UNIDAD 3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
re25ne06Apuntes1 de Septiembre de 2019
4.578 Palabras (19 Páginas)559 Visitas
Universidad Autónoma de México
SUAyED ENFERMERÍA
CUAED
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
UNIDAD 3. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
Yecica Yesenia Flores Arroyo
Grupo: 9201
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..3
OBJETIVO………………………………………………………………………….4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD…………………………………………….5
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………..24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..25
INTRODUCCIÓN
Esta actividad evaluara el desarrollo infantil y la actitud de el adulto en el desarrollo del niño, por medio de antecedentes y aplicando métodos de investigación, revisando desde la familia que es donde el niño crece y logra un desarrollo influenciado por la satisfacción de necesidades que la familia logra proporcionarle al niño.
OBJETIVO
evaluar el desarrollo infantil con instrumentos de evaluación, la importancia que tiene el juego y el ejercicio para el desarrollo psicomotriz, emocional, intelectual, social, nuestro papel como enfermería realizando un programa de estimulación temprana en niños de 0 a 3 años y así buscar factores de riesgo y referir oportunamente. Todo esto por medio de juegos los cuales por medio de su análisis desarrollar el programa de estimulación temprana.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Parte 1. Elementos conceptuales
Tema/Pregunta Respuesta
¿Qué es la evaluación del desarrollo infantil?
herramienta diseñada a partir del resultado de varios procesos: crecimiento físico, maduración neurológica y la experiencia del individuo como resultado de la influencia del ambiente, su importancia radica en la ayuda para identificar niños en situación de riesgo para adaptarse a su entorno por retraso en su desarrollo.
Define a qué se refiere la actitud de los padres en el desarrollo infantil. Es la participación de los padres en el aprendizaje de habilidades en el desarrollo infantil, ellos tienen una responsabilidad absoluta de los niños.
Explica los factores que promueven la estimulación temprana, los de riesgo y los protectores.
Factores que promueven
● contar con un adulto que estimule sus logros, responda ante las demandas verbales, físicas y emocionales proporcionando un ambiente donde se facilitará su desarrollo.
● adultos sensibles en proporción a los estímulos necesarios con un ambiente físico organizado con materiales de juego que permitan la estimulación sensorio-motor, y de exploración.
Factores de riesgo
● madre poco involucrada
● Depresión de la madre
● Madre demasiado joven
● Violencia i
● EL Nivel socioeconómico
Factores protectores
● La resiliencia que puede actuar a nivel social, familiar e individual y se conceptualiza como la resistencia presente en un individuo y la capacidad para salir de situaciones difíciles
Identifica y anota cuáles son los instrumentos de evaluación en el niño y su familia.
● La prueba de valoración de Brunet-Lesine, donde se describen las áreas motoras, de adaptación, de lenguaje, conducta y social el cual describe sus características y evalúa desde el primer mes hasta trigésimo mes
● El sistema instrumental para la medición de la motricidad en niños de 1 a 6
● Guía técnica para la evaluación rápida del desarrollo con el fin de identificar factores de riesgo
Explica, con tus propias palabras, el objetivo al aplicar los instrumentos de evaluación. Nos permite conocer a los sujetos, capacidades, habilidades y debilidades, con el fin de definir un perfil adecuado y óptimo para cada permitiendo una mayor habilidad y madurez de acuerdo la calidad de la estimulación brindada.
¿Cuál es la importancia de aplicar el juego y el ejercicio en la estimulación temprana?
Es de suma importancia en el desarrollo cerebral del niño. El cerebro de los niños madura cada día y por medio del juego logran mayores habilidades para el aprendizaje, siendo esta la forma más importante para ayudar ene l desarrollo.
Identifica cuáles son las áreas de desarrollo en las que se debe aplicar el juego y ejercicios ● Conducta motora fina
● Conducta motora gruesa
● Conducta social
● Lenguaje
¿Por qué el juego es importante para el aprendizaje? cuando los niños juegan desarrollan la memoria, mejoran el lenguaje y establecen relaciones sociales. el juego ayuda a aportar cimientos para un pensamiento más complejo.
