Una Decisión Difícil, Dejarlos O Quemarlos.
Vickyy_ma6 de Julio de 2015
808 Palabras (4 Páginas)408 Visitas
Somos un grupo de 35 personas, el único grupo de sobrevivientes después de haber sufrido un ataque de zombis, debido a un virus contagiado. Notamos que a nuestro alrededor hay campos y pocas viviendas, dos de nuestros compañeros recuerdan haber llegado a este lugar en un avión. Los demás no recordamos nada, puesto que hace un momento despertamos, de lo que suponemos, un sueño bastante largo. Fuimos a los hogares cercanos, vacíos, nadie habita en ellos, solo pudimos encontrar comida, algunas que otras frazadas, nada con lo que podamos sobrevivir por mucho tiempo.
Lo que más nos llamó la atención fueron los libros que cada casa conservaba, algunos viejos, muy antiguos, y otros más nuevos, actuales. Luego de ver eso comenzamos a tener diferentes opiniones con respecto al que hacer, decidimos quedarnos todo el tiempo junto y habitar en alguna casa. Nuestro principal problema ahora es qué hacer con los libros que encontramos, ¿Quemarlos o dejarlos?
Unos querían quemarlos para darnos calor y evitar la posibilidad de morirnos por frio. Los demás, incluyéndome, queríamos conservarlos.
Fue mi turno de hablar, de decir mi postura. Lo que dije fue que la Literatura permite ver más allá de lo real, de lo objetivo; puedo afirmar, que la literatura atrae un poco más cuando la ficción entra en juego en ella.
Como dijo Saer, la ficción no es una reivindicación de lo falso. Aun aquellas ficciones que incorporan lo falso de un modo deliberado- fuentes falsas, atribuciones falsas, confusión de datos históricos con datos imaginarios, etc.- lo hacen no para confundir al lector, sino para señalar el carácter doble de la ficción, que mezcla, de un modo inevitable, lo empírico y lo imaginario.
La paradoja propia de la ficción, reside en que, si recurre a lo falso, lo hace para aumentar su credibilidad. La masa fangosa de lo empírico y de lo imaginario, que otros tienen la ilusión de fraccionar a piacere en rebanadas de verdad y falsedad, no le deja, al autor de ficciones, más que una posibilidad de sumergirse en ella. De ahí tal vez la frase de Wolfgang Kayser: ‘’No basta con sentirse atraído por este acto; también hay que tener el coraje de llevarlo a cabo. ’’
Entonces, a partir de esto, ¿Cómo podríamos quemar las opiniones o las vivencias que tuvo una persona? Si es una manera de expresarlas y dejarlas asentadas, a través de la escritura, ya sea para recordarlas o dar a conocer que fue lo que paso, como se sintieron ellos mismos (o el entorno en el que estaban) en alguna fecha importante, algo que haya dejado una huella en la historia o simplemente quemar una parte de los escritores mismos.
Como alguna vez dijo Eagletón, ‘’la Literatura no es solo real o solo ficticia. Sino que es ambos. Es correcto incluir lo real y lo ficticio teniendo en cuenta que lo ficticio parte de lo real.’’
Personalmente creo que el leer es una forma de entrar en otro mundo, es una forma de ponerte en la piel de algún personaje y volar con la imaginación, hacerte parte de esa historia o solo mirarla desde afuera, desde otro punto de vista.
Eagletón también sostenía que ‘’no se puede definir a la literatura ‘’objetivamente’’. Se deja la definición de literatura a la forma en que alguien decide leer, no a la naturaleza de lo escrito.’’
El leer y comprender a la literatura nos hace seres humanos más ricos en cuanto a la sabiduría que adquirimos y en la forma en que puede cambiar nuestro vocabulario; Y la mayoría de las cosas que incorporamos es gracias a los libros, a la formación que nos brindan, las enseñanzas de las moralejas, entre otras cosas más. Por estas razones, ¿por qué los quemaríamos? Deberíamos tomar conciencia al respecto y pensar que si somos los únicos sobrevivientes en este mundo, hay muchas posibilidades de que a partir de nosotros pueda surgir una nueva
...