ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores y derechos en la escuela, proyecto

monica elisabet fischerPráctica o problema9 de Noviembre de 2018

7.599 Palabras (31 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 31

[pic 2]

  • Presentación

El propósito general de este proyecto es el de desarrollar el juicio crítico de las y los estudiantes frente a los valores,  normas sociales y culturales relacionadas con el género, para eliminar y erradicar la violencia de género y de todo tipo. Conociendo y haciendo uso de sus derechos.

 

  • Objetivo general:

  • Ayudar al cambio de conductas de hombres, mujeres y adolescentes en sus relaciones con otros, con el fin de promover relaciones igualitarias, de buen trato y sin violencia, que les permitan construir proyectos de vida alejados de estereotipos y mandatos de género tradicionales, ejerciendo sus derechos.

  • Objetivos específicos :
  • Propiciar la reflexión sobre la construcción sociocultural del género y su impacto en las relaciones de noviazgo entre los adolescentes.
  •  Identificar aspectos críticos de la violencia de género y de la violencia en el noviazgo.
  • Conocer los derechos que tienen frente a diferentes situaciones que se les presentan.
  •  Conocer formas de relacionarse desde el buen trato y el respeto a los derechos humanos.
  • Construir proyectos de vida alejados de mandatos culturales que acarrean el dominio y el control como elementos base de socialización.

Actividades previas a la jornada del 5 de octubre:

  • Jornada realizada el 16 de abril del corriente año, llamada Violencia en el Noviazgo. Donde participaron como disertantes miembros de la secretaria de la mujer de la municipalidad de Santa Lucia, las profesionales Nora Zaracho, Verónica Vázquez y María José Fernández.

Se realizaron las siguientes actividades:

  • Comenzaron la jornada en el patio de la escuela presentado un video disparador de la canción interpretada por MANA, titulada La Prisión, (tiempo de duración 4 minutos 46 segundos)
  • Consigna: los alumnos tuvieron que visualizarlo y escuchar atentamente su letra.
  • Preguntaron a los participantes e identificaron otros ejemplos de violencia en canciones de diversos géneros que hayan escuchado. Se asignó turnos para hablar y escribir los ejemplos en cartulinas de papel.
  • Luego se les pidió que cada grupo de alumnos se reunieran por curso formando un círculo, en el patio para aprovechar el aire libre y el contacto con la naturaleza.
  • Se les entregó un afiche y fibrones con el fin de plasmar lo que observaron en el video, los mismos pudieron elegir el representar la canción o armar una frase.
  • Cada grupo por curso actuó o explicó lo realizado.
  • Se entregaron a los alumnos tarjetas para que escriban preguntas para no hacerlas públicamente.
  • La especialista despejaron posibles dudas surgidas en los presentes.
  • Se les pidió a los chicos que ingresen a sus aulas y se les entregaron a los alumnos de 1°, 2° y 3° año un esquema con preguntas y flechas, diarios y revistas en donde tuvieron que completar en grupos teniendo en cuenta la información brindada por la especialista en el tema y buscaron imágenes y palabras referente a la NO VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
  • Para los chicos de 4°, 5° y 6° año se le entrego un modelo de carta en donde una adolescente le escribio a su amiga contándole acerca de la violencia surgida en su noviazgo, los personajes son Alejandra, Jorge y amiga de Alejandra.
  • Los mismos tuvieron que leer la carta y representarla teatralmente, compartiendo en dicha dramatización la carta para conocimiento del público, tuvieron que buscar un nombre que identificara a la amiga de Alejandra.
  • Se propuso que, una vez culminada la actividad se dirigieron al patio de la institución, para la puesta en común y reflexionar acerca de las producciones.
  • Jornada del 19 de septiembre, Visualización del film “La mosca en la ceniza.” Con la realización de las actividades programadas en Archivo Fílmico Pedagógico jóvenes y escuelas.  

Al final de la película se realizó un pequeño recreo, permitiendo a los estudiantes tener una tertulia de aproximadamente 10 minutos, referido a lo observado. Se invitó a los participantes a sentarse en forma de círculo propiciando el intercambio de opiniones, y se realizaron las preguntas sugeridas en el material:

  1. ¿Para qué creen que es conveniente ver esta película? ¿Por qué les parece importante o valioso verla en la escuela? ¿Les parece que sería útil o interesantes para todos organizar un debate sobre este tema? ¿A quién creen que podrían pedirle ayuda?
  2. ¿Creen que tener información sobre esta realidad tan injusta les permite cambiar o modificar algo? ¿Qué si y qué no?
  3. ¿Quiénes consideran ustedes que son responsables de que ocurran estos abusos?
  4. ¿Cuán lejos o cuan cerca consideran que están ustedes de la situación que se presentan en la película: las de las jóvenes, la de los clientes, la de los vecinos?
  5. ¿Cómo actúan ustedes frente a situaciones de injusticia y abuso?

Permitiendo que entre cada una de ellas los participantes, tanto estudiantes como docentes, expresen lo que piensan relacionando con su contexto cotidiano.

  • Jornada 29 de septiembre Educación sexual, se recibirán a las profesionales María José Fernández y Verónica Vázquez, quienes dictaran una charla sobre Educación Sexual Integral, la misma se iniciará con una charla informativa que propicie un espacio de enseñanza- aprendizaje que promueva saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los/as adolescentes y del cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, de prevención del HIV sida y de salud reproductiva.

