Una Actividad de cierre del bloque Plan y Programa
melsangaTrabajo3 de Enero de 2016
554 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
ASIGNATURA: Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II
Actividad de cierre de bloque.
1. Lee el apartado Introducción del Plan de estudios de Educación Básica para Secundaria 2011 y, retomando los textos analizados, contesta las siguientes preguntas
¿Qué competencias deberá tener un egresado de educación secundaria?
a. R=Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
b. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.
c. Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.
d. Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.
e. Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que necesita para su actividad profesional.
¿Por qué la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica deben orientarse cotidianamente hacia el logro de las finalidades educativas?
R=Porque cada persona como ser sociable tiene que formar su propia identidad con base a la educación que recibe dentro de la escuela, como en su casa. Existen tres problemas principales: La elección de una ocupación.
La elección de valores en que creer y vivir. Y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Porque facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo.
¿Qué relación encuentras entre lo estudiado en este bloque y las finalidades señaladas en el Plan de estudios?
R=Las finalidades de la educación en México nunca cambian ya que siempre se requiere que los estudiantes siguán con el propósito de estudiar en todos estos años para la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la participación activa en las organizaciones sociales.
¿Por qué es importante que cada maestro de secundaria conozca las finalidades educativas y cuente con argumentación sólida sobre ellas?
R=Porque los maestros deben saber cuál es el objeto que quieren obtener para con sus alumnos.
¿Qué diferencias existen entre las finalidades de la educación primaria y las de la educación secundaria?
R= Durante los primeros años de vida del niño ocurren grandes cambios en el desarrollo del lenguaje, la socialización y afectividad, la cognición y la actividad física y motriz. El despliegue, en su conjunto, de estas capacidades permitirá que, de manera progresiva, el niño se conozca a sí mismo al mismo tiempo que explore y comprenda el mundo que le rodea. Un conocimiento a profundidad de dichos procesos exige estudiarlos y analizarlos por separado, sin perder de vista que en todo momento hay una relación muy estrecha entre ellos y que sólo por razones de método es necesario separar. En cada nivel se van metiendo materias nuevas pero se trata de darle seguimiento a estos propósitos aunque existe una separación entre ambos tipos educativos, la cual se manifiesta en las frecuentes dificultades académicas que se presentan en el tránsito de uno a otro.
...