ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Temática I: El Crédito

ivandsApuntes23 de Octubre de 2016

25.548 Palabras (103 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 103

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]



Contenido

Unidad Temática I: El Crédito        

1.1        Generalidades Del Crédito        

1.2        Importancia del crédito en la mercadotecnia        

1.3        Clasificación        

1.4        Documentos De Crédito        

1.5        Títulos de Crédito        

1.6        Funciones Y Operaciones Del Crédito        

Unidad Temática II: Políticas de Crédito        

2.1        Características básicas del crédito        

2.2        Políticas Del Crédito        

2.2.1        Determinación De Los Límites Del Crédito        

2.2.2        El Riesgo De Crédito        

2.3        Apertura de crédito        

2.3.1        Funciones Básicas        

2.3.2        Solicitud        

2.3.3        Investigación del crédito        

2.3.4        Fuentes Externas        

Unidad Temática III: Cobranzas        

3.1        Generalidades        

3.1.1        Conductos De Cobranza        

3.1.2        Clases de políticas        

3.1.3        Sistemas De Cobranza        

3.2        Métodos De Cobranzas        

3.3        Controles De Cobranza        

3.3.1        Financieros        

3.3.2        ERP        

Unidad Temática IV: Financiamiento        

4.1        Instituciones Financieras        

4.2        Financiamiento Bancario        

4.2.1        Tipos De Financiamiento Bancario        

4.2.1.1        Personas Físicas.        

4.2.1.2        Personas Morales        


Unidad Temática I: El Crédito

Objetivo particular: analizar la importancia del crédito en mercadotecnia, así como los diferentes tipos de créditos existentes, para la optimización de las ventas en una empresa.

  1. Generalidades Del Crédito

Definiendo algunos Elementos del Crédito

Confianza (certeza)

E  el dinero será entregado en términos de lo estipulado.

                           Crédito = creer en alguien.

Promesa de pago (compromiso)

Es el compromiso de devolver el dinero en un plazo dado.

Acreedor

Entrega dinero, bienes, servicios a cambio de la promesa de pago futura.

Acreditado

Persona, física o moral, que recibe el importe de un crédito, a cambio de su promesa de pago en una fecha futura.

También existen diversas formas de clasificar los créditos pero de acuerdo a ciertas características o algunos acuerdos se puede ir clasificando en diversas maneras como.[1]

  • Según el tiempo
  • Según su destino o actividad financiada
  • Según el deudor
  • Según la garantía  

Según su tiempo

  • Corto: la obligación debe ser pagada en un plazo de máximo un año.
  • Mediano: la obligación debe ser pagada entre el lapso de 1 a 5 años.
  • Largo: el periodo para la cancelación de la obligación es mayor a los 5 años.

Según su destino o actividad financiera

  • Productivo (inversión) empresas.    Consumo – familias

Según el deudor o quien se endeuda

  • privado – sector privado

Familias empresas

  • Público – sector publico

             Estado

Según la garantía

  • Personal

Solvencia económica de la persona que solicita.

  • Real
  • Prendario
  • Hipotecario

Importancia del crédito

La utilización del crédito desde tiempos antiguos ha permitido el desarrollo de la vida económica en los países, ya que permite y facilita la rápida movilización de capitales y la aceleración de los medios de producción. Permite que las empresas produzcan más bienes, muevan sus inventarios, obtengan ganancia, conserven y ofrezcan nuevas fuentes de trabajo.

El crédito en nuestros días, es de tal importancia que internacionalmente facilita las operaciones de compra - venta entre países lejanos y la modalidad de compra por teléfono o vía internet, no sería posible sin la existencia de tarjetas de crédito; esto lleva a sustituir el uso de la moneda físicamente, ayuda a regular el sistema de financiamiento de un país y habla de la prosperidad de sus habitantes mediante el consumo.[pic 6]

Principales actividades en las que es importante el crédito:

Programas de vivienda

Financiamiento a los sectores agropecuarios, comerciales e industriales.

Promoción especializada del comercio exterior

En general busca el apoyo a las actividades productivas.

Elementos inherentes del crédito

El otorgar crédito tiene dos elementos inherentes: si no hay confianza no hay crédito y si se otorga el crédito hay riesgo en él. Vale la pena enfatizar que la recuperación del crédito proviene de la viabilidad en la empresa y de la solvencia moral y económica del solicitante. Las garantías no constituyen sino un refuerzo adicional para la decisión del crédito pero en ningún momento sustituye la capacidad de pago del sujeto de crédito. Es preferible declinar una operación que basarla exclusivamente en garantías.

  1. Importancia del crédito en la mercadotecnia

Los gerentes de mercadotecnia deben ponderar cuidadosamente la importancia del crédito con relación a las necesidades del mercado meta. Por ejemplo, el objeto del crédito que se otorga a los compradores intermediarios puede ser totalmente distinto al que se concede a los consumidores finales.

Una de las funciones que tiene el crédito es la ayuda a comerciantes y a industriales para que tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento la suma de dinero. Sus beneficios son:

  • Aumento de los volúmenes de venta
  • Incremento de la producción de bienes y servicios como consecuencia una disminución de los costos unitarios.
  • Creación de más fuentes de trabajo, mediante nuevas empresas y multiplicar las inversiones a capital.

Para decidir el crédito que mejor se adapte a las necesidades de la empresa es importante conocer los conceptos básicos de cada servicio posible para contrato, y utilizar el más adecuado a las diferentes necesidades y posibilidades de cada sociedad, ya que para cada caso existe el crédito “a la medida”. Los créditos tales como el de Habilitación o Avío y el Refaccionario, de forma general quedan garantizados por los bienes que se adquieran con la cantidad del crédito, sin embargo en otros créditos como él Cuenta Corriente, por sí mismos no tienen garantía, requiriéndose entonces de garantías que aseguren el cumplimiento de las obligaciones pactadas en los contratos de crédito.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com