ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 2 Grupo_300

caviche18 de Noviembre de 2013

6.995 Palabras (28 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO 1.

GRUPAL

GRUPO: 100500_300

Presentado a tutor:

ISRAEL DAVID DOMINGUEZ

Integrantes:

YANETH LORENA CAYAPU CAVICHE

CÓDIGO: 1060102342

YEFERSON TREJOS TABORDA

Código: 1.060.587.019

LAIRA XIMENA BERMUDEZ VALLEJO

CODIGO: 1059910394

ASTRID CAROLINA MUÑOZ MUÑOZ

CÓDIGO: 1059913142

REPUBLICA DE COLOMBIA_UNAD

17 de octubre 2013.

INTRODUCCIÓN

Dentro de las principales actividades que resaltaran una solución y respuesta al presente trabajo de la administración, encontramos las cuales definen al gran mundo de la administración gracias a ellos los grande científicos descubren la administración científico Frederick W. Taylor, Henri Fayol y los seguidores, es el elemento fundamental sus procesos de planeación, organización, dirección, ejecución y control del trabajo que hacer enriquecer.

Con la elaboración de este trabajo se pretende dar a conocer temáticas relacionadas con el curso, vistas en el módulo y con estas se elaboraron cuadros comparativos, cuadros sinópticos, un mapa conceptual y un informe respecto a una empresa llamada. El pan de mi abuela, aplicando los catorce principios de la administración.

OBJETIVO GENERAL

Identificar las diferentes partes del contenido del módulo para que al estudiante se le facilite el desarrollo de la temática del curso teniendo presente los temas, características y actividades presentes en el módulo.

Entender y reconocer la importancia de la Administración desde su creación o evolución, garantizando cada una de sus etapas hasta su influencia alcanzando antecedentes de la Administración, Origen del pensamiento administrativo y su Teorías.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 conocer los conceptos básicos, su historia en la cual se incluye principales personajes que marcaron huella para lograr la administración, su evolución, y sus características e importancia de la Administración, teoría.

 Generalmente demonstrar y conocer las principales funciones de la administración que debe cumplir un administrador y de esta manera lograr entender la importancia que tiene una buena administración en la vida o futuro de las diferentes organizaciones o empresas.

 Identificar todo el contenido del módulo, haciendo énfasis en la temática, y las características de cada una de las escuelas de la administración, los catorce principios de la administración.

1. (Lección 1). Realizar un cuadro comparativo de la evolución histórica de la administración resaltando cada una de las etapas enunciadas en el módulo. Adjunto.

Etapa Características Aporte a la Administración Similitudes entre las etapas

Agrícola En la tierra fueron los primeros pobladores; familias o descendientes y busca de más comunidades, generalmente resolver principales necesidades los alimentos, la agrícola el vestido, las cuevas (casas). Trabajar honradamente sin egoísmo, fueron los primeros huellas que de dejaron en Egipto, china, Grecia, roma y comunidades indígenas en América.

Se caracterizó fundamentalmente por los Conglomerados triviales, que se conformó por los primeros pobladores, los grupos e influyen las necesidades primarias.

Y por la agricultura sedentaria, la cual agrupa a las familias de ahí a los pueblos y nacen los cultivos para obtener más alimentos en distintas épocas del año. Durante la etapa de la civilización el proceso administrativo se empezó con el hombre inteligente reunir comunidades, familias, cazar, cultivar uso de nuevas herramientas planeación diseño de sistemas. En la cual es utilizado en agro empresa.

Confucio, el sabio chino, legó reglas del proceso administrativo para ser aplicadas en la administración pública.

• Creación de los Ejércitos para Defender y Conquistar

• Fortalecimiento de las Religiones y Surgimiento del Sacerdocio

• Esfuerzos de Conquista o Formación de Alianzas

• Requerimientos Migratorios por Saturación

• Tecnificación de la Producción de Alimentos

• Transición de la fuerza Animal a la Mecánica

• Desarrollo de la Investigación Genética

• Producción en Gran Escala de Productos Alimenticios

• Disponibilidad de los Productos alimenticios

• Industrialización de los Productos Alimenticios.

