Trabajo social
trulaApuntes8 de Octubre de 2015
2.625 Palabras (11 Páginas)282 Visitas
IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES FAMILIARES E INTERPERSONALES DE LOS JOVENES QUE PERMANECEN MAYOR TIEMPO EN LA CALLE, UBICADOS EN EL BARRIO LA FAENA, LOCALIDAD DE ENGATIVA, SANTAFE DE BOGOTA
PATRICIA MAYA VIVANCO
ASESOR
DANIEL ENRIQUE CARRANZA TORRES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PROYECTO DE GRADO
BOGOTÁ
2008
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
2 JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. ENFOQUE TEORICO
5.1 Marco Teórico
5.2 Marco Conceptual
5.3 Marco Legal
5.4 Marco Contextual
5.5 Marco Institucional
6. DISEÑO METODOLOGICO
6.1 Tipo de Investigación
6.2 Universo
6.3 Muestra
6.4 Unidad de Análisis
7.PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
11. ANEXOS
12. BIBLIOGRAFÍA
13. INFOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La juventud ha sido importante en el desarrollo de la sociedad, ya que hasta cierto punto se podría afirmar, que de ella depende el futuro de un país, teniendo en cuenta que los jóvenes sin importar su condición, hoy en día, tienen una mentalidad creativa y de superación. Sin embargo, dichas características, dependen de varios factores que influyen en el desarrollo y la formación del joven, como son las relaciones familiares, que ellos tengan en sus hogares, los valores y las normas establecidas en los mismos.
Por lo anterior, será necesario, tener en cuenta estudios e investigaciones relacionadas con los temas de Juventud, familia, joven, y otras categorías relacionadas con dicho tema, a fin de ampliar conceptos e ideologías que se tengan al respecto y al mismo tiempo que sirvan como referencia para cumplir el objetivo propuesto en esta investigación la cual va enfocada en las relaciones familiares de los jóvenes y establecer posibles causas e implicaciones que los llevan a permanecer en calle.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ámbito familiar es importante para los jóvenes, pues es el lugar donde se inculcan los valores y las normas establecidas para su formación y su desarrollo en todos los aspectos de la vida, de ahí que: “La juventud es una categoría social para el desarrollo individual, que se constituye a través de estructuras de actividades específicas que la sociedad les ofrece a los jóvenes”[1]
Algunos jóvenes que viven en el barrio La Faena de la Localidad de Engativá, no dedican mucho tiempo a estar con sus familias, ya que prefieren estar con sus amigos generalmente en la calle, en los parques y en las máquinas, lugares que son muy utilizados para el consumo de Sustancias Psicoactivas y para cometer actos delictivos. Esto nos lleva a investigar cuales son las implicaciones de las relaciones familiares e interpersonales de los jóvenes, sobre el hecho de permanencia en la calle.
…
Las familias de algunos jóvenes que viven en el barrio La Faena de la Localidad de Engativá, son de bajos recursos, por ello los padres deben trabajar, lo que conduce a que los jóvenes permanezcan solos, la mayor parte del tiempo. En otros casos los jóvenes son abandonados y/o no reconocidos por sus padres, por lo cual no cuentan con la protección y el apoyo tanto económico como afectivo que necesitan de parte de los mismos; “La ausencia del padre, dificulta la identificación con una figura paterna y su rol, e incluso afecta el campo de identificaciones posibles alrededor de la masculinidad. Mientras tanto, la sucesión de personas que ingresan y salen del hogar, hacen más lábiles las relaciones afectivas, y, con frecuencia, cierta inadecuación en la convivencia, hasta, en el límite, el sometimiento y el abandono o el establecimiento de relaciones sexuales incestuosas. Cierto es que no es el único sector social en que esto sucede, pero, en estos casos, se da en el marco de restricciones que configuran un cuerpo de mayor violencia y vulnerabilidad”[2]. En la mayor parte de las situaciones se encuentran madres solteras cabeza de familia, quienes deben trabajar para el sustento del hogar, lo que las obliga a estar fuera de su casa durante todo el día.
