Una zona turistica es un pais o estado donde pueden ser transitado por millones de turistas de todo el mundo y los turistas al final puedan hablar de ella tambien puede ser un conjunto de estado que tengan una riqueza cultural.- Relacion de liderazgo y au
poweman50000Resumen17 de Febrero de 2016
3.169 Palabras (13 Páginas)366 Visitas
Índice
Introducción
I. Autoestima
II. Liderazgo
III. Relación entre autoestima y liderazgo
IV. Efectos de la autoestima en el liderazgo
V. Tipos de liderazgo
VI. Tipos de autoestima
VII. Rejilla Administrativa
VIII. Efectos de la autoestima sobre el liderazgo
IX. Conclusiones
X. Bibliografía
XI. Anexos
A. Anexo 1 (Grafica del porcentaje de repitencia)
B. Anexo 2 (Rejilla administrativa)
Introducción
En esta obra se presentan los conceptos de autoestima y liderazgo, el conocimiento de ambos conceptos es importante hoy en día ya que el manejo del personal ha sido en los últimos años un aspecto importante para las organizaciones, ya que las empresas tienen claro que un empleado motivado beneficia los intereses de la organización. La autoestima y el liderazgo son dos conceptos muy importantes en el estudio de las relaciones humanas ya que estas infieren directamente en las personas. La autoestima considerada como el valor que toda persona se atribuye para sí misma y el liderazgo una característica que permite al líder dirigir de forma eficaz a un grupo de personas.
El liderazgo no solo tiene un tipo definido, ya que hay líderes que son autocráticos que no aceptan sugerencias hasta líderes democráticos que tienen una mayor comunicación con sus empleados. La autoestima al igual que el liderazgo también se divide en tipos, ya que puede haber personas con una alta autoestima pero puede haber otras que tienen una autoestima tan baja, ya que una crítica los puede llevar a rendirse y perjudicar no solo a ellos mismos también puede perjudicar a los seguidores y a los intereses de la organización. Las personas que logran tener una autoestima alta y ser lideres que les gusta trabajar en equipo, pueden llegar a lograr resultados sobresalientes en la organización que darán lugar a una mejora en el clima laboral y la consecución de objetivos.
El autor a través de la presente obra incluye definiciones de distintos autores acerca de la autoestima y el liderazgo, contiene información acerca de la relación que existe entre los términos antes mencionados, cuales son los efectos del autoestima en el liderazgo, tipos de autoestima y liderazgo, etc.
Autoestima
Según Schultz (2000), cuando una persona ha alcanzado un nivel de vitalidad tan alto determina totalmente su vida y tiene un profundo y amplio conocimiento de sí mismo, dicho individuo experimenta tres sentimientos: ser agradable, ser competente y significativo. Según él estos tres sentimientos constituyen la autoestima que es el valor que cada persona se atribuye para sí misma.
Feldman (2002), menciona que una persona antes de definir la autoestima debe conocerse a sí mismo, tener una idea realista de lo que es y estar conforme con ellos. Dicho esto el comenta que la autoestima incluye todos los sentimientos y creencias que tenemos acerca de nosotros y afecta a todo lo que hacemos en la vida.
Para Branden (2001), la autoestima es el derecho a triunfar que todo individuo tiene, además es el derecho que tienen de ser felices, dignos, respetables, tener carencias y a gozar de las recompensas de sus esfuerzos. También comenta que la autoestima es la confianza que tienen las personas para enfrentarse a los retos importantes de la vida.
Ramírez Mota (2008), cree que la autoestima es todo aquello que nos impulsa a ser mejores, a no conformarnos a buscar siempre lo mejor. Menciona también que la autoestima es la base de los conflictos personales, familiares, conyugales y entre las naciones y que el correcto empleo de la misma ayudara a minimizar lo antes mencionado.
Para el autor Bonet, la autoestima es la percepción evaluativa de uno mismo, y su importancia recae en que concierne nuestro ser, y el sentido de nuestra valía personal.
Según el autor de la presente obra, la autoestima es todo aquel impulso que motiva al ser humano alcanzar sus sueños, lo ayuda en momentos difíciles, pero también se puede considerar que es una evaluación de uno mismo, además se puede decir que la autoestima es la clave de la productividad de las personas. Las personas con una baja autoestima puede perjudicar a las personas que están bajo su mando, ya que los mismos si ven a su líder sin ganas de trabajar, sin ánimo de hacer las cosas bien, eventualmente ellos harán lo mismo.
Liderazgo
Según Zepeda (2000), El liderazgo es la característica que poseen los líderes. Situación de superioridad de una empresa, producto o sector económico dentro de su medio.
El escritor Ramos (2007), el liderazgo es aquella característica que tiene una persona que le permite relacionar la eficacia con un alto nivel de energía, la tolerancia al estrés, la integridad, la madurez emocional, la autoconfianza y la motivación.
Para Maxwell (2007), el liderazgo es el tope de la eficacia personal y de la organización. Si el mismo es fuerte la organización puede aspirar a grandes cosas de lo contrario sus expectativas serán limitadas.
Vázquez (2000), creía que el liderazgo es la característica que permite a los lideres tener una visión para predecir los cambios y definir estrategias en función de esa visión, además les permite saber establecer objetivos acordes a dicha visión, saber comunicarlos, le permite al líder coordinar al personal para que centren esfuerzos hacia las metas establecidas, entre otras cosas.
Según White (2010), liderazgo es la característica que permite a los líderes establecer aspiraciones elevadas para su organización, reclutar un excelente personal y por ultimo ir cada día al trabajo con mucha energía y entusiasmo.
Según el autor de la presente obra el liderazgo es una característica que impulsa a los líderes a dirigir de forma idónea a un grupo de personas con la finalidad de que estos realicen actividades que le permitan a la empresa lograr sus objetivos. Además los líderes controlan, castigan o premian el desempeño de las personas que están bajo su cargo. El líder es una persona que tiene que tener la capacidad para resolver problemas, actitud positiva, buenas relaciones con su personal, clientes y proveedores y por supuesto tiene que ser un comunicador.
Relación entre autoestima y liderazgo
El autoestima y el liderazgo son dos conceptos que no deben estar separados, ya que un líder con baja autoestima puede dar lugar a que el trabajo del mismo no sea el mejor ya que este no tendrá un impulso que lo haga ser mejor cada día, no será una persona que busca innovar en el área de de trabajo, será una persona amargado que creara un clima laboral terrible y posibles conflictos con sus empleados.
Lo contrario sucede si el líder tiene una autoestima alta ya que la misma le permitirá dar el cien por ciento en el trabajo, y esto dará lugar a que el líder pueda predecir cambios y generar estrategias para realizarlas. Una persona con una buena autoestima sin duda será un individuo que se comprometerá a cumplir con el trabajo para el cual se le contrató, y tenga el carisma necesario para crear buenas relaciones con sus empleados.
Efectos de la autoestima en el liderazgo
En argentina en los años 2006 descubrieron que el porcentaje de repitencia de los estudiantes era muy alto y eso dio lugar a que se llevara a cabo una investigación. La investigación revelo que los catedráticos e inclusive los directivos del colegio tenían una autoestima bastante baja y esta repercutió en su liderazgo ya sea el director con los maestros y los maestros con los alumnos. Las consecuencias de esta baja autoestima dieron lugar a un liderazgo nefasto y en consecuencia a eso los estudiantes no captaban el mensaje en los salones de clase lo que afectaba su rendimiento.
...