ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion de constitucional.

Walter DiazTesis1 de Junio de 2016

2.750 Palabras (11 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION:

El presente trabajo constituye un verdadero esfuerzo por tratar de extraer y sintetizar los aspectos más relevantes, ideas y factores intervinientes en la incapacidad del Estado para garantizar la educación y la cultura a niños, niñas y adolescentes más representativas que están contenidas en la deserción de los niños en la educación estableciendo un factor de inconformidad por la alta tasa de violencia acudiendo a ellos el implica miento de los adolescentes  en dichos ilícitos y actos inmorales en la sociedad.

El contenido de la presente investigación está encaminado en un primer momento a realizar un bosquejo general de cada uno de los factores intervinientes en la incapacidad del Estado estableciendo de esta manera las dificultades que se presentan en la sociedad y el enfoque de por qué los niños y niñas no asisten a sus determinados centros educativos, y en un segundo momento destacar los aspectos más relevantes de las mismas, en un sentido más sistematizado, entender la política y accionar de lo que trata la incapacidad del Estado para garantizar la educación, las distintas acciones tomadas por el gobierno.

Como resultado del anterior análisis se hace posible sustraer el planteamiento del problema es donde inicia la investigación que aportes vamos a tomar y sintetizar a su vez estableceremos la inquietud de la delimitación del problema explicando su espacio temporal, teoría, sujetos, es de esta forma como se hace posible solventar la justificación del problema, por lo tanto estableceremos los objetivos generales y específicos, es de esta forma como se hace posible una buena investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo proceso de investigación, inicia con una serie de interrogantes por parte del investigador o la investigadora o de un grupo investigativo sobre la base teórica a nivel conceptual y de sus posibles orígenes y evolución a nivel histórico y referencial.

La problemática a nivel teórica y conceptual permiten esquematizar la importancia y relevancia del investigador sobre su objetivo, dando justificación a la importancia del tema que ha de investigar durante un espacio de tiempo debidamente delimitado, sobre sus factores, de las cuales se desglosan una serie de elementos socioculturales  sobre los orígenes, causas y evolución de todo fenómeno en estudio.

Con base a lo anteriormente expuesto y según el tema de investigación factores intervinientes en la incapacidad del Estado para garantizar la Educación y la Cultura a niños niñas y adolescente.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Según lo observado se ha detectado que los alumnos/as al iniciar su tercer ciclo a un mantienen la costumbre y acomodamiento que es característico en los seis años anteriores. Por razones legales parece que el promedio general  de cinco que hace posible que haya una promoción masiva. Así mismo, la no existencia de hábitos de estudio, la falta de cooperación de los padres/madres, la influencia de sus compañeros, los largos periodos de tiempo de juego, los ambientes, distractores, las metodologías y en fin, el desarrollo psicológico propios de la adolescencia son entre otros algunos factores que determinan en el estudiante, un excelente rendimiento académico y ser promovido al grado inmediato superior.

Es importante investigar las causas que inciden en dicha problemática para buscar alternativas de solución que beneficien tanto al alumnado, a los padres de familia y la misma institución, las cuales ayudaran a aprovechar los recursos de la comunidad educativa y del MINED.

JUSTIFICACION

En este aparato postularemos diferente causas en la incapacidad del Estado para garantizar la educación y la cultura a los niños, niñas y adolescentes.

Según el informe sobre desarrollo humano del PNUD 2014, hablar de violencia social y acceso a la educación en nuestro país es una situación muy compleja

Históricamente la sociedad salvadoreña ha sido violentada, los factores sociales, políticos y sobre todo económicos han sido y siguen siendo una barrera muy difícil de cruzar, razón por la cual los estudiantes que realizan estudios en los centros educativos, podemos establecer que los adolescentes están en si “privilegiados” o si quiere “bendecidos” por poder acezar a condiciones académicas  a las mayorías.

