Unidad Didactica Flora Y Fauna De Mendoza
gisema8924 de Junio de 2012
590 Palabras (3 Páginas)4.254 Visitas
Unidad didáctica:
“Flora y Fauna autóctona de Mendoza”
Área: Conocimiento del ambiente
Duración: 15 días aprox.
Expectativas de logro:
• Diferenciar y distinguir flora y fauna autóctona de Mendoza
Indicadores de logro:
• Reconocer flora y fauna de su entorno.
Contenidos conceptuales
Ciencias Naturales
• Nociones de la diversidad de plantas (jarilla, tomillo, algarrobo) y animales (piche guanaco y tero) autóctonos.
Ciencias Sociales
• El ambiente natural, social y sus interacciones.
• El uso de los recursos y los problemas ambientales.
• Las acciones humanas y los problemas del ambiente.
Tecnología
• Reflexión sobre el impacto social en el ambiente natural.
• Las estructuras y los materiales.
Contenidos procedimentales
Ciencias Naturales
• Formulación de preguntas.
• Selección de información.
• Interpretación de la información.
Ciencias Sociales
• Selección de información.
• Interpretación de la información obtenida.
• Reflexión sobre lo producido.
Tecnología
• Búsqueda de información.
• Construcción de estructuras.
• Utilización de herramientas e instrumentos.
Contenidos actitudinales
• Respeto por sus propios logros y el de sus compañeros.
• Sensibilidad y respeto a la vida humana y a los seres vivos en general.
• Participación activa.
Estrategias de rescate del conocimiento
Materiales: títeres, imágenes
• Se presentará el títere guardabosque “Tito” quien les preguntará: ¿Qué plantas conocen?, ¿Tienen plantas en su casa?, ¿Todas las plantas son iguales?
La docente le muestra imágenes de plantas autóctonas (tomillo, jarilla y algarrobo) y les preguntará: ¿Las conocen?
• El títere guardabosque les preguntará: ¿Conocen los animales?, ¿Qué animales conocen?, ¿Tienen animales en su casa?, ¿Todos los animales son iguales?
La docente les mostrará imágenes de animales autóctonos (piche, guanaco, tero) y les preguntará: ¿Las conocen?
Estrategias de construcción de conocimientos
Situación problema: A través de un juego de simulación se les propondrá a los niños que sean defensores de plantas (jarilla, algarrobo y tomillo) y animales (piche, guanaco y tero) y realizamos campañas de prevención.
• Se pedirá a los chicos que traigan información sobre las plantas autóctonas (jarilla, algarrobo y tomillo) y los animales autóctonos (piche, guanaco y tero).
• Se expondrá la información recolectada.
• Se buscarán las diferencias entre animales y plantas.
• Por grupos se entregará hojas de jarilla, algarrobo y tomillo y fotos de su habitad, deberán construir con arcilla, ripio, ramas y hojas el lugar de vida de esas plantas.
• Se socializarán los trabajos realizados
• Se explicará cómo vive una planta (fotosíntesis) y cuáles son los órganos de la planta (raíz, tallo, hoja, flor y semilla), con apoyo gráfico.
• Se hablará con los alumnos para que se usa el tomillo, el algarrobo y la jarilla.
• Se indagará sobre problemas que inciden en la flora cuando se hacen salidas de camping con las familias.
• Se dialogará sobre algunos problemas que afectan a la flora accidentes climáticos, contaminación, incendios, deforestación)
• Se muestra un video sobre animales de la zona. Se dialoga sobre sus características morfológicas, habitad, alimentación, crías.
• Se propone que por grupos dibujen el animal que quieren proteger, con hojas de papel madera y fibrones.
• Se anticipará
...