Trabajo investigativo final Macroeconomia
keniaffTarea9 de Noviembre de 2015
6.621 Palabras (27 Páginas)207 Visitas
El Desempleo en la Ciudad de San Pedro Sula Preparado por:
Trabajo de Investigación Científica de la Clase de Macroeconomía MAE-0702 En la hora DE 18:30-19:20 Para La Lic. Martha Padilla. San Pedro Sula 2012 |
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Contenido
1.1 Planteamiento
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General:
1.2.2 Objetivos Específicos:
1.3 Justificación
1.4 Viabilidad de la investigación
2.1 MARCO TEORICO
Desempleo
Historia
2.2 Tipos de desempleo
Desempleo estructural
Desempleo cíclico
Este se da cuando hay una recesión económica.
Desempleo friccional
Desempleo estacional
Desempleo de larga duración
Desempleo abierto
Desempleo en Iniciadores
Desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados
¿Cómo combatir el desempleo?
¿Cómo combatir la inflación?
"Causas del desempleo"
San Pedro Sula
Trabajo Infantil y Juvenil
INGRESOS DE LOS HOGARES
DATOS RECIENTES
Más del millón ganan abajo del mínimo en Honduras
Según líderes empresariales de Honduras, los ‘call centers’ serán los grandes empleadores en 2012.
Factores del desempleo en Honduras
SAN PEDRO SULA (cifras)
Demanda de profesionales
200 puestos en comercio
Alarmante
Alternativas
CAPÍTULO I.
1.1 Planteamiento
Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos de la ciudad y sirve como índice de la actividad económica.[pic 6]
Actualmente el desempleo ha alcanzado una escala significativa que no solo afecta al empleado, también afecta a la economía de un país. Esta situación en la que todos estamos inmersos afecta cada vez con mayor intensidad a las familias Sampedranas, nuestra preocupación también nos invaden una diversidad de preguntas:
¿Por qué pasa esto?
¿Puede ser evitado?
Estudiar un tema como el desempleo es muy importante porque a medida profundicemos encontraremos respuestas a nuestras preguntas y por supuesto el interés debe de ser mayor sabiendo que es la capital Industrial de Honduras.
En dicho estudio investigaremos la relación e interacción que existe entre el desempleo y economía a través de una investigación previa que profundiza y determina aspectos clave en el crecimiento y desarrollo de la economía de San Pedro Sula.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General:
- Investigar cuales son los factores que influyen en el desempleo en la ciudad de San Pedro Sula y a la vez determinar aspectos clave en el crecimiento y desarrollo económico de dicha ciudad.
1.2.2 Objetivos Específicos:
- Estudiar y analizar a través de los datos encontrados y los datos existentes las variaciones de la tasa de desempleo y cómo influye en las familias Sampedranas.
- Identificar que factor influye de mayor manera en el desempleo de San Pedro Sula en la actualidad.
- Identificar los efectos del desempleo en el desarrollo económico de las familias y la economía de la ciudad.
- Recopilar mediante la consulta información real que nos ayuden a encontrar datos primarios para dicho estudio.
1.3 Justificación
Actualmente uno de los problemas que tiene mayor impacto en la economía Sampedrana es el desempleo, podemos mencionar que entre las causas están el nuevo salario mínimo y la crisis interna, la cual produjo un masivo despido de personal en muchas de las empresas de esta ciudad.
Por ser un problema que nos limita a crecer tanto política, social como económicamente hemos determinado conveniente investigar cual es el factor que le influye principalmente y poder a través de esta investigación encontrar soluciones a corto y largo plazo, las cuales beneficiara a toda Población de la ciudad de San Pedro Sula.
1.4 Viabilidad de la investigación
La investigación a realizar es viable; ya que se dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación. Se cuenta con:
- Tiempo disponible para hacer las investigaciones necesarias.
- Los recursos materiales que se encuentran:
- Fuentes primarias: se recopilara información con OIT.
- Fuentes secundarias: internet y recopilación de información por medio de periódicos.
CAPÍTULO II
2.1 MARCO TEORICO
Desempleo
Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
Historia
Aunque en la Edad Media “el problema del desempleo como se entiende hoy aún no existía”, había desocupados. (La disoccupazione nella storia [El desempleo en la historia].) No obstante, en aquel tiempo, a la persona que no trabajaba se la tenía por holgazana o vagabunda. En su libro Idle Hands (Manos ociosas), el profesor John Burnett explica que hasta el siglo XIX muchos analistas ingleses “identificaban a los desempleados principalmente con los ‘inadaptados’ y trotamundos que dormían a la intemperie y deambulaban de noche por las calles”.
...