Valorando las características del aprendiz estratégico; al inicio, durante y después de la tarea
rguadarrama24pTrabajo10 de Octubre de 2015
13.224 Palabras (53 Páginas)366 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO “SIGLO XXI” S.C.
[pic 3]
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PRIMER SEMESTRE
ELABORADO POR:
MCE. ROSA MARÍA GUADARRAMA ROMERO
NOMBRE DEL ALUMNO___________________________
GRUPO________
AGOSTO 2015 – ENERO 2016
ÍNDICE
Introducción | 3 |
Forma de usar el texto | 4 |
Módulo I: Procesos de Enseñanza para el Aprendizaje | |
| 5 |
| 15 |
| 19 |
Módulo II: Prevención y Desarrollo Humano | |
| 24 |
| 27 |
Módulo III: Vocacional – Profesional | |
| 34 |
| 41 |
Módulo IV: Atención a la Diversidad | |
| 48 |
| 52 |
Anexos | |
Bibliografía |
INTRODUCCION
Tomando en cuenta los cambios necesarios para tener una Reforma Educativa exitosa, es necesario que se presenten nuevas opciones de apoyo didáctico para los alumnos de Nivel Medio Superior, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades que les permitan ser competitivos en cualquier contexto.
Por lo cual buscando una estrategia de apoyo se genera este material, en él se presentan actividades como estrategias de aprendizaje para que el alumno las desarrolle y las aprenda, pero sobre todo, en la medida de lo posible las aplique a su vida cotidiana y académica.
El primer módulo- Procesos para la enseñanza y el Aprendizaje- contiene temas y actividades que fortalecerán su área escolar, en este semestre aprenderá a ser un alumno estratégico; lo cual quiere decir, que va a aplicar una serie de pasos para mejorar su proceso de aprendizaje, en otras palabras que sepas cuál es el objetivo de una tarea y qué es lo que espera al realizarla.
El segundo módulo -Prevención y Desarrollo Humano-, está diseñado para que el alumno identifique cuál es su escala personal de valores y aquellos que debe de mantener y fortalecer para su integración y adaptación como estudiante de bachillerato.
El tercer módulo -Vocacional-Profesional- contiene temas con los cuales identificará de manera inicial sus potencialidades y expectativas vocacionales que le permitan perfilar la construcción de su proyecto vocacional-profesional.
En el cuarto módulo -Atención a la Diversidad-, conocerá y reflexionará sobre la diversidad individual y social en la conformación de una sociedad justa y práctica.
De igual forma, se integran una serie de cápsulas que le permitirán al alumno dar seguimiento a las actividades que se presentan en este material.
Esperamos que este texto, al igual que el material que incluye, sea útil y permita desarrollar las competencias que requiere el alumno a lo largo de su formación integral dentro del Centro Universitario Siglo XXI”.
FORMA DE USAR EL TEXTO
En este texto encontraras una serie de temáticas que se trabajarán en la unidad de aprendizaje de Orientación Educativa de primer semestre de nivel medio superior. Mediante ejercicios y estrategias de aprendizaje que necesitas para desarrollarlas y aprenderlas pero sobre todo para que en la medida de lo posible lo apliques a tu vida cotidiana y académica.
En este manual encontraras capsulas como:
“LO APLICO” las cuales te ayudarán a retroalimentar los conocimientos adquiridos en el aula, vas a encontrar temas y actividades que te fortalecerán en tu área escolar.
“PARA SABER MÁS” las cuales te ayudarán a ampliar la información vista en clase y que debes fortalecer para tu integración y adaptación como estudiante de bachillerato.
“PARA MI EVALUACIÓN” mismas que te ayudarán a reforzar los conocimientos adquiridos y al mismo tiempo te servirán para elaborar tu proyecto integrador.
“PARA MI PROYECTO DE ESTUDIO” las cuales te servirán para integrar todos los conocimientos que adquiriste durante los módulos trabajados en las sesiones de clase y entregar tu PROYECTO INTEGRADOR.
