ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Tema: “Año de la consolidación del mar de Grau”

Erika Liz ChavezInforme4 de Octubre de 2016

2.088 Palabras (9 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

“Año de la consolidación del mar de Grau”

Análisis de la cadena de valor y cinco fuerzas de

 “MAR - Soluciones ambientales”

Trabajo para el curso de Sistemas de Información

Profesora: María Gabriela Camborda Zamudio

Alumnos:  

  1. Barrenechea Navarro, Valeria
  2. Cárdenas Casqui, Max Adrián
  3. Chávez Alaria, Erika
  4. Jacobo Orellana, Luis
  5. Quiroz Cenzano, Jennifer
  6. Rodríguez Rivera, Janina

Huancayo, 2016

INTRODUCCIÓN

“¡Volverse verde está de moda!” (Robbins, S. y Coulter M., 2010) ¿Por qué? La respuesta es que el medio ambiente es un tema en el que no solo autoridades u organizaciones ecológicas intervienen, sino que hay empresas que surgen por la necesidad de tener un ambiente cada vez más limpio y sano. Así es como el MINSA y DIGESA establecen un nuevo sector de servicio dirigido a las EPS (RS) Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos, estas se encargan de dar un correcto manejo a los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que son extraídos de hospitales, centros mineros, empresas Retail, etc. con la finalidad de aprovechar las tres “R” (Reducir, Reciclar, Rehusar) para evitar la contaminación por desechos incontrolados.

Partiendo de ello, en el presente trabajo se analizará una EPS (RS) llamada “MAR Soluciones Ambientales”. Esta empresa trabaja con residuos sólidos no peligrosos extraídos de empresas Retail y cumple con los estándares y normativas establecidos por DIGESA.  En este contexto, mediante diferentes modelos se hará un estudio de: la empresa, los servicios que brinda, el sector en el que se desempeña y aquellos procesos que desarrolla. Este informe es de gran relevancia porque presenta modelos importantes que toda empresa debe manejar para ser competente

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

“MAR - Soluciones Ambientales” es una empresa EPS-RS (empresa prestadora de servicios de residuos sólidos) que cuenta con más de 8 años en el sector, brindando soluciones ambientales a empresas comercializadoras e industriales. Los servicios que brinda son: manejo de residuos sólidos, transporte y comercialización, esto implica el manejo eficiente de los residuos en dichas empresas, limpieza de los almacenes y una correcta disposición final en rellenos sanitarios. Actualmente cuenta con cuatro sucursales en las principales ciudades del país: Huancayo, Huánuco, Pucallpa e Ica, proyectándose llegar a más ciudades en todo el Perú.

La empresa “Mar - Soluciones Ambientales” surge al ver la necesidad de un buen manejo de residuos sólidos en empresas comercializadoras que llegaban a Huancayo como: Plaza Vea, Promart y Metro. Estas presentaban problemas debido a que en Huancayo no existen empresas formales que cumplan la función de manejo y disposición de los residuos sólidos, asimismo que realicen la limpieza de sus almacenes.

La empresa sirve a muchos segmentos del sector de servicios y productivos. Actualmente, debido a la gran demanda de estos sectores, se generan grandes cantidades de residuos sólidos a diario, por lo que necesitan un manejo eficiente de estos, lo cual generaría un problema en caso no haya un adecuado tratamiento de dichos residuos.

Asimismo la empresa es controlada por DIGESA[1], órgano técnico normativo del Ministerio de Salud, el cual fiscaliza y otorga el permiso de funcionamiento a este tipo de empresas. En tal sentido Mar es una empresa formal que cumple con los estándares requeridos, lo cual asegura calidad en cada uno de sus procesos.

“Mar Soluciones Ambientales” ha implementado la higienización que sumado a sus servicios anteriores genera un valor más completo, así sus clientes no tienen la necesidad de contratar o implementar la actividad de segregar y limpiar sus almacenes. Por ello, los clientes de Mar tienen la confianza y seguridad de encontrar completamente limpio sus almacenes en el tiempo indicado, con una disposición final adecuada de sus residuos.

Cada vez más aumentan las empresas que brindan servicios en manejo de residuos sólidos; sin embargo, la empresa propone brindar un servicio integral, tales como segregación, acopio y limpieza permanente de sus almacenes, asegurando a sus clientes encontrar siempre limpios sus almacenes, reduciendo en su totalidad la probabilidad de invasión de vectores.

MISIÓN Y VISIÓN

La empresa tiene una misión y visión que se encuentra en su portal web, y es la siguiente:

Tabla 01

Misión y visión de la empresa “MAR - Soluciones ambientales”

VISIÓN

MISIÓN

Para el año 2019, brindar servicios estandarizados que nos conviertan en la primera alternativa en soluciones ambientales.

Somos una organización que brinda soluciones ambientales a la industria, comercio y sociedad, motivados en lograr mejoras en el bienestar medioambiental, fomentando el trabajo en equipo.