Lamentablemente en los tiempo actuales en el pasado reciente, la violencia y principalmente la de carácter social se a agudizado, complicando el excepción por esta razón los centros de estudios superiores están llamados al impulso de proceso investigativos, científicos, que aporten significativamente al desarrollo de conocimientos pertinentes a las diferentes problemáticas o fenomenología socioculturales de una sociedad para proponer recomendaciones   posibles planes de manejo para la tención psicológica, aumentar el rendimiento académico y disminuir los efectos negativos de la violencia social.

El impulsar procesos de investigación formativa de cátedra bajo el enfoque de una pedagogía basada en los trabajos corroborativos en la búsqueda de una particular práctica de la comunidad de aprendizaje será el hilo conductor de este proceso de aprendizaje, priorizada en aéreas de aprender haciendo dichos procesos investigativos.

Por lo tanto juzgar la realidad y facilitar unos procesos de la incidencia de la violencia, por parte de los factores que intervinientes en la incapacidad del estado para garantizar la educación y la cultura a niños y niñas adolecentes es uno de los propósitos fundamentales que justifican la presente investigación en su relevancia y pertinencias en el marco de las competencias todos los estudiantes del área básica.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas que intervienen en la incapacidad del Estado para garantizar la educación y la cultura a niños, niñas y adolescentes en los centros escolares?

DELIMITACION

La investigación del presente trabajo de cátedra se realizara en el periodo de agosto a diciembre del 2015, con los alumnos del Centro Escolar Profesora María Angelina Álvarez, Olocuilta, la paz. En el turno de la mañana en horario de 7:00 am a 11:50 y la colaboración de algunos profesionales académicos dentro del perímetro de dicho Centro Escolar.

DELIMITACION TEORICA Y SUGETO

En la delimitación teórica nos basaremos en la constitución de la Republica y la ley pina.

En la Constitución de la Republica de El Salvador, establece en el Art. 53.- el derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión. El Estado propiciara la investigación y el quehacer científico y en el Art. 54.- El Estado organizara el sistema educativo para lo cual creara las instituciones y servicios que sean necesarios. Se garantiza a las personas naturales y jurídicas la libertad de establecer centros privados de enseñanza.

Y en la Ley PINA, Articulo 3.- Definición de niña, niño y adolescente Los derechos y garantías otorgados en la presente Ley serán reconocidos a toda persona desde el instante de la concepción hasta los dieciocho años de edad. Para los efectos de esta Ley, niña o niño cumplidos, y adolescente es la comprendida desde los doce años cumplidos hasta que cumpla los dieciocho años de edad.

Los sujetos que estableceremos son los estudiantes del centro escolar y a los profesionales de ese dicho educativo, y respectivas instituciones como la PNC, Ministerio de Educación.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores intervinientes sobre el porqué los alumnos no asisten a clases en el Centro Educativo María Evangelina Alvares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las manifestaciones sobre él porque los alumnos no asisten a clases en el Centro Educativo María Evangelina Alvares.

Explicar porque el Estado no puede garantizar la educación de la cultura de los niños, niñas y adolescentes de la educación media del Centro Educativo María Evangelina Alvares.

Exponer diferentes causas que afectan los estudiantes de nivel básico del Centro Educativo María Evangelina Alvares

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Factores que encaminan a que los niños y niñas de la educación media logren seguir adelante en su estudio ya sea con la ayuda de sus pares para que sigan con su estudio ya que sea con la ayuda de sus padres para que sigan con su estudio ya que algunos casos existe incapacidad de los niños ya sea por la delincuencia.

VARIABLES DEPENDIENTES

En el presente trabajo nos enfocamos en los factores que intervienen a las niñas y niños a seguir con su estudio, ya sea que hay casos que por lo económico no van a estudiar los niños o sea por delincuencia, es decir que si los niños y niñas no estudian el país no prosperan ya sea porque se necesita para nuestro país.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

El concepto de criminalidad y sobre todo tomando en cuenta que la delincuencia es un fenómeno universal y tan antiguo como la misma humanidad, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, Real Academia Española, 2014) lo define de dos formas:

1. f. Cualidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa.

2. f. Número proporcional de crímenes.

Y dentro del marco de la delincuencia, se encuentra el crimen, una acción considerada como especialmente grave. La idea de criminalidad tiene dos acepciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (188 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com