Esperamos que este texto, al igual el material que incluye, te sea de utilidad y te permita desarrollar las competencias que requieres a lo largo de tu formación como estudiante preparatoriano del “Centro Universitario Siglo XXI”
MÓDULO I
PROCESOS DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
“SÉ UN APRENDÍZ ESTRATÉGICO”
SESIÓN 1: CARACTERÍSTICAS DE UN APRENDÍZ ESTRATÉGICO
Propósito: Identifique las características y ventajas de ser un aprendiz estratégico que le permitan una adaptación escolar exitosa.
Competencia Genérica
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributo
- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
Introducción
En este módulo conocerás aquellas características con las que cuentas para desempeñarte como un estudiante estratégico, entendiendo esto como el discente que toma en cuenta una serie de pasos para completar el proceso de aprendizaje, saber perfectamente cuál es el objetivo de la tarea, cuáles son los propósitos y qué es lo que esperas al realizar las tareas.
[pic 4]
CUESTIONARIO: VALORA TUS CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
Instrucciones:
A continuación se te presenta un cuestionario, mismo que deberás contestar con la veracidad posible de acuerdo a tu experiencia. Ilumina el recuadro que corresponda a tu respuesta (rojo-eficiente; verde-medianamente eficiente y azul-suficiente).
VALORA TUS CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO | |||
Extraído de “El aprendizaje estratégico” Pozo y Monereo, 2000, UNESCO. | Deficiente | Medianamente suficiente | Suficiente |
¿Tienes un buen nivel de Autoconocimiento? | |||
¿Tienes un buen autoconcepto? | |||
¿Conoces lo que sabes y lo que no? | |||
¿Conoces los objetivos de cada una de tus materias? | |||
¿Conviertes los aprendizajes en algo significativo y los incorporas a tu bagaje de conocimientos? | |||
¿Conoces los tipos de tareas que se te requieren? | |||
¿Dominas técnicas de estudio efectivas? | |||
¿Tienes un lugar adecuado para estudiar? | |||
¿Trabajas en tus debilidades académicas? | |||
¿Prendes de tu experiencia personal? | |||
¿Aprendes de tus errores? | |||
¿Autoevalúas tus habilidades personales? | |||
¿Te preparas con tiempo? | |||
¿Sabes diferenciar la preparación para un examen y el repaso cotidiano? | |||
¿Tomas decisiones acerca de la estrategia de estudio que utilizarás? | |||
¿Haces ejercicios para desarrollar tu memoria? | |||
¿Cuentas con habilidad para integrar la información? | |||
¿Tienes habilidades para sustentar diferentes tipos de evaluación? | |||
¿Sabes integra o relacionar la información? | |||
¿Desarrollas funciones psicológicas superiores? | |||
¿Autorregulas tus procesos de aprendizaje? | |||
¿Organizas y coordinas tus estrategias de aprendizaje? | |||
¿Planificas tu proceso de aprendizaje? | |||
¿Autoevalúas tus avances y producto final? |
Al finalizar el cuestionario, anota las frecuencias de cada una de las modalidades de tus respuestas.
Deficiente ____________________ | Medianamente deficiente ______________________ | Suficiente ___________________ |
.
[pic 5]
[pic 6]
De acuerdo a tu valoración acerca del aprendizaje estratégico, escribe los aspectos en los que no sientes suficiencia y las estrategias que utilizarás para mejorar. | |
Aspectos que necesito mejorar | Cómo lo haré |
SESIÓN 2: A continuación se te presenta una lectura con la cuál reforzarás tus conocimientos respecto a la Autogestión del aprendizaje.
LECTURA:
La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el alumno
José Juan Góngora
Nadie hace en la vida nada sino existe una causa que genere determinada postura, es por ello que la invitación es a revisar un poco ¿Qué es lo que me mueve en la vida para realizar mis metas? esta pregunta debe responderse de manera muy personal y sincera determinando que factores influyen en mi conducta y cómo afectan mi entorno. Todo proceso de descubrimiento personal implica enfrentar cara a cara con nuestras virtudes y defectos, esto para lograr un conocimiento cada vez más profundo de la persona la interrogante de este comentario sería ¿Qué importancia tiene la motivación para el ser humano? y ¿Cómo lograrías enfocar tus necesidades para lograr tus metas?
...