USO DEL ENTORNO ABIERTO PARA LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA NIVEL SECUNDARIO
Jose Aneuri Tavarez MinallaTesis22 de Junio de 2022
23.408 Palabras (94 Páginas)90 Visitas
República Dominicana
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL (UTECO)
Universidad patrimonio de la comunidad Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Biología y Química
[pic 1]
Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Ciencia de la Educación mención Biología y Química
Título
USO DEL ENTORNO ABIERTO PARA LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA NIVEL SECUNDARIO, DISTRITO EDUCATIVO 06-10
Sustentantes
Luis Carlos Abreu Jiménez María Angélica Cruz Severino Daniel Eduardo Rosa Villafaña Asesora:
Ramona Agustina Ferreira M.A
Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez Año Académico 2019
Los conceptos emitidos en este trabajo de grado son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes del mismo.
USO DEL ENTORNO ABIERTO PARA LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA NIVEL SECUNDARIO, DISTRITO EDUCATIVO 06-10
ii
Índice General
ÍNDICE GENERAL III
ÍNDICE DE CUADROS V
AGRADECIMIENTOS VIII
DEDICATORIAS X
RESUMEN XV
CAPÍTULO I 1
- ANTECEDENTES 1
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
- JUSTIFICACIÓN 6
- OBJETIVOS 8
- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 9
- ALCANCE Y LÍMITE DE ESTUDIO 10
- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 10
- MARCO CONTEXTUAL 11
CAPITULO II 28
REVISIÓN DE LITERATURA 28
INTRODUCCIÓN 28
- ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA 28
- EL ENTORNO ABIERTO 29
- COMPONENTES DEL ENTORNO ABIERTO 29
- EL ENTORNO ABIERTO COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA 30
- BENEFICIOS DEL USO DEL ENTORNO ABIERTO 31
- INFLUENCIA DEL ENTORNO ABIERTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA 32
- GESTIÓN EDUCATIVA PARA INTEGRAR ENTORNOS ABIERTOS 33
- PRACTICAS DOCENTES E INTEGRACIÓN DE ENTORNOS ABIERTOS 35
- ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN EL USO DEL ENTORNO ABIERTO 35
- ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN EL USO DEL ENTORNO ABIERTO 37
- CONSTRUCCIÓN DE INSECTARIOS 39
- CONSTRUCCIÓN DE JARDÍN ESCOLAR (VIVERO) 40
- LAS SIMULACIONES DEL ENTORNO EN LAS AULAS VIRTUALES 41
- RECURSOS DIDÁCTICOS 42
- FUNCIONES DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS 42
- TIPOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS 43
iii
CAPITULO III 44
METODOLOGÍA 44
INTRODUCCIÓN 44
- DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 44
- ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 45
3. 3 POBLACIÓN Y MUESTRA 45
3.3.1 PROCEDIMIENTO PARA EXTRAER LA MUESTRA DE LOS ESTUDIANTES 46
- MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 47
- DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 47
- PROCEDIMIENTOS 47
- MÉTODO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 48
- ANÁLISIS DE DATOS 48
- TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 48
- CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 48
CAPITULO IV 49
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 49
INTRODUCCIÓN 49
- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 49
- FRECUENCIA EN EL USO DEL ENTORNO ABIERTO PARA ENSEÑAR BIOLOGÍA 51
- ESTRATEGIAS QUE UTILIZA EL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA 53
- RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES 55
- GESTIÓN EDUCATIVA PARA INTEGRAR ENTORNOS ABIERTOS 57
CAPÍTULO V 61
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 61
- PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 61
- CONCLUSIONES 64
- RECOMENDACIONES 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66
ANEXOS 72
iv
Índice de Cuadros
Características Demográficas
Cuadro no. 1. Distribución de frecuencia sobre la edad de los estudiantes del Distrito Educativo 06-10… 49
Cuadro no. 2. Distribución de frecuencia sobre el sexo de los estudiantes del Distrito Educativo 06-10… 49
Cuadro no. 3. Distribución de frecuencia sobre la zona de residencia de los estudiantes del Distrito Educativo 06-10… 50
Cuadro no. 4. Distribución de frecuencia sobre el nivel académico de los docentes del área de Biología en el Distrito Educativo 06-10… 50
Frecuencia en el uso del entorno abierto para enseñar Biología
Cuadro no. 5. Distribución de frecuencia sobre los recursos utilizados por el docente en el área de Biología según los docentes… 51
Cuadro no. 6. Distribución de frecuencia sobre los recursos utilizados por el docente en el área de Biología según los estudiantes… 51
Cuadro no. 7. Distribución de frecuencia sobre la consideración del docente en cuanto a uso del entorno se refiere 52
...