Terminando se puede decir que la etapa agrícola obviamente fue la primer forma de administrar los cultivos, de mejorar la organización en cada pueblo y así generar una mejor estructura social. Etapa agrícola evolucionó por la comunidad, no asimila la humanidad por las razones que fueron los primeros en construir y buscar sus necesidades. A sobrevivir a ella.

Alguna similitud que encuentro es la de pretender producir más alimentos o vestimentas con la mejor organización de las personas, conformando así los grupos y pueblos, se asemeja a la etapa de la industrialización pero muy mínimamente.

Industrial Han denominado a ayudar a liberar el esfuerzo humano multiplicar y descubrimiento del vapor en Inglaterra y Europa.

Las necesidades de los individuos se inició el comercio en gran escala e intercambio de productos los talleres artesanales, la creciente e demanda de adán nombro la división del trabajo lo mismo en la fábrica inclusive el hombre rico es obtener ganancias y beneficios.

Por la transformación de la fuerza motriz que trajo con ella los descubrimientos del vapor y como contribuían a generar energía y el nacimiento de la revaluación industrial la cual genero más empleos y más producción.

Además trajo consiguió la aplicación artesanal de la forma de organización del trabajo, las actividades comerciales y el trabajo doméstico. La administración es enriquecer en conceptos y principios en la revolución industrial que contribuyo la economista adán Smith 1789.

La administración es obtener ganancias y la practica necesitando de dos o tres operarios distintas hace el maestro y puede administrar de manera eficiente y estudio realizada por la leyes humanos el orden social organizar y gobernar, el desarrollo industrial mover la economía, la gran producción, el ingeniero industrial teoría general administrativa, la sistematización.

Gracias a la etapa de industrialización, se enriquece el concepto y aplicación de la administración.

• Llamamiento a restablecer el orden Social

• Producción en gran escala

• Esfuerzos empíricos de los empresarios

• Formación de Imperio Británico

• Ingeniería Industrial

• Esbozo de una teoría general administrativa

• Mejoramiento por la sistematización

• Problemáticas políticas y campañas militares

• Mejores niveles de distribución de la riqueza:

• Desmembramiento de los sistemas coloniales. Generalmente la etapa industrial semeja en agrícola fueron ellos la que descubrieron las herramientas que ellos se podían a defender, con el esfuerzo humano, Por la aumentación de la humanidad se industrializo muy rápidamente.

Se asemeja bastante a la etapa de comunicación, ya que los trenes permitían de alguna manera transportar los productos que se fabricaban en otras ciudades.

Comunicaciones Esta etapa se caracterizó por la implementación de las vías de transporte, en primer lugar las vías marítimas, que fue el primer medio de transporte.

Y en segundo lugar las vías terrestres, que fueron construidas por los Romanos

Vía marítimo: representó el primer sistema de transporte marítimo es la principal manera de realizar el comercio internacional, permite enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico, agrupa más del 80% del comercio internacional de mercancías.

Vía terrestre: son obras de infraestructura de transporte, como; caminos, carreteras, autopistas, o autovías, puentes, túneles. La Carretera vial fue los grandes impulsadoras de la evolución romana con buenas condiciones, vía de dominio y uso público. Para lograr el contacto la utilización de las vías terrestres hicieron el esfuerzo para construir estas importantes vías las cuales son esfuerzos administrativos.

Como primer aporte a la administración se podría decir que gracias a la implementación de las diferentes vías de transporte se logró una mejor comunicación entre países y continentes, logrando igualmente la conquista de nuevos territorios.

Campañas exploratorias

Esfuerzo integrador de los pueblos

Apertura de territorios con el advenimiento del ferrocarril

Acercamiento con el telégrafo y el teléfono

Transporte aéreo generalizado

Necesidades personales Proyectadas

Necesidades personales como parte del grupo

Utilización creciente de las ciencias exactas.

Gracias a la industrialización se avanzó la tecnología como es la comunicación se obtuvieron gran ventaja para promover mercancías.

Tecnológica El mundo de la tecnología son herramientas esenciales en todos los campos de investigación ya que estos tipos han permitido a mejorar los sistemas modernos de comunicación.

El hombre puede tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com