Para ello se emitirá un power point con imágenes y contenidos acordes a los temas que se expondrán, junto con afiches.

Luego se creara un espacio de consultas donde los alumnos puedan disipar dudas que puedan haber surgido de los temas escuchados.

por último, se hará entrega de folletos junto con cuestionarios que profundicen y propicien iniciativa de investigación de parte de cada alumno.

  • Jornada de convivencia escolar intraescolar: día 2 de octubre.

Cada curso trabajará con los profesores de acuerdo al horario de clase respectivo.

Se podrán conformar equipos de trabajo a fin de garantizar el desarrollo de la agenda, utilizando diferentes dinámicas de agrupamiento.

Se utilizaran otros espacios que no sean el aula, patios, galerías, etc.

Cada ambiente contará con el acompañamiento del docente a cargo, y el material necesario para que se lleven a cabo las actividades.

En un primer momento, en cada ciclo se trabajarán diferentes temas:

  • Ciclo básico- bullying.

  • Ciclo orientado- violencia de género.

En un segundo momento se trabajarán las funciones y características del consejo escolar y como hay que conformarlo.

Y en el tercer momento se realizará una proclama para la socialización e implementación institucional.

La jornada a realizarse el 5 de octubre, será organizada de la siguiente manera:

Se reunirá al alumnado y los docentes en el patio central y se le explicará las actividades a realizar, luego en las aulas, trabajaremos en la reflexión sobre la temática, y en la producción de mensajes de sensibilización destinados a la comunidad educativa, en diferentes formatos.

Primer año:

Eje principal: La construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores que promueven la igualdad, la solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros y las otras.

Actividades:

  1. Se compartirá el siguiente cuento:

Érase una vez un niño que siempre trataba a su madre con gritos e insultos, sin importarle lo mucho que esto la entristecía. Un día, sin saber cómo, despertó en un lugar inmenso y solitario, sentado sobre una roca de la que surgían cuatro columnas que parecían sustentar el mundo entero. Estaba allí solo, cuando al poco vio llegar una inmensa bandada de cuervos con picos de metal que se lanzaron contra la roca, picoteándola con fuerza. Cuando volvió a estar sólo, misteriosamente se abrió una puerta en una de las columnas, y de ella salió una niña simpática y preciosa.
-¿Has venido a ayudarnos? ¡qué bien! nos hace falta toda la gente posible.
El niño no comprendía, y viendo su extrañeza, la niña le explicó.
-¿Así que no sabes dónde estás? Esto es el centro de la tierra, estas columnas lo sujetan todo, y la piedra sobre la que estás las mantiene unidas
-¿Y en qué querés que los ayude?- dijo el niño extrañado.
- Pues a cuidar la piedra, claro. Se te ve en la cara que eres la persona ideal-respondió la niña-. Los pájaros que has visto son cada vez más numerosos, y si no cuidamos esta piedra un día se romperá y todo se vendrá abajo.
- ¿Que se me ve en la cara? -exclamó el niño sorprendido-¡Pero si nunca he cuidado una piedra!
- Pero aprenderás a hacerlo, igual que hasta ahora no lo has hecho. Toma, mírate en este espejo- respondió la niña mientras le ponía un espejo frente a la cara.
Entonces el niño se vio reflejado,
 y pudo ver claramente cómo su rostro parecía el de un pájaro, y su nariz comenzaba a estar metalizada. Quedó allí parado, asustado y preocupado, sin decir palabra.
- Todos esos pájaros fueron niños como tú y como yo-explicó la niña-pero ellos decidieron no cuidar este lugar. Ahora que son mayores, se han convertido en pájaros malvados que sólo lo destruyen. Hasta ahora, tú no has hecho mucho por cuidarlo, pero ahora que ya lo sabes, ¿me ayudarás a conservar todo esto? - dijo con una sonrisa mientras le tendía la mano.
El niño no terminaba de comprender todo aquello, pero entonces, al mirar de cerca las columnas, vio que cada una estaba hecha de miles y miles de figuritas representado los grandes valores: 
sinceridad, esfuerzo, honradez, generosidad.... Y al acercarse al suelo, comprobó que la enorme roca estaba formada por las diminutas historias de niños respetando a sus madres, abuelos, hermanos, ancianos... sobre la que los cuervos trataban de grabar escenas de gritos e insultos. Y junto a sus pies, pudo ver su propio dibujo, el de la última vez que había gritado a su madre. Aquella imagen, en aquel extraño lugar, le hizo ver que era el respeto lo que mantenía unidas las columnas de los valores que sostienen el mundo.
El niño, arrepentido, permaneció allí cuidando la roca durante días y días, con alegría y buenas obras, reponiendo el daño que causaba cada aparición de los pájaros, sin llegar a dormir un minuto. Así estuvo hasta que, agotado por el esfuerzo, cayó rendido.
Al despertar, volvía a estar en su casa, y no sabía si todo aquello había sido un sueño; pero de lo que sí estaba seguro, era de que ningún cuervo volvería a grabar un dibujo suyo gritando a su madre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (567 Kb) docx (299 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com