien lo solicita
  • Descripción del problema el cual debe estar lo suficiente detallada para poder dar alguna recomendación.
  • Otros cambios con los que es relacionado
  • Aprobación del cambio.

En este caso dicho mecanismo para controlar los cambios debe ser aceptado por las personas que lo tendrán que manejar para que sea homogéneo y que todos lo comprendan.  

  1. ¿Cómo debería realizarse esta toma de decisiones para que no sea arbitraria, sino que se fundamente para garantizar su éxito?

Para realizar una toma de decisiones de este tipo y no se considere arbitraria se deberá realizar un proceso en el cual todas las partes involucradas autoricen dicho cambio el cual debe estar sustentado con fundamentos que describan el por qué dicho cambio es conveniente para el crecimiento de la empresa y cuáles serán los beneficios a corto y largo plazo para así tomar las mejor decisión que haga crecer a la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (284 Kb) docx (623 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com