Fuente: MAR, 2013: 2

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA “MAR SOLUCIONES AMBIENTALES”

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

MODELO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS (Michael Porter)

El grupo ha propuesto el modelo de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter adaptado al sector terciario dirigido a la prestación de servicios y comercialización de residuos sólidos bajo el nombre de Empresas Prestadoras de Servicios (RS) establecido por DIGESA. El análisis realizado está en base a la actividad que la empresa desempeña en su sede de Huancayo.

A continuación se presenta el modelo de las cinco fuerzas con las características principales de cada componente. Cabe señalar que cada componente ha sido subdividida en tres escalas según cada característica:

Gráfico 04

Modelo de las cinco fuerzas

[pic 12]

Fuente: Elaboración propia en base a Porter, 2008: 1-8

Amenaza de nuevos entrantes

Requisitos de capital: Un nuevo entrante requiere costos no retribuidos como estudio de mercado y promociones. Además, debe invertir en tecnologías, almacén, personal, etc. Y en caso especial de este sector, un nuevo entrante debe adquirir un relleno sanitario en el cual desechar todos los desperdicios que extrae.

  1. Políticas gubernamentales restrictivas: Según el Ministerio de Salud y DIGESA deben cumplir ciertos reglamentos medioambientales y de salud.

Estas normativas han ido evolucionando a través del tiempo, siendo así a continuación presentamos los antecedentes legales de los residuos sólidos:

  1. Costos para los clientes por cambio de proveedores, son bajos puesto que Plaza Vea y Promart no realizan pagos monetarios, pues solo recompensan el trabajo de la empresa con los residuos sólidos de sus centros comerciales (en donde están los plásticos y cartones). Y con Metro y Trupal el pago es estandarizado en relación a las toneladas de plásticos y cartones que son vendidas y/o almacenadas. Sin embargo, aunque los costos para los clientes son nulos y/o estandarizados, la oferta de valor que ofrece la empresa MAR es única en Huancayo e importante para que mejore la calidad de servicio que Plaza Vea, Promart y Metro brindan a sus clientes.

Poder de negociación de los proveedores

Poder medio: El poder de los proveedores es medio en relación a las siguientes características:

  1. Costo por cambio de proveedor: El costo es mínimo puesto que no es difícil cambiar de proveedor pues no se pierde la inversión en equipamiento debido a que no tenemos máquinas especializadas para un solo tipo de proveedor.
  2. Los ingresos del grupo Plaza Vea y Promart no dependen del sector en que se labora, incluso hay otras empresas que podrían desfasar a “MAR - Soluciones ambientales” del mercado y sustituir su servicio. Sin embargo, la empresa ofrece una oferta de valor única en Huancayo, caracterizada por la formalidad, costos, rapidez, higiene y responsabilidad: ventajas que un informal no podría ofrecer y que afectaría la calidad de servicio que brindan sus proveedores (un cliente no comprará en un lugar poco higiénico).
  3. Su “producto es muy diferenciado”: En el caso de MAR existen otras empresas comerciales de las cuales se podrían obtener residuos sólidos. Sin embargo, Plaza Vea es un centro comercial de gran movimiento económico en Huancayo, por eso de este lugar es de donde se obtienen grandes volúmenes de residuos, convirtiéndolo en el principal centro de abastecimiento.

 El poder de los clientes

Tenemos tres tipos de clientes:

CLIENTE 1 (C1) – Plaza Vea y Promart

CLIENTE 2 (C2) - Metro

CLIENTE 3 (C3) – Trupal

 Condiciones de poder:

Poder alto: El poder de los clientes es alto en relación de las siguientes características:

  1. Pocos compradores y sus compras son en grandes volúmenes: En C1 es alto, especialmente porque Plaza Vea es la principal fuente de abastecimiento. En C2 es medio porque la relación con metro puede influir en la relación con Trupal. En C3 es alto porque Trupal es nuestro único cliente final (es decir al que se le vende los plásticos y cartones).
  2. En relación al costo por el servicio que presta la empresa Mar en los tres clientes no representa una parte importante de su estructura de costos (C1 y C2) o presupuesto de adquisiciones (C3-Trupal).

Poder medio: El poder de los clientes es medio en relación de las siguientes características:

  1. El servicio que se brinda ofrece una oferta de valor única en Huancayo, por lo tanto no es estandarizado. Sin embargo, exteriormente de Junín existen empresas que mejoran este valor porque tienen grandes plantas con alta tecnología y sincronización. Estas empresas están en expansión, así que, fácilmente pueden llegar al mercado en que labora MAR y reemplazarlo. En caso de Trupal, si bien es cierto, es el único cliente final pero de la empresa MAR depende su relación con Metro. Por ello, por ahora no es fácil que los clientes realicen un cambio de proveedor, pero en un futuro sí.

Poder bajo: El poder de los clientes es bajo en relación de las siguientes características:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (361 Kb) docx (552 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com