ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo de quimica.

Valery AssiaTrabajo26 de Octubre de 2016

2.733 Palabras (11 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 11

TAREA 2

TRABAJO COLABORATIVO No.1

Este trabajo consiste en desarrollar las siguientes 15 preguntas, todas ellas con igual valor. Esta actividad tiene una ponderación de 100 puntos.

En el taller existen preguntas de selección múltiple con única y múltiple respuesta, también será necesario  desarrollar algunos ejercicios.

¡¡Favor sustentar todas las respuestas!!

  1. En la tabla 1 ilustrar ejemplos que permitan establecer la diferencia entre elementos, sustancias y compuestos. Realizar una breve descripción para cada uno de ellos.

Tabla 1

Ejemplos

Breve descripción

Elementos

  • Arsénico

  • Bromo

El arsénico de numero atómico 33, cuyo símbolo es As. Se encuentra en el quinto grupo principalmente, se presenta raramente en sólido, principalmente en forma de sulfuros. Pertenece a los metaloides, ya que muestra propiedades intermedias entre los metales y los no metales.

Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales. Es muy reactivo químicamente; elemento del grupo de los halógenos, sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del yodo.

Sustancias

  •  Amoniaco

  • Metano

Compuesto químico de nitrógeno con la formula química NH3. Es un gas incoloro con un olor desagradable es más ligero que el aire   su densidad  es 0.589 veces que el del  aire de la atmósfera. Es fácilmente condensado por sus fuertes puentes de hidrógeno entre las moléculas; el líquido ebulle a -33.3ºC y se congela a los -77.7ºC en cristales blancos. El amoníaco se puede desodorizar fácilmente reaccionando con bicarbonato de sodio o ácido acético

El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo cuya fórmula química es: CH4 El metano es un gas incoloro, inflamable, no tóxico Este gas se produce de forma natural por la descomposición de la materia orgánica. Los humedales, el ganado y la energía son las principales fuentes que emiten metano a la atmósfera, donde actúa como gas de efecto invernadero.

Compuestos

  • Cloruro de sodio

  • Óxido de Zinc

El cloruro de sodio más conocido como sal de cocina, o en su forma mineral halita, compuesto químico con la formula NaCl es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular  de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y conservante de comida.  

El óxido de zinc es un compuesto químico de color blanco, se le conoce como zinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos.

Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho.  

  1. ¿Cuántos electrones poseen los elementos con un número atómico de Z=31 y Z=49?

Galio = 31   Estructura electrónica (Ar)     Protones y electrones = 31    [pic 5]

 Indio = 49  Estructura electrónica (In)     Protones y electrones = 49[pic 6]

  1. Si la representación de un átomo es 1s2 2s2 2p5, cuáles de las siguientes aseveraciones son ciertas
  1. Tiene 2 niveles energéticos
  2. Tiene 3 orbitales p en el segundo nivel
  3. Le falta por llenar un orbital
  4. Tiene número atómico nueve

Por qué contando el número de electrones en su configuración eléctrica podemos hallar al elemento

  1. En los átomos poli electrónicos existe un efecto protector por parte de los electrones cercanos al núcleo, que reduce la atracción electroestática entre los protones del núcleo, que tienen carga positiva y los electrones externos. A este efecto se le conoce como:
  1. Distribución parcial de cargas
  2. Carga formal efectiva
  3. Carga neta electrónica
  4. Carga nuclear efectiva  

Los electrones se encuentran distribuidos en los orbitales del átomo según el principio de Aufbau (construcción progresiva). Esta sencilla idea propone que, cuando todos los electrones de un átomo están en el estado basal, ocupan los orbitales de más baja energía, con lo que minimizan la energía electrónica total del átomo. Así, la configuración de un átomo puede describirse con sólo agregar electrones uno por uno hasta llegar al número total requerido para el elemento.

  1. Completar la tabla 2:

Tabla 2

Elemento

Protones

Neutrones

Electrones

Número de masa

U

92

146

92

238

Na

11

21

11

23

Ca2+

20

20

20

40

S

16

30

16

32

  1. El radio atómico del sodio en el sodio metálico es de 1,90 Å. Calcular el volumen de un mol de átomos de sodio en el sodio metálico y el porcentaje del volumen atómico-gramo ocupado por los átomos.

El volumen de átomos de sodio suponiendo que tiene forma esférica es de  V= 2.87 x 10 -29 m3

  •         Para explicarlo de una mejor forma el volumen de un mol de sodio V=4/3pir3        1A°= 10-10m

1.90A° x 10-10m/1A° =  1.9 x 10-10m

V= 4/3 (3.1416) (1.9x10-10m)3

V= 4/3 (3.1416) (6.85x10-30m3)

V= 2.87 x 10 -29 m3

  1. En cada uno de los siguientes pares, indique cuál será el ion de mayor diámetro. Justificar la respuesta mediante la configuración electrónica.

  1. Mn++ y Zn++
  2. Ti++ y Fe++
  3. F- y O=
  4. S= y Se=
  • Mn++  25 protones, 23 electrones de configuración electrónica  [Ar] 4s2 3d5 Zn++  30 protones, 28 electrones de configuración electrónica [Ar] 3d10 4s2

Como el Z2+ posee una carga nuclear de (30+) retiene a sus 28 e¨¨ con mayor fuerza y por lo tanto es más pequeño. Mn++ mayor  Zn++

  • Ti2+ 67 protones, 65 electrones   Fe2+  26 protones, 24 electrones

Ti2+ mayor Fe2+  

  • F- 9 protones, 10 electrones  O2-  8 protones, 10 electrones

Como F- y O2-  son isoeléctricos, tienen la misma cantidad de electrones, y su configuración electrónica de su capa más externa 2S2 2P6.  Como el F- posee una carga nuclear mayor (9+), este retiene a sus 10 electrones en forma más estrecha y por tanto es más pequeño.

O2- mayor  F-

  • S2 16 protones, 18 electrones  Se2-  34 protones, 36 3l3ctrones

Se2-  mayor S2-

  1. Realizar una breve descripción de la siguiente figura que resulta al graficar el radio atómico de algunos elementos contra el número atómico.

[pic 7]

Al observar la gráfica puedo concluir que el número atómico no influye mucho en el radio atómico, pero se puede observar que al aumentar el grupo disminuye el radio atómico pero influye aún más en el periodo del elemento, es por esta razón que el Cs tiene mayor radio atómico.

  1. Escribir el símbolo atómico ( para cada uno de los isótopos que se describen a continuación.[pic 8]
  1. Z=6, número de neutrones igual a 7
  2. El isótopo del carbono con número de masa de 13
  3. Z=19, A=44
  4. El isótopo del calcio con número de masa de 41
  5. El isótopo que tiene 19 protones y 16 neutrones.
  1. 13/6 X
  2. 13/6 X
  3. 44/19X
  4. 41/20X
  5. 35/19X
  1. Explicar porque la reactividad de los elementos del grupo VII A es tan elevada al compararla con la de los gases nobles.

¿Serán los gases nobles nocivos para el medio ambiente?

Este grupo se llama la familia de los halógenos. Con excepción de los gases nobles, Los halógenos tienen las energías de ionización más elevadas y en consecuencia son elementos más electronegativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (312 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com