Lo anterior motiva a plantear la siguiente pregunta:
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las implicaciones de las relaciones familiares e interpersonales de los jóvenes que permanecen en la calle, ubicados en el barrio la Faena, localidad de Engativa, Santafé de Bogotá?
Esta pregunta surge de la necesidad de identificar algunos elementos de interacción social de los jóvenes de la localidad de Engativá, que permanecen la mayor parte del tiempo en la calle; las implicaciones en las relaciones familiares e interpersonales son la esencia de la presente investigación, debido a que se definirán cuales son cada una de ellas.
- JUSTIFICACION
Para la profesión de trabajo social, como generador de cambio en la sociedad, familia e individuo es relevante el estudio de las relaciones que tengan los jóvenes con sus familias y su contexto, las cuales son muy importantes porque de ellas depende su desarrollo físico, emocional, intelectual, psicológico y social. Teniendo en cuenta que para el joven, la familia y el medio donde se desarrolla son un agente socializador que se define como: “Un elemento determinante en la educación y transición a la vida activa de los jóvenes. Los estilos de relaciones (democráticas, permisivas, autoritarias, etc.) entre los miembros de la familia influyen, en cierta medida en el paso a la vida activa y en la toma de decisiones”[3].
El propósito de está investigación es conocer que incidencia tienen las relaciones familiares de algunos jóvenes que viven en el barrio La Faena de la localidad de Engativá, ya que muchos de ellos, ocupan la mayor parte de su tiempo a permanecer en la calle dedicados al consumo de sustancias psicoactivas y realizando actos delictivos. Así mismo analizar que tan fundamentadas están las relaciones en cuanto a valores familiares y normas establecidas en el mismo, con el fin de realizar propuestas de intervención para el fortalecimiento y mejoramiento de las relaciones familiares e igualmente aportar a la prevención de dichos actos.
- OBJETIVO GENERAL
Identificar las implicaciones de las relaciones familiares e interpersonales de los jóvenes que permanecen mayor tiempo en la calle, ubicados en el barrio la faena, localidad de Engativá, Santafé de Bogotá.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar sobre la permanencia tanto tiempo del joven en la calle y determinar cuanto lo afecta esto social y familiarmente.
- Indagar a través de entrevistas individuales y grupales, las dinámicas y roles que desempeñan cada uno de los miembros que componen el núcleo familiar.
- Proponer alternativas de solución como Trabajadora Social, que puedan orientar a los jóvenes en las relaciones con sus familias, contribuyendo a la disminución de permanencia en calle, a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y a la delincuencia de los mismos.
- MARCO TEORICO
La adolescencia en la sociedad actual
La adolescencia existe en un contexto social particular. Por consiguiente, el tratamiento de los problemas de esta edad deben tomar en cuenta el contexto
del entorno social que influye sobre el adolescente, la familia es el elemento fundamental, el medio social del que emergió el adolescente, el espacio vital en el que se configura su subjetividad. En otras palabras, frente a los cambios que ocurren en los ambientes sociales de los que participa el Adolescente es más susceptible a las modificaciones que se operan en la familia y a su vez, el adolescente afecta al grupo familia al que pertenece.
Este enfoque no solo implica en la relación causa efecto, sino considera las múltiples condiciones que aplican la aparición de un comportamiento desajustado del adolescente. Por ejemplo ante un adolescente violento no basta tratarlo sólo a él y no incluir a la familia en la que probablemente constatemos códigos comunicativos agresivos, descalificadores y patrones de conducta violentos.
[4]La comunidad científica pone el ejemplo que los adolescentes difíciles, con problemas, o con dificultades, son comunes en la sociedad de hoy. A tal punto que los problemas de inadaptación social, inestabilidad emocional, comportamientos violentos entre otras características son una tendencia de la edad adolecente Aparecen diferentes enfoques acerca de los problemas de los adolescentes:
...