Transformaciones Y Resignificaciones Del Nivel Inicial
fxric25 de Febrero de 2014
655 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
Transformaciones y resignificaciones del nivel inicial
Actualmente coexisten polémicas históricas y sus reformulaciones, vinculadas con los contratos fundacionales y sus correspondientes mandatos sociales. Podríamos hacernos algunas preguntas; según la definición del contrato a la que adhiera, las respuesta variarán :
* Para qué sirve el nivel inicial?
* Cuál es el lugar del conocimiento en el jardín?
* Cuáles son las estrategias facilitadores de la circulación del conocimiento?
* La socialización, el establecimiento de lazos afectivos, basta para justificar la existencia del nivel
inicial.?
* En la práctica escolar, cómo ha de promover el docente actitudes de autonomía, y no de
sumisión en los niños?
* El despliegue de la punción maternante, da cuenta plenamente de la finalidad del Jardín
Maternal?
* Qué tipo de propuesta lúdica puede promover el aprendizaje significativo?
Una polarización inexistente:
Las respuestas pueden sucederse desde la dimensión asistencial y desde la dimensión pedagógica. Una marcha pendular entre una y otra postura se ha sucedido a lo largo de los años en el nivel inicial. La primera remite al contrato fundacional, es decir, remite a la función social del nivel; la segunda es decir la dimensión pedagógica, remite a una propuesta renovada, a la resignificación del contrato fundacional, y tiene que ver con la función pedagógica.
Probablemente muchos tiendan a establecer diferencias vinculadas con el ciclo jardín Maternal; sin embargo, el nivel inicial ha de configurarse como una unidad que alberga dos ciclos. Unidad sostenida desde una concepción que aspira no reforzar la desigualdad, la exclusión, la marginación del carácter educativo del nivel inicial.
Podemos entender que forma parte de la singularidad de cada ciclo el haber sido configurados por contratos fundacionales diferentes en su esencia. Estos contratos sufrieron transformaciones producidas en el tiempo, determinaron deslizamientos y entrecruzamientos entre las dimensiones internas de cada ciclo porque
* la dimensión pedagógica arribó al ciclo Jardín. Maternal., originado desde la dimensión asistencial; algunas instituciones van dejando de ser depósitos improvisados, para pasar a convertirse en escenarios educativos, diseñados intencionalmente por los docentes para que se promuevan situaciones de aprendizaje. La consideración de la dimensión pedagógica no significa la anulación de lo asistencial, sino la resolución de actividades de crianza desde una mirada enseñante.
* la dimensión asistencial arribó al ciclo Jardín de Infantes originado desde la dimensión pedagógica. Ante situaciones de pauperización progresiva de la sociedad, han surgido instituciones en las que prevalece la dimensión asistencial, quebrándose la función social asignada en el primer pacto.
Manifestaciones de la afirmación del carácter pedagógico del nivel:
* La producción bibliográfica;
* la multiplicación de institutos formadores.
* el surgimiento de una normativa laboral que resguarda la profesionalización.
* la progresiva extensión de la cobertura para niños de menor edad; se constituye éste en el carácter de universalidad de la escolaridad.
* la creación de la carrera escalafonaria para los docentes.
* la paulatina comprensión del poder democratizador del conocimiento.
* la oportunidad de la formación continua para los docentes en ejercicio.
Manifestaciones de la pérdida del carácter enseñante y la función social del nivel:
• instituciones fuera del circuito de educación formal que trabajan casi exclusivamente desde la
dimensión
...