UNIDAD I. LA DIDÁCTICA.
gisel90Síntesis17 de Junio de 2018
6.335 Palabras (26 Páginas)230 Visitas
UNIDAD I. LA DIDÁCTICA.
Didáctica |
[pic 1][pic 2]
Etimología: del griego “didaskein” / “tecné” arte y técnica de enseñar[pic 3][pic 4]
Concepto general: Es un saber, una disciplina, una ciencia teórico-práctica que tiene como objeto de estudio la enseñanza.[pic 5]
Conocimiento [pic 6][pic 7] Docente Alumno |
Tríada didáctica: Las cuestiones que se interrelacionan con la Didáctica son: [pic 8]
Saber/ciencia teórica-práctica que permite: [pic 9][pic 10]
- Facilitar o propiciar el aprendizaje.
- Adquirir estrategias para las intervenciones pedagógicas y para la toma de decisiones del docente.
- Facilitar y organizar los procesos de enseñanza en el aula en relación con los ámbitos más amplios como:
- El contexto institucional.
- Cuestiones curriculares y políticas.
- Las características del sujeto que aprende.
Porque: Explica la enseñanza y propone nuevas estrategias de enseñanza como un compromiso con la práctica[pic 11]
Implica la realización de un análisis de:[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
Este análisis sirve para[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27][pic 28]
[pic 29][pic 30]
[pic 31][pic 32]
- Disciplinas que fundamentan la Didáctica. [pic 33]
Tiene relaciones y fundamentos interdisciplinarios[pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40][pic 41]
[pic 42][pic 43]
[pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50][pic 51]
[pic 52][pic 53]
[pic 54][pic 55]
[pic 56][pic 57]
[pic 58][pic 59]
[pic 60][pic 61]
[pic 62][pic 63]
- Además se relaciona con la [pic 64][pic 65][pic 66][pic 67]
[pic 68]
- Distintas conceptualizaciones acerca de la Didáctica:
- José Contreras Domingo:
Didáctica Disciplina teórico -práctica[pic 69][pic 70][pic 71]
[pic 72]
[pic 73][pic 74]
Dimensiones[pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79]
con las finalidades educativas
[pic 80][pic 81]
[pic 82]
[pic 83]
- J. Fernández Huerta:
Hacer Didáctica[pic 84]
Es tomar decisiones acerca del arco didáctico[pic 85]
Componentes que constituyen la planificación de la clase:
|
Objetivo: para qué enseñar. Contenido: qué enseñar. Estrategias de enseñanza: cómo enseñar. Actividades de aprendizaje: qué hacen los alumnos. Tiempo: cuándo desarrollar los contenidos. Evaluación: qué, cuándo y cómo evaluar. |
Instrumentos de Programación
[pic 86]
Pre instructivas: programación, planificación de la clase.[pic 87]
- Toma de decisiones [pic 88][pic 89]
Instructivas: en el momento de desarrollo de la clase.
¿Quiénes?
Puede ser de toda la comunidad escolar De acuerdo al marco de referencia: el currículum
y/o de parte del docente. Proy. Curric. Inst. (PCI) Planificación o Programación del aula [pic 90][pic 91]
Comunidad Docente
- Susana Barco:
Sitúa a la Didáctica en ámbitos más amplios; la contextualiza y la hace trascender al aula. [pic 92]
Políticas
Está vinculada y articulada a otras cuestiones: Institucionales (contexto)
Características del sujeto que aprende
Curriculares
- Alicia Comillioni:
La Didáctica como ciencia social. Centrada en su objeto de conocimiento y acción: [pic 93][pic 94]
La enseñanza Práctica social.[pic 95]
Proceso mediante el cual docente y alumno intercambian y construyen conocimientos significativos. |
[pic 96]
- Daniel Feldman:[pic 97]
Didáctica [pic 98][pic 99][pic 100]
Produce una gama variable de conocimientos.[pic 101]
Abarca principios teóricos, modelos comprensivos, reglas prácticas, métodos y estrategias articuladas, de distinta índole. [pic 102]
- Importancia de la Didáctica para la formación de los futuros profesores.
La formación en Didáctica debería posibilitar a los futuros profesores:
- Identificar distintos enfoques de enseñanza y para tener distintas perspectivas que puedan aplicarse en la práctica de la enseñanza.
- Utilizar un conjunto de procedimientos, técnicas, métodos y estrategias que permitan la enseñanza.
- Considerar los recursos, para que puedan buscar y recurrir a instrumental nuevo y variable, de acuerdo a sus necesidades, explorar sus posibilidades y capacitarse en caso de necesitar mayor dominio.
- Desarrollar criterios para relacionar enfoques, procedimientos y técnicas de enseñanza con propósitos educativos, condiciones o estilos de los alumnos, y consecuentemente, que estén en condiciones de evaluar distintas propuestas en relación con sus necesidades docentes.
- Participar en tareas de preparación, coordinación y dirección de las actividades de aprendizaje, elaborar la planificación (seleccionando contenidos, objetivos, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje, tiempo y evaluación) y coordinar actividades de aprendizaje (llevar a la práctica).
- Didáctica de los núcleos fundamentales (Rosales Carlos)
- Conceptualización de Didáctica:
- Su origen se confunde con el de la Pedagogía.
- Se perfila como ciencia del proceso de enseñanza sistemática que optimiza el aprendizaje.
- Características:
- Sentido intencional: que se orienta al perfeccionamiento de la persona con la estimulación de un aprendizaje de carácter formativo.
- Configuración histórico-social: se orienta a la formación de la persona en función a determinados valores, acordes a condicionamientos y demandas histórico- culturales de la comunidad social.
- Doble sentido explicativo-normativo: Primero, porque explica y analiza su corpus de conocimiento y las teorías que genera (teórica) y segundo, da reglas, normas que hacen a la práctica.
- Relaciones interdisciplinares: necesita de otras disciplinas para esclarecer y explicar, tanto de ciencias pertenecientes a la intervención pedagógica como a las de las Ciencias de la Educación, en sentido amplio, y a las Ciencias Humanas, en sentido general.
- Relaciones entre comunicación y enseñanza: la capacidad de comunicación, en gran medida, se aprende; de ahí esta doble relación de mutua implicancia. Para enseñar algo se necesita un intercambio, una comunicación. Como la comunicación no es innata, necesita de la enseñanza.
- Aspectos de la dimensión comunicativa:
- Contexto socio-cultural: Hace referencia a factores como el origen social del alumno, sus posibilidades de acceso a distintos tipos y niveles de estudio, las características del ambiente familiar, el grado de adaptación en el contexto escolar.
- Contexto institucional: En referencia al clima relacional en la institución escolar, las posibilidades de participación que proporciona al alumno, la orientación curricular en general y su influencia en el aprendizaje.
- Características comunicativo-relacionales a nivel aula: Referidas a las relaciones específicas entre docente-alumno, las formas de organización del trabajo en el aula.
- Naturaleza de los lenguajes usados en la comunicación didáctica: verbales, para verbales y no verbales.
Comunicación didáctica Tiene lugar dentro de un Contexto relacional de carácter social[pic 103][pic 104] [pic 105] Las posibilidades de comunicación Se relacionan estrechamente. su fluidez y dinamismo Dependen de las características de las relaciones personales y grupales sociocultural[pic 106] Consideradas en tres niveles de contextualización: institucional áulico |
...