UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 “Con mucha alegría regresamos a la escuela”
yu-yiInforme22 de Diciembre de 2019
1.932 Palabras (8 Páginas)416 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 “Con mucha alegría regresamos a la escuela”
| ||
1.1. UGEL: 06 | 1.2. Institución Educativa: I.E.P. San Luis | 1.3. Nivel: 3 y 4 años |
1.4. Sección: Educación Inicial Ciclo II | 1.5. Director: Licdo. Jorge Gonzales Valencia | 1.6. Docente: Licda. Yugleisi Ecarri |
1.7. Duración: Del 04 de Marzo al 31 de Marzo (20 días) | 1.8. Año: 2019 |
II PLANIFICACIÓN – SITUACIÓN SIGNIFICATIVA |
Inicia un nuevo año escolar, en donde los niños y niñas de 3 y 4 años de edad del Ciclo II, de la IEP San Luis, inician su mes de adaptación, soliendo ser un momento crítico para los más pequeños, frente al cual a muchos de ellos les resulta difícil y doloroso separarse físicamente de sus padres o adultos cuidadores para quedarse en la escuela. Esto, debido al periodo de transición por el que atraviesan los niños pequeños cuando dejan el espacio del hogar para ingresar por primera vez a un programa de educación inicial.
Por lo que se hace necesario el empleo de formas constructivas en donde se propicie esta separación de manera progresiva y respetando los procesos del niño y niña, al igual que sus ritmos propios de integración al grupo, el conocimiento y apropiación del espacio interior, exterior y personas que laboran en la escuela para que familiarice con él. También identifiquen y reconozcan la ubicación del material escolar (carteles, su uso y función), la percha que le corresponde, el espacio que ocupa en el suelo a la hora del juego, los espacios de trabajo por áreas, las mesas, la pizarra, etc. Igualmente, el niño debe adaptarse al espacio nuevo que le corresponde en el aula: debe conocer en qué mesa le corresponde sentarse, en qué lugar y al lado de qué amigos. Todo ello para conseguir una mejor adaptación. Por su parte, es necesario brindarles a los padres y/o adulto significativo, información y conocimiento del contexto y manera de trabajo con los niños, al igual que las competencias, capacidades y desempeños a alcanzar para el nivel y sus edades, de tal forma que tengan absoluta seguridad de que sus hijos se van a encontrar muy bien en la escuela.
En este orden, la presente Unidad de Aprendizaje N° 1 constituye un núcleo básico para que los niños y niñas a los que va dirigida, por un lado, se desenvuelvan y conecten con este nuevo contexto y, por otro lado, conozcan y se familiaricen con el vocabulario básico que van a utilizar en el mismo.
III ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de igualdad de género y enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. IV VALORES: Puntualidad y responsabilidad.
- APRENDIZAJES ESPERADOS: ASPECTOS CURRICULARES A LOGRAR
ÁREA: PERSONAL SOCIAL[pic 5]
COMPETENCIA | CAPACIDAD | TEMÁTICA | DESEMPEÑOS | |
3 AÑOS | 4 AÑOS | |||
Construye su identidad. |
Se valora a sí mismo. |
| • Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. • Se reconoce como miembro del grupo de aula e identifica a los integrantes de ambos grupos. | •Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula. • Se reconoce como miembro del grupo de aula. Comparte hechos importantes de actividades realizadas con sus compañeros de aula. |
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común | Construye normas, y asume acuerdos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. |
| • Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. • Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos. | • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. • Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos. |
Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios | Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. |
| •Reconoce de manera el amor y cuidado que le brinda su familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia iniciativa. | • Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar. |
ÁREA PSICOMOTRIZ[pic 6]
COMPETENCIA | CAPACIDAD | TEMÁTICA | DESEMPEÑOS | |
3 AÑOS | 4 AÑOS | |||
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. |
Comprende su cuerpo. |
| • Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. | • Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de sus cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. •Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego |
ÁREA DE COMUNICACIÓN[pic 7]
COMPETENCIA | CAPACIDAD | TEMÁTICA | DESEMPEÑOS | |
3 AÑOS | 4 AÑOS | |||
Se comunica oralmente en su lengua materna |
Obtiene información del texto oral. |
| • Expresa sus necesidades, emociones, y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. | • Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. |
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna | Obtiene información del texto escrito. |
| • Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. | • Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. |
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna | Adecúa el texto a la situación comunicativa. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. |
| No se evidencian desempeños en esta edad. | • Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia. |
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos | Explora y experimenta los lenguajes del arte. |
| • Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. | • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la música, etc.). |
...