Turismo En El Uruguay
bettinalarrosa16 de Octubre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
ué es el aborto?
"Etimológicamente, aborto significa 'privación de nacimiento' y proviene del substantivo latino abortus, derivado del verbo aborior, compuesto, a su vez, por el prefijo ab, que expresa originariamente la idea de alejamiento y luego las de ausencia o privación, y por el verbo orior, que significa tanto como levantarse, alzarse, surgir (de allí oriente), originarse, ser originario (de allí oriundo) y nacer." (1)
Esto puede ocurrir por causas naturales que no dependen de la voluntad humana o de la interferencia externa. Es el llamado aborto espontáneo, como consecuencia de alteraciones del organismo materno o accidentes sufridos por la madre durante el embarazo.
¿Cuáles son los métodos de aborto utilizados durante los tres primeros meses de gravidez?
Entre los varios métodos abortivos, que siempre son monstruosos, los más comunes son los siguientes:
Succión – El cuello del útero es ampliamente dilatado. Un tubo especial es introducido en él. Una violenta aspiración, 29 veces más poderosa que la de una aspiradora común, succiona al bebé descoyuntando sus miembros y transformándolo en un puré sanguinolento que es depositado en un recipiente. Este método es el más utilizado en las clínicas de aborto.
Dilatación y Raspaje – Un objeto afilado (la cureta), de forma semejante a una cuchara, corta la placenta y despedaza el cuerpo del bebé, el cual es succionado a través del cuello del útero, cuya superficie interna es raspada para extraer los fragmentos que se dejan caer en un recipiente.
No siempre la dilatación y el raspaje son hechas con finalidad abortiva. En Medicina son también usadas lícitamente para casos de hemorragia en mujeres no embarazadas después de un aborto espontáneo.
Píldora RU486 – Esta píldora, desarrollada hace 20 años por la compañía francesa Roussel UCLAF provoca la interrupción casi inmediata del embarazo. Su uso exige entre tres y quince días de visitas a un establecimiento médico, así como una combinación de drogas con la posibilidad de complicaciones que ponen en peligro la vida de la madre. Se la puede ingerir hasta en los primeros 49 días de gestación para frenar el embarazo. Dos días después, otra droga combinada induce las contracciones para expulsar el embrión.
La misma compañía productora de la RU486 recomienda tener a mano, durante el uso de la píldora, un equipo para detectar y tratar con urgencia problemas cardiovasculares. El mismo presidente del laboratorio, Edouard Saking, declaró:
“De ninguna manera la RU486 es de fácil uso. Una mujer que desea interrumpir su embarazo debe ‘vivir‘ con su aborto por lo menos una semana usando esa técnica. Es una terrible experiencia psicológica”.(2)
http://www.fadm.org.ar/biblioteca/familia/aborto/aborto1.htm
Aborto voluntario
La mujer decide que no puede o quiere continuar con el embarazo. La interrupción del embarazo se realiza por medio del consumo de medicina o de una cirugía, dependiendo del desarrollo del feto, que un doctor o personal médico receta o desempeña. Es una decisión muy difícil, es recomendable que la mujer busque apoyo psicológico para tomar la decisión o sentirse más en paz con la misma.
Aborto terapéutico
En este caso el médico le prescribe a la mujer que por su salud debe interrumpir el embarazo. El objetivo de este tipo de aborto es salvar la vida de la madre. Hay diversas causas en las que un embarazo puede poner en riesgo a la mujer. Un caso muy común es el embarazo ectópico.
Aborto espontáneo
También es conocido cómo pérdida del embarazo. En estos casos la madre, sin algún motivo aparente, pierde al feto. Tienen un aborto natural. Sucede en alrededor del 20 por ciento de los embarazos y la mayoría de las veces se da en las primera 12 semanas (después
...