Caracteristicas Del Planteamiento Estratégico
ensayo197119 de Mayo de 2015
640 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
Introducción.-
En la actualidad, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planeación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Se ha demostrado que si los gerentes defienden eficientemente la misión de su organización, estarán en mejores condiciones de dar una buena dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.
Es una actividad de alto nivel en el sentido que la gerencia debe participar activamente ya que ella desde su punto de vista más amplio, tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la organización. Además se requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos. Lo cual es necesario contar con ciertas características para poder llevar esta tarea efectivamente.
Desarrollo.-
La Planificación Estratégica identifica panificación, con dirección. Esto es, permite a quien tiene la capacidad decisoria dar una dirección a los acontecimientos en función de los propósitos y objetivos perseguidos.
Casi siempre la planificación se hace en situaciones de poder compartido. Esto es que al planificar hay que tomar en cuenta la presencia de posible resistencia al plan, así como también posibles alianzas y apoyos producto de la confrontación de propósitos, interés y valores.
Los planes estratégicos, están en todo proyecto. Una iniciativa de mejora siempre tiene que estar acompañada de un plan estratégico, en se tomarán en cuenta las características siguientes para tener un éxito excelente.
1.- Objetivo de la situación y análisis de los interesados para establecer los métodos de utilización racional de los recursos.
Si no hemos entendido objetivamente lo que está pasando, no podremos pensar que estrategia tomar para que tenga más efectividad. Hay verificar lo que ocurre interna y externamente, prestando especial atención en las necesidades existentes.
2.- Claridad en los objetivos y tener unas metas realistas para así poder reducir los niveles de incertidumbre.
Es de suma importancia que se entienda perfectamente el propósito de la iniciativa estratégica y tener las metas muy claras a las que se aspira, pero que a su vez que sean realistas. Que el propósito sea claro para lograr un esfuerzo a largo plazo y exitoso.
3.- Voluntad laboral.
Si no existe un sentido de urgencia, es fácil dejar para otro día lo que se debe hacer hoy. Se trata de encender el fuego de la voluntad e inspiración para generar el cambio.
4.- Estrategias organizativas.
La estrategia no consiste en tareas a realizar, sino de entender lo que harían en base a las prioridades y valores.
5.- Mentalidad futurista.
Mantener una mentalidad teniendo una fuerte visión sobre el porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas para bien de la empresa y el ambiente que la rodea.
6.- Liderazgo.
Cuán importante es este punto, ya que los lideres no pueden forzar al cambio, pero lo pueden orientar, esto es que el líder va a la parte delantera, siendo el modelo a seguir. Si los empleados ven que el proceder del líder es tibio, entonces eso es lo que los lideres pueden esperar tibieza. Por el contrario, si la dirección estimula inteligentemente a sus agremiados para ir todos por el mismo camino y ser exitosos.
7.- Transparencia.
Es de suma importancia que los empleados acepten un plan estratégico como su propio plan. Para lograrlo es de indispensable contar desde un principio con suma transparencia. Los empleados deben entender y ser informados de cómo sus actividades diarias ayuda a lograr los resultados deseados.
8.- Promueve la eficiencia y elimina la improvisación.
Que
...