ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo en contraposición con la individual

sopoloco15 de Febrero de 2013

650 Palabras (3 Páginas)10.542 Visitas

Página 1 de 3

1. Las Ventajas Y Desventajas De La Toma De Decisiones En Grupo En Contraposición Con La Individual.

Ventajas

1- Información Y Conocimientos Más Completos.

2- Aumenta La Diversidad De Punto De Vista.

3- Mayor Calidad En Las Decisiones.

4- Favorecen Las Aceptaciones De Las Soluciones.

Desventajas

1- Las Decisiones En Grupo Consumen Mucho Tiempo.

2- Las Presiones Para Uniformarse Reducen El Valor De La Diversidad.

3- Las Discusiones Suelen Quedar Dominadas Por Unos Pocos.

4- Ambigüedad En La Responsabilidad.

2. Cómo Afecta Tamaño De Los Grupos El Desempeño Del Mismo.

El Tamaño Del Grupo Pude Afectar En Las Dimensiones De Liderazgo, Tolerancia Entre Los Miembros Y Los Procesos De Grupo. Afecta Depende De Las Variables Dependientes Que Esté Considerando.

La Evidencia Indica, Por Ejemplo, Que Los Grupos Pequeños Terminan Más Rápido Sus Tareas Que Los Grandes.

Sin Embargo, Si El Grupo Se Compromete En Una Solución De Problema, Los Grandes Grupos Consistentemente Tienen Mejores Marcas Que Sus Contrapartes Más Pequeñas.

Traducir Estos Resultados A Números Específicos Es Un Poco Mas Difícil, Pero Podemos Ofrecer Algunos Parámetros. Los Grandes Grupos —Con Una Docena O Más De Miembros— Son Buenos Para Obtener Aportaciones Diversas.

Así, Si La Meta Del Grupo Es Encontrar El Hecho, Los Grandes Grupos Deberían Ser Más Eficaces.

3. Cómo Afecta El Desempeño De Un Grupo La Diferencia De Status De Sus Miembros.

La Energía De Los Integrantes Ya No Se Dirige A Conocerse Y Entenderse, Sino A Realizar La Tarea Que Los Ocupa. Para Los Grupos De Trabajo Permanentes, La Etapa De Desempeño Es La Última De Su Desarrollo.

En Cambio, Tratándose De Comisiones, Equipos, Fuerzas De Tarea Y Otros Grupos Temporales Que Tienen Una Tarea Limitada, Queda Una Fase De Desintegración. En Esta Etapa, El Grupo Se Prepara Para Disolverse Y Su Prioridad Ya No Es Un Desempeño Superior, Sino Que Se Dirige La Atención A Las Actividades Conclusivas. Los Integrantes Responde De Diversas Maneras: Mientras Que Algunos Están Animosos, Gozando De Los Logros Del Grupo, Otros Se Entristecen Por La Pérdida De Camaradas Y Amigos Ganados Durante La Existencia Del Grupo. Muchos Intérpretes Del Modelo De Las Cinco Etapas Suponen Que El Grupo Se Hace Más Eficaz A Medida Que Pasa Por Las Primeras Cuatro Fases.

Aunque Esta Disposición Sea Verdadera, Lo Que Hace Que Un Grupo Sea Más Eficaz Es Más Complicado De Lo Que Este Modelo Indica. En Ciertas Condiciones, Conflictos Intensos Acentúan El Desempeño Del Grupo, Así Esperaríamos Que En Tales Situaciones Los Grupos Que Se Encontraron En La 2da Fase Superan En Desempeño A Los Grupos Que Se Encontraran En Las Etapas 3 Y 4. Aparte Los Grupos No Siempre Proceden Claramente De Una Etapa A La Siguiente.

De Hecho, En Ocasiones Transcurren Al Mismo Tiempo Varias Etapas, Como Cuando Los Grupos Se Hallan A La Vez En La Etapa De Conflicto Y En La Del Desempeño. También Los Grupos Llegan A Retroceder A Las Fases Anteriores. Por Tanto Incluso Los Defensores Más Firmes Del Modelo No Suponen Que Todos Los Grupos Siguen Exactamente Las 5 Etapas Ni Que La Fase 4ta Sea La Mejor. Otro Problema Del Modelo, En Lo Que Atañe A Entender El Comportamiento En El Trabajo, Radica En Que Omite El Contexto De La Organización.

4. Las Diferencias Entre Las Expectativas Y La Percepción Del Rol Como Propiedad De Los Grupos.

Percepción De Rol

Es El Punto De Vista De Cómo Se Supone Que Un Individuo Tiene Que Actuar En Una Situación Dada. Desarrollamos Ciertos Tipos De Comportamiento Con Base En La Interpretación De Nuestras Creencias Acerca De Cómo Debemos Comportarnos Y De Los Estímulos Que Provienen De Todo Lo Que Nos Rodea: Amigos, Libros, Películas, Televisión, Etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com