Tratado de Argumentacion, la Nueva Retorica
elena78Ensayo23 de Mayo de 2015
606 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
Tratado de Argumentacion, la Nueva Retorica.
La nueva retorica se define como una teoria de la argumentacion que tiene como objeto el estudio de tecnicas discursivas, que provocan o acrecientan la adhesion intelectual del hombre, a las tesis que se les presenta para obtener su acuerdo.
Mientras que la argumentacion siempre propone persuader o convencer al auditorio, por lo que el orador debe buscar construer su discurso argumentative sobre las tesis ya aceptadas. El discurso puede dirigirse a varios auditorios particulares y en este caso se apela unicamente a la razon.
El Argumento se puede definer como un connunto de propocisiones, enunciados u oraciones en las que uno afirma que es verdadero y otro ofrece razones para ceer la verdad de aquel.
El discurso que busca persuader o convencer require una organizacion de argumentos seleccionados, presentados en un orden para que le otorgue una mayor fuerza.
Los argumentos eficaces pueden modificar las opinions o dispocisiones de un auditorio.
El incluir una audiencia en la que la base principal es la argumentacion va motivada en gran parte por la clase de juicios requeridos. Discusiones forenses o legales, requieren veredictos mas alla de enjuiciar la accion. Los valores tambien pueden constituir puntos de partida, las discusiones deliberativas o políticas se consagran a la búsqueda de la acción futura, y las retóricas epidícticas o ceremoniales se refieren a los valores asociados a la alabanza o al vituperio, al mérito o la culpa, y no buscan decisión específica alguna
Perelman y Olbrechts-Tyteca comenzaron la investigación sobre lógica de discusiones no formales en 1948, Perelman considera al razonamiento juridico como el paradigm del razonamiento practico; ya que el razonamiento juridico es una confirmacion de su teoria logica.
Este arranca de la idea de que el analisis de los razonamientos que utilizan los politicos, jueces o abogados deben ser el punto de partida para la construccion de una teoria de argumentacion juridica.
Toda argumentacion debe proceder desde un punto de acuerdo, estas se dividen en dos categorías: la primera se ocupa de hechos, verdades y presunciones; la segunda de valores, jerarquías o preferencias y pretenciones.
Los hechos y las verdades se establecen normalmente antes de la discusión; éstos son los aspectos de la realidad que convienen por ejemplo las audiencias universales según lo concebido por el orador. Ni hechos ni verdades proporcionan oportunidad para el conflicto; Las presunciones en forma de hechos y verdades no necesitan ser defendidas. Si la discusión requirió presunciones de oposición, sin embargo, el orador puede volcar la opinión anterior probando un caso opuesto.
Los valores, por otra parte, se ajustan normalmente a jerarquías que pueden también servir como punto de partida para la discusión.
Finalmente se discute el concepto de "presencia" de las ideas que son convenidas por una audiencia dada. Entre ellas el orador puede elegir acentuar o dar presencia a ciertos elementos mientras que desenfatiza otros. Perelman explica que las "cosas presentes, las cosas cercanas a nosotros en espacio y el tiempo actúan directamente en nuestra sensibilidad", pero con todo las cosas distantes pueden ser más relevantes en la discusión y estar presentes de forma prestada a través de figuras retóricas específicas.
CRITICA.-
La teoria de la rgumentacion se crea a partir del analisis de los medios de prueba yse complementa a traves de la demostracion logica formal y moderna.
Su campo de trabajo es la tecnica del lenguaje para persuader y convencer.
La argumentacion incluye ademas de la logica, los elementos juridicos que conllevan
...