Describe, con tus propias palabras, ¿por qué es elemental que los padres proporcionen estimulación temprana en el niño?
Como padres debemos tartar de darle lo mejor en cada uno de los ámbitos principales: educación, formación académica e intelectual, recreación, actividades deportivas, actividades artísticas, etc. ofreciendo elementos necesarios para que aprovechen de mejor forma sus habilidades y talentos, a partir de la estimulación temprana
¿Por qué es importante la participación de enfermería en la estimulación temprana?
Enfermería siempre ha cuidado a la familia, su objetivo era y seguirá siendo el proporcionar cuidado integral.
Con la estimulación temprana realizada con la participación de los padres se crean lazos afectivos, y estimulamos su percepción, esto permitirán identificar y adaptarse a la familia, por lo que cada área del desarrollo psicomotriz, emocional, intelectual y social se estimula de manera conjunta, para que nos permita identificar factores de riesgo e identificar estos factores que alteren la salud del niño, el personal d enfermería, valora los riesgos reales o potenciales que pudieran alterar su desarrollo.
Describe cuáles serían los estímulos negativos que la familia llega a proporcionar al niño. ● Pobreza
● estrés constante
● adolescencia en los padres
Menciona los principales facilitadores para proporcionar estímulos positivos en el niño.
● Padres
● La enfermera proporciona debe proporcionar salud familiar como un proceso donde se minimicen los conflictos familiares, se identifiquen los problemas económicos, sociales y también la salud de sus integrantes reconociendo factores protectores con los que cuenta la familia.
¿Por qué es importante que enfermería aplique la norma técnica para la estimulación temprana?
(Revisa el tema 5) El compromiso de cuidar la salud del individuo recae en Enfermería, a través de los cuidados profesionales proporcionados teniendo la responsabilidad de aplicarlos en un primer nivel de salud con programa de estimulación temprana avalado por la Secretaria de Salud, y debe ser capacz de identificar factores que alteren la salud del niño par así trabajar en un primer nivel de atención con la familia.
¿Cuáles son los factores protectores que enfermería debe evaluar dentro de la familia?
● estilo de vida familiar
● escolaridad.
● comunicación en la crianza de los hijos.
● grado de resiliencia en cada uno de los integrantes.
● identificación de conductas negativas de aprendizaje que pudieran afectar la autoestima y desarrollo futuro del niño.
¿Cuál es la importancia de aplicar un programa de estimulación?
El infante necesita recibir estímulos desde su nacimiento, el recibir estímulos pobres, de forma irregular o insuficiente, evita el desarrollo cerebral adecuado a sus capacidades o con la calidad que se podría esperar. Al establecer un plan de estimulación temprana de forma periódica y de calidad puede garantizar un ritmo adecuado en la adquisición de distintas funciones cerebrales.
Parte 2. Continuación de la elaboración del Programa de Estimulación Temprana
Instrucciones
Escala de evaluación del desarrollo infantil (Brunet-Lesine).
VIGÉSIMO CUARTO MES
ÁREA CARACTERÍSTICAS SÍ NO
Características motoras Corre detrás de la pelota.
x
Adaptación Motricidad fina: construye torres o trenes de cinco o seis cubos. x
Coloca los tres bloques en los agujeros correspondientes a la mesita. x
Distingue una línea de un garabato circular. x
Reconoce el reloj al segundo dibujo. x
Indica con su nombre dos figuras o señala cuatro. x
Sube y baja escaleras, pero apoyándose. x
Lenguaje Dice frases de algunas palabras. x
Se llama con su nombre. Valorar afectividad. x
Comportamiento personal y social Ayuda a poner en orden la casa. x
Indica con su nombre cinco figuras del álbum o señala ocho de las que se nombran. x
Signos
...